mi línea del tiempo

  • Period: 1453 to

    Antiguo Régimen

    Orden político, económico y social característico de Europa Occidental donde sobresalía la monarquía absolutista y la sociedad estamental.
  • Period: 1500 to

    Absolutismo

    Absolutismo es la denominación de un régimen político, una parte de un periodo histórico, una ideología y un sistema político, propios del llamado Antiguo Régimen, y caracterizados por la pretensión teórica de que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina.
  • Period: to

    Ilustración

    Movimiento intelectual que nació en Francia. La Ilustración se basaba en la razón, posteriormente. 3 de los principales ilustrados fueron Montesquieu, Voltaire y Rousseau.
  • Period: to

    Capitalismo

    El capitalismo es un sistema económico propuesto por el protestantismo cristiano​, que justifica el usufructo de la propiedad privada mediante el capital como herramienta de producción por encima del trabajo.
  • Period: to

    Despotismo Ilustrado

    Forma de gobierno autoritaria que trataba de conciliar el absolutismo con las nuevas ideas de la Ilustración, intentando conjugar los intereses de la monarquía con el bienestar de los gobernados.
  • Period: to

    Urbanización en Europa

    Urbanización es la acción y efecto de urbanizar un terreno para añadir un fácil acceso a servicios básicos, además de parcelar el suelo y añadir calles. Por lo general el espacio sobre el que se practica este cambio era previamente terreno agreste.
  • Period: to

    Luis XVI

    Luis XVI de Francia fue rey de Francia y de Navarra entre 1774 y 1791, copríncipe de Andorra entre 1774 y 1793, y rey de los franceses​ entre 1791 y 1792.2​ Fue el último monarca antes de la caída de la monarquía por la Revolución Francesa, así como el último que ejerció sus poderes de monarca absoluto. Murió decapitado en 1793.
  • Period: to

    María Antonieta

    su destino estuvo marcado por el de Luis XVI, un marido al que nunca amó y con el que se aburría soberanamente. Acusada de frívola, derrochadora y caprichosa, María Antonieta nunca gozó del favor de su pueblo, pues era incapaz de empatizar con los problemas con los que tenían que lidiar las clases menos favorecidas. La Revolución Francesa estalló y María Antonieta fue apresada junto a su marido Luis XVI. La guillotina acabó cortando la cabeza de María Antonieta.
  • Period: to

    Revolución Industrial

    La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad.
  • Period: to

    Napoleón

    Napoleón Bonaparte fue un militar y político francés nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias. Fue el líder de facto de la República Francesa como primer cónsul, y después emperador de los franceses. Inició muchas reformas liberales que han perdurado en la sociedad, y se le considera uno de los más grandes comandantes militares de la historia.
  • Period: to

    Guerra de Independencia Americana

    La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
  • Period: to

    Declaración de derechos de Virginia

    La Declaración de Derechos de Virginia, adoptada el 12 de junio de 1776, está considerada la primera declaración de derechos humanos moderna de la historia, aunque tiene un importante antecedente en la Carta de Derechos Inglesa (Bill of Rights) de 1689.
  • Period: to

    Revolución francesa

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
  • Period: to

    Monarquía Constitucional

    La monarquía constitucional francesa hace referencia al breve sistema de gobierno instaurado en Francia en 1791. El 3 de septiembre de 1791, al jurar la Constitución, Luis XVI hace pasar a Francia de monarquía absolutista a monarquía constitucional. La monarquía constitucional terminó cuando la Asamblea legislativa proclamó la abolición de la monarquía, dando paso a la Primera República francesa.
  • Period: to

    Convención Girondina

    Convención que aprobó la república francesa. Después Luis XVI fue sometido a juicio y condenado a muerte. Fue guillotinado en enero de 1793.
  • Period: to

    Convención Nacional

    La Convención Nacional fue la institución principal de la Primera República Francesa. Se dividía en Convención Girondina, Convención Jacobina y la Convención Conservadora.
  • Period: to

    Convención Jacobina

    La Convención Jacobina enfrentó los momentos más críticos del proceso revolucionario y a los grupos contrarrevolucionarios por lo que estableció el Comité de Salvación Pública, el Comité de Seguridad Nacional y el Tribunal revolucionario, como parte de un régimen basado en el Terror.
  • Period: to

    Convención Conservadora

    Convención que puso fin a la política del terror gracias a una política moderada que perseguía a los jacobinos.
  • Period: to

    Directorio

    El directorio fue la última forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa. Establecido por la Constitución del Año III que aprobó la Convención termidoriana, y terminó con un golpe de Estado.
  • Period: to

    Urbanización

    La urbanización es el nombre con el que se conoce al proceso de crecimiento de las zonas urbanas a consecuencia del desarrollo de la sociedad y de la expansión de los modos de vida urbanos.
  • Period: to

    Ludismo

    El ludismo fue un movimiento de artesanos ingleses que, entre 1811 y 1816, protestaron contra las máquinas de la Revolución Industrial. Consideraban que iban a ser reemplazados en sus oficios y se fabricaban productos de menor calidad a un ritmo con el que ellos no podían competir. Se organizaron en bandas que destruían maquinarias en fábricas industriales y amenazaban a los patronos por permitir una degradación de las condiciones laborales.
  • Period: to

    Anarquismo

    El anarquismo se define como una teoría política y sistema filosófico que es proclive a la ausencia de gobierno. En las reflexiones de los anarquistas se cuestiona el rol del poder en la sociedad.
  • Period: to

    Marxismo

    El marxismo es la doctrina de interpretación de la realidad propuesta en el siglo XIX por su ayudante Friedich Engels, y el máximo exponedor de esta teoría: Karl Marx; filósofo, sociólogo, economista y periodista alemán. Este modelo de pensamiento revolucionó el modo de comprender la sociedad y su historia, así como las fuerzas que se desarrollan en ella. Además, fue la base teórica para posteriores aportaciones o reinterpretaciones de parte de revolucionarios, pensadores y políticos.
  • Period: to

    Sindicalismo

    Sindicalismo es el movimiento y el sistema que permite la representación de los obreros a través de una institución conocida como sindicato. El sindicalismo aspira a optimizar la situación de los trabajadores en el mercado laboral a través de mejorar algunas condiciones como el incremento de salarios, la reducción de horarios, una mayor protección social, etc.
  • Period: to

    Cartismo

    El cartismo fue una corriente del movimiento cuyo objetivo era permitir la participación de las clases trabajadoras en la política mediante el sufragio universal masculino.
  • Period: to

    2º Revolución Industrial

    La Segunda Revolución Industrial se refiere a los cambios interrelacionados cuando se inicia la Primera Guerra Mundial. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. esencialmente, en nuevas fuentes de energía como el gas o la electricidad, nuevos materiales como el acero y petróleo; y nuevos sistemas de transporte y comunicación indujeron transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo a la forma de trabajo.
  • Period: to

    Socialismo utópico

    El socialismo utópico, también llamado primer socialismo, socialismo premarxista o protosocialismo, es el conjunto de ideas políticas y filosóficas de tendencia socialista que surgieron a comienzos del siglo XIX y que antecedieron al marxismo. El término “utópico” fue acuñado por Engels en 1880 , como una manera de distinguir de la filosofía política que él y Marx proponían, a todas las corrientes anteriores.
  • Period: to

    Seneca Falls

    Convención de Seneca Falls fue la primera convención sobre los derechos de la mujer en Estados Unidos.​ El resultado fue la publicación de la Declaración de Seneca Falls fue un documento basado en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en el que denunciaban las restricciones, sobre todo políticas, a las que estaban sometidas las mujeres: no poder votar, ni presentarse a elecciones, ni ocupar cargos públicos, ni afiliarse a organizaciones políticas, ni asistir a reuniones políticas
  • Period: to

    Ciudad lineal

    Arturo Soria desarrolló ideas del higienismo de forma muy avanzada en comparación con lo que se consideraba dentro del urbanismo español. Se preocupó por la acometida de aguas, la canalización y otros servicios públicos. Además, la parcelación estaba destinada a favorecer la diversidad social, permitiendo diferentes tamaños de viviendas para acoger a todas las clases sociales. En gran medida, su propuesta coincide con las propuestas coetáneas de Ciudad jardín presentadas por Ebenezer Howard.