-
Fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España.
-
Toma la plaza de Colima las tropas de insurgentes al mando de Jose Antonio Torres.
-
Acusado de traición al Rey y en cumplimiento a la orden del virrey Felix Maria Calleja, Morelos es fusilado en San Cristobal Ecatepec.
-
Se debió principalmente a que los comerciantes españoles retornaron a España con su dinero, desbancando al país.
-
Documento politico proclamado por Agustin de Iturbide en la ciudad de Iguala de la independencia, Guerrero.
-
Termina con la entrada triunfal del Ejército Trigarante cumpliendo con el objetivo de liberar al territorio del yugo español y que se olvidaran del virreinato.
-
El problema principal para la consolidación de la federación fue la división y constantes pugnas entre federalistas y centralistas. Duró casi doce años.
-
Se crearon 4 fabricas modernas de hilados en Puebla en el año 1835 y en 1844 ya existían 47 fábricas en todo el país con 113,813 husos.
-
El primer organismo de desarrollo creado para impulsar la industria y el crecimiento de la economía nacional.
Fue establecido por Lucas Alamán. -
Fue el máximo exponente del paisajismo ya que hablaba de la geografía mexicana a diferencia de otros que solo se enfocaban en la religión.
-
Se lanzó una convocatoria para obtener la letra del Himno Nacional Mexicano, que serviría como factor de union frente a un estado de guerra.
-
se basó sobre la necesidad de una reestructuración social que intentó terminar con los privilegios de las clases dominantes, la reactivación de la economía y la restauración del trabajo.
-
Es presidente por primera vez tras el autogolpe del estado de Ignacio Confort que decidió aliarse al Plan de Tacubaya.
-
El benemérito de las Américas entró a Colima, después de haber sido nombrado presidente en Guanajuato. Figuraba su huida de la persecución de los conservadores.
-
Terminó con la derrota definitiva de los conservadores en la batalla de Calpulalpan y con Benito Juarez instalando su administración en Ciudad de México.
-
De la Ciudad de México a Veracruz, vía Orizaba y con un ramal de Apizaco a Puebla. Fue inaugurada por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
-
Buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, elaborado por Porfirio Diaz y anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitlán.
-
Fue un periodo de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo el control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz.
-
En la presidencia Manuel González, se puso al descubierto la corrupción y el enriquecimiento del presidente junto con algunos de sus colaboradores.
-
Obtuvo como consecuencias la disminución de tasas de intereses, relación y desarrollo entre la banca, la industria y el comercio.
-
Su construcción inició en este año, en 1913 se interrumpió el proceso pero a pesar de los problemas que hubo se inauguro en 1934 por Abelardo Rodriguez.
-
Se inaugura el ferrocarril Tuxpan-Manzanillo con la presencia del presidente Porfirio Díaz-
-
Fue un conflicto armado que se inició en México. Los antecedentes se remontan a la situación bajo la dictadura conocida como porfiriato.
-
Escrito por Emiliano Zapata y Otilio Montaño firmado el 25 de noviembre de 1911, proclamado en Ayala Morelos.
-
Golpe del Estado militar para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia de México.
-
Las fuerzas constitucionales al mando de Álvaro Obregón rescatan al puerto de Manzanillo en manos de los federales huertistas.
-
Fue la primera en incorporar los derechos sociales como garantías constitucionales, fue producto de una revolución popular triunfante.
-
1920-1924 Álvaro Obregón, 1924-1928 Plutarco Elías Calles, 1928-1930 Emilio Portes Gil, 1930-1932 Pascual Ortíz Rubio, 1932-1934 Abelardo L. Rodríguez, 1934-1940 Lázaro Cárdenas.
-
Fue un conflicto armado de 3 años entre el gobierno y milicias d e laicos, presbíteros y religiosos católicos que se resistían a la aplicación de la llamada "Ley Calles" la cual proponía limitar y controlar el culto católico en la nación.
-
Serie de ofensivas masivas apoyadas por la artillería, la marina y la aviación efectuadas en el estado por el ejército federal mexicano en contra de los insurrectos cristeros.