-
Los primeros antecedentes de una Secretaría que se ocupara de los asuntos exteriores en México tuvieron lugar en 1770, durante el gobierno del Virrey Carlos Francisco de Croix
-
Dicho tratado se titulo como Tratado de amistad, arreglo de diferencias y límites entre su Majestad Católica el Rey de España y los Estados Unidos, para establecer la frontera entre la nueva España y el vecino del norte
-
Puso fin al dominio español, en a entonces colonia de la Nueva España
-
Fue uno de los acontecimientos más dolorosos, después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó
Tratados de Velasco -
El presidente Benito Juárez, se vio en la necesidad de declarar la suspensión de pagos de la deuda externa, por lo que Francia decidió invadir México.
-
Su periodo solo duro tres años, fue prisionero y fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, por órdenes del presidente Benito Juárez
-
Porfirio Díaz encabezó el movimiento conocido como la Revolución de la Noria, cuya intención era evitar una nueva reelección del presidente Juárez, quien fallece en 1827
-
La época llamada porfiriato en México, data de los años 1876-1911, el cual se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior, gracias a dos diplomáticos Ignacio Mariscal y Matías Romero
-
Fue uno de los eventos más importantes, cuya disputa comenzó en 1895 y el resultado fue la celebración de un tratado a favor de los intereses estadounidenses.
-
Estas tiendas departamentales eran parte de la inversión extranjera que ingresaba a nuestro país por parte de los franceses
-
Woodrow Wilson asumió la presidencia de los Estados Unidos, quien condiciono el reconocimiento del gobierno de Huerta a que se comprometiera a respetar los tratados internacionales
-
Genaro Estrada como Secretario de Relaciones Exteriores, enunció la doctrina, por lo que México estuvo en desacuerdo con el reconocimiento de los gobiernos por parte de otros países ya que afectaba a la soberanía nacional
-
Cárdenas previó que se intensificarán los lazos económicos entre México y Estados Unidos, con la firma de una serie de acuerdos en materia económica
-
Se nacionalizó la industria eléctrica, e transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos.
-
Los problemas económicos y de deuda llevaron a que México tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda
-
Los años ochenta se caracterizaron por la implementación de políticas neoliberales, donde México trato de reducir la intervención del Estado en la economía, favoreciendo el capital privado