Método Científico

  • 1600 BCE

    PRIMERA METODOLOGÍA (1600 AC)

    PRIMERA METODOLOGÍA (1600 AC)
    Un libro de texto Egipcio, conocido como el papiro Edwin Smith (1600 AC) aplica los componentes básicos del método científico: auscultación, diagnóstico, tratamiento y pronóstico, para el manejo de las enfermedades.
  • 384

    Platón (griego, 384-322 a. J.C)

    Platón (griego, 384-322 a. J.C)
    Propuso su Teoría de las Ideas, en la que considera que éstas existen verdadera y objetivamente y que son, además, perfectas y universales. Los objetos y los hechos son simples ejemplos imperfectos de las ideas. Estableció también, además de otras cuestiones, las diferencias entre mundo sensible y mundo inteligente, entre la mera opinión y el conocimiento filosófico, entre los cuatro estados mentales: Ilusión (eikasia). Creencia (pistis). Razón (dianoia). Pensamiento puro (episteme).
  • 384

    Aristóteles (griego, 384-322 a. J.C.)

    Aristóteles (griego, 384-322 a. J.C.)
    Sus aportaciones principales al método científico son:
    La teoría del silogismo.
    La teoría de las definiciones.
    El método inductivo-deductivo.
    La teoría de la causalidad.
  • 384

    PRIMERAS FORMAS DE CIENCIA (Siglo V)

    PRIMERAS FORMAS DE CIENCIA (Siglo V)
    Aunque los Babilonios y los Egipcios desarrollaron mucho conocimiento técnico, fue la antigua Grecia la que se involucró en las primeras formas de lo que ahora reconocemos como ciencia. Esto sucedió a mediados del Siglo V AC. Platón fue un contribuyente importante en el surgimiento de esta tradición.
    En el diálogo llamado Theatetus define a la ciencia como algo que podemos aprender.
  • 384

    CIENCIA Y EMPIRISMO POR ARISTÓTELES

    CIENCIA Y EMPIRISMO POR ARISTÓTELES
    Aristóteles proporciona otro de los ingredientes de la tradición científica: El Empirismo, para Aristóteles, las verdades universales pueden conocerse a partir de eventos particulares mediante la inducción así, de cierta manera, reconcilia el pensamiento abstracto con la observación, aunque sería un error concluir que la ciencia aristotélica fuera empírica, de hecho, no acepta que el conocimiento obtenido mediante la inducción pueda acertadamente considerarse como conocimiento científico.
  • 721

    SURGIMIENTO DEL MÉTODO INDUCTIVO

    SURGIMIENTO DEL MÉTODO INDUCTIVO
    Durante la Edad Media o (La Edad de Oro del Islamismo), aparecen los primeros filósofos Islámicos que resultan protagonistas de los debates científicos. Los científicos Musulmanes emplearon la experimentación y la cuantificación para distinguir entre las diversas teorías científicas en controversia, dejando las bases de una orientación empírica general, como se puede ver en los trabajos de Geber (721-815) y Alkindus (801-873) como ejemplos tempranos.
  • 1250

    Pedro de Abano (italiano, 1250-1316)

    Pedro de Abano (italiano, 1250-1316)
    Estableció la existencia de dos ciencias diferentes: una que trata los efectos derivados de sus causas y otra que analiza las causas a través de sus efectos. Advirtió que el descubrimiento como sus consecuencias constituyen partes sucesivas y esenciales del método científico.
  • 1533

    Jacobo Zabarella (italiano, 1533-1589)

    Jacobo Zabarella (italiano, 1533-1589)
    Establece con claridad la diferencia entre lógica y ciencia, determinando que la primera constituye un método o instrumento que puede ser utilizado por la segunda,
    También estableció las diferencias existentes entre la observación no sistematizada y la observación propiamente científica.
  • 1561

    Francis Bacon (inglés, 1561-1626)

    Francis Bacon (inglés, 1561-1626)
    Estructuro principalmente dos cuestiones: un procedimiento para la realización de inducciones progresivas y graduales y un método de exclusión de factores, gracias al cual se hizo expedita la producción de todo conocimiento científico.
    Cambió radicalmente el mundo de la ciencia, pues fue el primero en proponer la manera como debe proceder un científico: observando, experimentando, registrando sistemáticamente y formulando enunciados concretos.
  • 1564

    Galileo Galilei (italiano, 1564-1624)

    Galileo Galilei (italiano, 1564-1624)
    Empleó el experimento como recurso para explorar determinadas ideas e incorporó a las matemáticas a todas las actividades científicas.
  • 1578

    William Harvey (inglés, 1578-1657)

    William Harvey (inglés, 1578-1657)
    Realizó experimentos para explorar la naturaleza, específicamente en el campo de la biología, ponderando siempre la importancia del análisis matemático y estableciendo, de manera permanente, lo insustituible de los experimentos como recurso elemental para estudiar lo real del mundo.
  • René Descartes (francés, 1596-1650)

    René Descartes (francés, 1596-1650)
    Afirmó que el conocimiento puede ser alcanzado a priori, es decir, en ausencia de la realidad. Concibió a la ciencia como una especie de pirámide en cuya cúspide se ubica el conocimiento científico. Desde la base de la pirámide se llega al conocimiento científico por medio de inducciones progresivas, en tanto que éste llega a la base, o naturaleza real, a través de la deducción.
  • John Locke (inglés, 1632-1704)

    John Locke (inglés, 1632-1704)
    Opositor de las afirmaciones de Descartes, niega que puedan existir ideas o principios intuitivos. Crea sobre esta afirmación el empirismo, postulando que todo conocimiento se deriva de la experiencia, exceptuando, tal vez, al de la lógica y al correspondiente a las matemáticas. Sus ideas fueron compartidas y ampliadas por otros personajes famosos como George Berkeley y David Hume.
  • Isaac Newton (inglés, 1642-1727)

    Isaac Newton (inglés, 1642-1727)
    Sus ideas acerca del método científico, constituyen la antítesis de las de Descartes, quien postulaba que las leyes físicas se derivan de principios metafísicos, mientras que para Newton las leyes físicas deben ser el producto del análisis detallado y cuidadoso de la realidad.
    Newton se refirió a la inducción-deducción aristotélica en términos de análisis y síntesis. Canceló el carácter excesivamente imaginativo con el que se estructuraba a las hipótesis al derivarlas de lo que podría ser cierto
  • Gottfried Wilhelm Leibniz (alemán, 1646-1716)

    Gottfried Wilhelm Leibniz (alemán, 1646-1716)
    Arremetió con toda su fuerza intelectual en contra de las concepciones científicas de Newton, al mismo tiempo que intentó explicar el origen y la naturaleza del universo, así como la existencia de Dios, para lo cual formuló algunos principios metafísicos, entre los que sobresalen dos:
    - El llamado principio de contradicción.
    - El principio de la razón suficiente.
  • DAVID HUME

    DAVID HUME
    El tomó al empiricismo llevándolo a un extremo escéptico. Su enfoque indicaba que no había necesidad lógica de que el futuro se pareciera al pasado, por lo que no podemos justificar el razonamiento inductivo apelando a un pasado exitoso.
  • Emmanuel Kant (alemán, 1724-1804)

    Emmanuel Kant (alemán, 1724-1804)
    Logró impedir que Dios entrara por la puerta grande de los principios constitutivos, pero en cambio obsequiosamente le abrió la puerta de los principios reguladores, y al considerar que Dios está más cerca de la moral eterna que de los conocimientos meramente temporales, estableció la superioridad del espíritu sobre la materia.
    Para Kant, las cosas son incognoscibles en sí mismas, ya que lo que conocemos corresponde exclusivamente al ámbito de los fenómenos.
  • Augusto Comte (francés, 1788-1857)

    Augusto Comte (francés, 1788-1857)
    Se opuso a la idea cartesiana de la existencia de un sólo método para guiar la razón, afirmando que los métodos básicos para tal efecto son tres: la observación, la experimentación y la comprobación.
  • John Herschel (inglés, 1792-1891)

    John Herschel (inglés, 1792-1891)
    Estableció que la ciencia debe iniciarse con el análisis de los fenómenos, es decir, con el estudio de cada uno de sus elementos constituyentes.
    Afirmó también que las leyes no necesariamente deben proceder de una inducción rigurosa, sino que también pueden formularse a través de hipótesis y sus pruebas respectivas.
  • William Whewell

    William Whewell
    Hizo un libro titulado Historia de las Ciencias Inductivas, de el principio a la actualidad (1837), haciendo de el una introducción a su siguiente obra, Filosofía de las Ciencias Inductivas (1840) donde intentó seguir a Bacon y desarrollar un arte del descubrimiento. Whewell examinaba las ideas e intentaba construir ciencia uniendo ideas con hechos. Él analizaba la inducción en tres pasos selección de la idea fundamental determinación más específica de la idea cuantificación de sus magnitudes.
  • John Stuart Mill (inglés, 1806-1873).

    John Stuart Mill (inglés, 1806-1873).
    A él se debe la formalización del proceso correspondiente a la inducción, a la que advierte como una búsqueda de causas y razones.
    -Supone la aceptación absoluta de un principio universal: todo evento tiene una causa.
    -Analiza el binomio causa-efecto considerando las nociones de ocurrencia contigua, contigüidad espacial y sucesión temporal.
  • Charles Sanders Peirce

    Charles Sanders Peirce
    En su ensayo titulado “Cómo aclarar nuestras ideas” (1878), Peirce esbozó un método objetivo y verificable para evaluar la veracidad de supuestos conocimientos de una manera que iba más allá de las meras alternativas fundacionales, enfocándose tanto en la deducción como en la inducción, haciendo de estos procesos algo complementario y no competitivo. En segundo lugar y de mayor importancia para el método científico.
  • CREACIÓN DEL MÉTODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO

    CREACIÓN DEL MÉTODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO
    Los intentos por sistematizar el método científico se confrontaron a mediados del Siglo XVIII con el problema de la inducción, una formulación del positivismo lógico que, en pocas palabras, decía que nada se puede saber con certeza excepto lo que se observa actualmente.
  • William Stanley Jevons

    William Stanley Jevons
    En su libro Los Principios de la Ciencia, un tratado sobre la lógica y el método científico (1873, 1877) y especialmente en el texto del Capítulo XII “El Método Inductivo o Inverso”, propone que hay tres pasos en el proceso de la inducción:
    Tomar alguna hipótesis como si fuera una ley general
    Deducir algunas consecuencias de tal ley Observar si las consecuencias concuerdan con las tareas particulares bajo consideración.
  • Karl Raimund Popper (1902-1994),

    Karl Raimund Popper (1902-1994),
    Propuso el llamado criterio de falsación para establecer una demarcación entre lo científico y lo no científico. Este criterio puede resumirse así: una teoría determinada sólo es científica si su estructura admite la refutación.
    Los científicos inductivistas buscan la producción de enunciados con mayor grado de probabilidad. Popper, en cambio, considera que una teoría cuanto más información ofrezca, mayor contrastabilidad también contendrá y, por ende, mayor improbabilidad.
  • Mario Bunje

    Mario Bunje
    Físico, filósofo, epistemólogo y humanista argentino; Bunge por encima de todo es un filósofo realista, cientificista, materialista y sistemista; defensor del realismo científico y de la filosofía exacta, La ciencia, su método y su filosofía (1960), obra en la que introduce de manera sintética las bases del método científico, manual La investigación científica, publicado por primera vez en inglés en 1967.
  • Imre Lakatos (húngaro, 1922-1974)

    Imre Lakatos (húngaro, 1922-1974)
    Lakatos afirma que si la ciencia se representa como una lucha, ésta no es entre dos contendientes, como afirma Popper, sino entre tres: dos teorías y un experimento; y que de tal conflicto se obtendrá un resultado que no es precisamente la falsación de las teorías, sino la confirmación de una de ellas.
    Lakatos estableció los llamados programas científicos de investigación, mismos que en realidad son grupos de teorías afines, productos de modificaciones sucesivas.
  • Thomas S. Kuhn, (estadounidense, 1922-1966)

    Thomas S. Kuhn, (estadounidense, 1922-1966)
    La característica básica de todo paradigma científico es que éste, de manera inicial, es incuestionable, aunque después de realizados estudios que aporten evidencias de irregularidades, es posible sustituirlo por un nuevo paradigma, más explicativo. Así describe Kuhn a la revolución científica. Y aunque el cambio científico es fundamentalmente revolucionario, Kuhn afirma que existen también lapsos no-revolucionarios, que él denomina períodos de ciencia normal.
  • Paul K. Feyerabend (1924-1994)

    Paul K. Feyerabend (1924-1994)
    Considerado como uno de los máximos representantes del llamado anarquismo epistemológico, que ha embestido impetuosamente en contra de todas las posiciones teóricas ortodoxas, afirmando que es totalmente inútil aspirar a que una teoría pueda ser desmentida o consolidada por su confrontación con los hechos, ya que el sentido de que el lenguaje científico, mediante el cual se expresan los hechos, manifiesta que la ciencia sólo progresará en la medida en que se inventen teorías nuevas.
  • EL MÉTODO CIENTÍFICO DE HOY

    EL MÉTODO CIENTÍFICO DE HOY
    Es concebido como una receta aplicada a cualquier problema, garantiza su solución, realmente no existe, pero tampoco puede negarse que la mayor parte de los investigadores, trabajan de acuerdo con ciertas reglas generales, que a través de la experiencia han demostrado ser útiles, la descripción de esto es lo que se conoce como “método científico de investigación”.