-
Se explica al hombre como natural. Se habla de la naturaleza del hombre.
Se interesa sobre el estudio del cosmos y los dioses, así como también surgen explicaciones de los primeros mitos. -
Aparecieron los primeros antecedentes culturales de Mesoamérica, se establecieron las primeras aldeas agrícolas sedentarias. Tuvo un gran auge la cultura olmeca y las expresiones artísticas.
-
El hombre trataba de entender las fuerzas de la naturaleza que se movían y las interpretaba como movimientos mágicos o designios divinos, el pensamiento del hombre convivió con la ciencia,la magia y la religión.
-
Los antiguos mesoamericanos creían en la existencia de un "mas allá" donde moraban los espíritus de los muertos. Ya que en sus tumbas han encontrado diferentes vestigios que según ellos, podían necesitar en otra vida.
-
Fue uno de los primeros eruditos en hablar sobre los dioses en su obra teogonía, esta lleva raíces en la filosofía.
-
Descubrió la relación que existe entre la armonía de un intervalo de tono y las proporciones de las cuales producen dicho tono.
-
Afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad "todo es agua".
Concibió la noción de la unidad en la diversidad, intentando explicar a partir de ellas las diferencias en la multiplicidad d los real. -
Se inicia la literatura, tuvieron autores conocidos. Nacieron como una expresión del alma colectiva el pueblo.
Nació la democracia directa. -
Utilizó la mayéutica como método de aprendizaje. Describió al alma como la combinación de inteligencia y carácter. El conocimiento empieza en el asombro.
-
Postuló el mito de la caverna. Afirmó que el alma humana constituye el centro de las meditaciones.
-
Promocionó las artes y la literatura, así como también, financió la construcción de la mayor parte de templos que componen la Acrópolis,
-
El hombre se encontraba en el centro de todas sus preocupaciones y las distintas dimensiones de su legado cultural dan cuenta ello.
-
Sistematizó los conocimientos de su época en tres grandes categorías: Lógica, ciencias, teóricas y ciencias prácticas.
Distinguió entre el razonamiento inductivo y deductivo. -
Combatió la doctrina de Epicuro, la escuela de los estoicos.
Crea una ética sustentada en la física y en la teoría del conocimiento, que aquellos llamaban lógica. -
Fundador del escepticismo, es el hombre que aspira a la felicidad; que es únicamente la ataraxia.
-
Difundió la cultura griega impregnando el lenguaje, la religión, la política, la literatura y el arte.
Logró la unificación cultural. -
Negó la existencia de un principio animador, afirmando que los átomos actúan mecánicamente.
Estableció la percepción sensible como único medio de conocimiento.. -
Se produjo una apertura de amplios y nuevos mercados.
La monarquía tuve un corte claramente colonial.
Se llevo a cabo por medio de Alejandro Magno.
Se caracterizó por el hecho de que se borraron las fronteras entre los distintos países y culturas. -
Para los griegos el hombre era un compuesto de alma y cuerpo.
-
La lengua griega logró una gran expansión cultural que se tradujo en enormes avances en la filosofía.
-
La lengua griega logró una gran expansión cultural que se tradujo en enormes avances en la filosofía.
-
Mucha gente tenía dudas y se sentía insegura antes las visiones y conceptos de la vida debido a las separaciones de su pueblo.
-
Se evidencia de que Jesucristo aseguró ser el único camino a Dios.
Es una religión mesiánica.
Se rige por le nuevo testamento
Dios es concebido como Santísima Trinidad. -
Trajo consigo una nueva cosmovisión: se concibe de nuevo modo lo que es el ser humano, A Dios y el mundo.
Nuevo paradigma en la visión del ser humano: Bidimensional -
El cristianismo trae una idea totalmente nueva y que da sentido a la existencia del mundo y del hombre: la creación
El ser humano por ser por ser hecho de la nada ve su vida como proyecto. -
Tenían la intención de renovarlas situación artística del momento,,
Desea la armonía, la plenitud y la perfección de un mundo que quieren idealizar y del cual huyen. -
La razón y la fe.
Existe una sola verdad, la revelada por la religión y la razón puede contribuir a conocerla mejor. -
Visión integral del ser humano: alma, cuerpo y mente,
El hombre concibió a sus divinidades idealizando su propia naturaleza. -
Concibe al alma y al cuerpo como uno solo, no divido.
Crea la 5 tomísticas: para explicar el movimiento debe existir un motor inmóvil. Hay casualidad entre los fenómenos. Para existir un mundo debe haber un ser ... -
Fue una época llena de conocimientos que contrastaba con los siglos de oscuridad de la Edad Media.
-
Del teocentrismo al humanismo.
"El hombre es la medida de todas las cosas", se produjo una clara separación entre religión y filosofía , entre razón y fe.
Se consideraba al hombre como el centro y la medida fundamental de todas las cosas. -
Procuraron la libertad de conducirse humanamente, recogida de antigüedad clásica.
-
Se convirtió en una fuerza innovadora en el campo de la escultura.
padre del "renacimiento" de las artes.
Desarrolló innovación que revolucionaron la técnica del relieve. -
Abordó los temas de sus pinturas hace suponer una deuda intelectual hacia su padre y la cultura de la corte Urbino.
-
Se hicieron grandes descubrimientos como la teoría heliocéntrica, los cuadros y retratos ya no eran oscuros e imponentes sino que celebraban la naturaleza y la vida.
-
Fueron hombres polifacéticos que dominaban diferentes disciplinas: pintura, escultura, arquitectura...
Estudiar sin deseo arruina la memoria y no retiene nada de lo que absorbe. -
Tenían la intención de renovarlas situación artística del momento,,
Desea la armonía, la plenitud y la perfección de un mundo que quieren idealizar y del cual huyen. -
Influyó en las artes y en la literatura, responsable de la composición ordenada de una serie de fragmentos orales.
-
Describió dos espíritu del geométrico divisible y el humano o espíritu de fineza.
El hombre no puede ser tratado geométricamente.
La religión muestra al hombre antes y después de la caída por traicionar su posición en el lugar más alto, pierde poder, razón y voluntad se pervierten. -
Destacado por haber impulsado la literatura modernista de tipo nacionalista y político.
-
Principal artífice de muchos hallazgos estilísticos emblemáticos del movimiento, como la adaptación a la métrica española del Alejandrino francés.
-
Se caracteriza por exaltar la sensibilidad sobre la razón, adoptando elementos parnasianismo francés, a la vez que utiliza múltiples comparaciones.
-
Estudio los fenómenos del lenguaje, la significación y los signos. Su acento está justamente en los modos del decir, la construcción no solamente vinculadas a través de la palabra.
-
Ha reflexionado ampliamente en torno a la mercantilización de los símbolos y, por tanto, de los imaginarios sociales.
-
Reflexiona en torno a las transformaciones sociales: el hiperconsumo, las paradojas del progreso, las esperanzas y desesperanzas humanas, desde la noción de hipermoderrnidad.
-
Se opuso a los conceptos de que la realidad es natural, objetiva e independiente del ser humano. Sosteniendo que eran ideas basadas en un realismo ingenuo.
Se destacó por su escepticismo o rechazo a la corriente de la "razón ilustrada".
Reconoce que existen diferentes formas de saber. -
Se opuso a los conceptos de que la realidad es natural, objetiva e independiente del ser humano. Sosteniendo que eran ideas basadas en un realismo ingenuo.
Se destacó por su escepticismo o rechazo a la corriente de la "razón ilustrada".
Reconoce que existen diferentes formas de saber.