-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Este valle es habitado por primera vez por tribus migratorias entre estas Chichimecas, Tepenecas, Mexicas y Acolhuas.
-
-
-
-
-
-
-
-
Tenochtitlán localizada en el lago Texcoco es fundada como la nueva capital de los Aztecas.
-
La cultura azteca se hace presente en Mesoamérica
-
Acamapichtli es esocgida como nuevo gobernante de los aztecas.
-
Acamapichtli es el segundo gobernante de los aztecas.
-
Tercer rey de los aztecas.
-
Se forma una triple alianza entre Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan.
-
Comienza el reinado de Pacacuti Inca Yupanqui, el que continuó con la política de expansión imperialista de los Incas.
-
Los Aztecas se expanden hasta lograr establecerse en el territorio de Mitla, el cual es el actual estado de Oaxaca.
-
Sus fuerzas militares, armamento y estrategia fueron los vitales que permitieron la expansión. (Posclásico Tardío).
-
Se logra el anexo del reino Chimú, esto fue realizado por el Inca Túpac Yupanqui.
-
-
-
-
Dos españoles Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar, ambos fueron náufragos en la orilla de Yucatán. Gonzalo Guerrero comienza una familia con una mujer pertenicentinete a la nobleza Maya, y dado a esto los españoles se convierten en sus enemigos. Y Aguilar se convierte en intérprete para Hernán Cortés.
-
Juntos con la llegada de los español llegaron las enfermedades virales entre ellas la influenza y el sarampión. Por esto miles de nativos de Mesoamérica mueren.
-
-
Tenochtitlán son sometidos por fuerzas españolas que son comandadas por Cortés.
-
Cortés tiene la oportunidad de conocer a los itzae que con los mayas que aún se resisten a la conquista de los españoles. Al mismo tiempo los españoles dejan el Itzá por Tayasal.
-
El español Francisco de Montejo comenzó la conquista a de los mayas del norte, una lucha que dura 20años.
-
Los españoles logran capturar Cuzco (capital de los Inca). Esto se debe por falta de compromiso por parte de los Inca.
-
-
Las regiones altas de los Mayas (Chiapas), se revelan en contra del gobierno mexicano.
-
Los españoles tomaron la decisión de abolir la labor forzada, con tal de que los Mayas aceptaran cambiar sus costumbres y religiones y convertirse en cristianos.
-
Se da inicio a la revuelta por parte de Túpac Amaru durante el gobierno de Agustín de Jáuregui.
-
Es el último mandato de los Inca, esto termina con la ejecución de Túpac Amaru en la plaza de Cuzco.
-
-
Los Mayas vuelven y surgen con La guerra de las Castas. Tuvieron mucho éxito, tanto que llegaron a planear rn tomar control de toda la península de Yucatán.
-
El gobierno Mexicano intentó someter a la comunidad Maya a trabajar como obreros en las plantaciones.
-
-
Referencia: martinez, R. (2016). LOS INCAS vs MAYAS Y AZTECAS. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=U6NWJBjfW8k
-
“anónimo”. (2017). Línea de Tiempo de la Cultura Azteca. Recuperado de http://www.cultura-azteca.com/linea-tiempo/ “anónimo”. (2014). Incas: Organización social. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/780/Incas-Organizacion-social
-
Castro, E. (2016). Economía Inca. Recuperado de https://es.slideshare.net/lizbethcohara/economa-inca Cortés, P, O. (2009). Línea de Tiempo Mexica. Recuperado de http://www.oocities.org/es/ayoxochiapan/linea_de_tiempo.html
-
Osorio, J. (2013). Los Aztecas. Recuperado de https://es.slideshare.net/ortegaadys/linea-del-tiempo-26251336 Ruiz, G. (2016). La Cultura Maya. Recuperado de https://sobrehistoria.com/cultura-maya/
-
Sánchez, E. (2012) Cronología Maya- Historia Línea del Tiempo. Recuperado de https://findelmundomaya.wordpress.com/2012/07/30/cronologia-maya-historia-linea-del-tiempo/ Vargas, E. (2015). Periodo Incaico. Recuperado de https://es.slideshare.net/carlosenriquevargasarista/expo-inca
-
Améstica, G. (2015). Economía Maya. Recuperado de https://es.slideshare.net/gracielaaburto/economa-maya “anónimo”. (2008). Civilizaciones Precolombinas Aztecas, Mayas e Incas. Recuperado de https://es.slideshare.net/C.R.A/civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-presentation