-
-
Club de Roma pide estudios sobre límites de crecimiento al MIT
-
Se comienza a observar las consecuencias del extractivismo de los de los RR NN hasta la época, donde se introduce el término "Huella ecológica".
No se respeta la capacidad depuradora de la biosfera (tiempos humanos distintos a tiempos de la naturales)
Aumento de la población a niveles exponenciales, con límites de recursos, rever el modelo de producción de alimentos. -
Importancia internacional de los humedales sobre todo como hábitat de aves acuáticas
-
Contexto histórico: Post II Guerra Mundial (1945); Europa destruida; Proceso de re-industrialización
Países desarrollados: Sociedad con mayores estándares de vida; mayor producción, consumo y demanda.
Se agrega en la agendas políticas de los estados las problemáticas ambientales.
Se habla de la "equidad inter-generacional" y los problemas transfronterizos, los cuales no respetan el ordenamiento político.
Críticas: la ciencia y la tecnología como salvamento ante las problemáticas ambientales. -
Se crea en el CNUMAH.
Se plasman directrices, que son normativas de como enfrentar las problemáticas ambientales.
Se comienzan a esbozar los derechos ambientales. -
Teddy Goldsmit introduce el concepto "Homo sapiens industrialis"
Introduce la filosofía ambiental y la problemática del consumo.
A mayor consumo per capita y un aumento de la densidad poblacional genera menos posibilidad de subsistencia. -
-no vinculante-
Ratifica la Conferencia de Estocolmo, haciéndose una revisión de la misma.
Insta a aumentar los esfuerzo para combatir las problemáticas ambientales.
Balance de las políticas hasta ese entonces.
No hubo avances, además crecen las problemáticas ambientales. -
Se incorpora el término desarrollo sustentable.
Contraste de desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.
Analiza y critica los modelos económicos.
Incremento de la huella global, con una fuerte crisis global.
Si se sigue con ese consumo se llega a una catástrofe.
Objetivos: restricción moral y ecológica. -
Encargado por el Club de Roma.
La humanidad había superado la "capacidad de carga de planeta".
Empiezan a esbozar los los efectos del cambio climático (aumento de la temperatura).
Adelgazamiento de la capa de ozono.
Se empieza a hablar del punto de no retorno (extralimitación, sobre explotación) -
Contexto histórico: Caída del muro de Berlín y disolución de la Unión Soviética.
Reafirma la CNUMAH Estocolmo.
Participan 178 países.
Objetivo: crear una alianza mundial equitativa.
Problemas entre países desarrollados y en vía de desarrollo, aumentando sus brechas.
Convenio sobre la BIODIVERSIDAD.
Cambio Climático
Paradigma de la Sustentabilidad.
Se crea un órgano COP (Conferencia de las Partes firmantes) para revisar los avances ambientales.
Se crea la AGENDA 21 con 2500 recomendaciones. -
Reconoce expresamente el derecho (DEBER de preservar) a un ambiente SANO, equilibrado y apto para el DESARROLLO HUMANA y SUSTENTABLE
Ppio 17 "Evaluación de Impacto Ambiental"
Ppio ?? "Respeto del Conocimiento Ancestral o comunidades locales" -
Surge de la conferencia de las NU del ´92 (Río), gracias a la firma de el Convenio de Biodiversidad.
Define diversidad, biodiversidad, recursos, habitad, ecositemas, utilidad, sostenibilidad; generando un marco.
Niveles: Ecosistémico, especifico, genético.
Problemas: Extinción de sps y pérdida de la BD.
Conservación: IN SITU, EX SITU
Genera patria potestad (derechos) y tutelas (obligaciones).
Disminuir los GEI. -
Necesidad de establecer un protocolo
-
Objetivo: Disminuir los niveles de CO2, para disminuir calentamiento global.
Divide a los Países
No ratificado por USA.
Entre en vigencia en el 2005 (55 países + 55% de G.E.I.)
Crítica: No lo considera a China como país emisor -
Se da gracias a las modificación de Art. 41 de la Constitución Nacional.
Se establecen los "Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental" (Umbral de protección mínima).
Garantiza la dinámica de los Sist, Ecológicos, pretende mantener la capacidad de carga, asegura el desarrollo sostenible.
Principos:
-Congruencia
-Preventorio
-Precautorio
-Equidad intergeneracional
-Sustentabilidad
-Responsabilidad
-Subsidiariedad
-Solidaridad
-Cooperación -
Es una ley exclusivamente de presupuestos mínimos de protección ambiental.
-
Lucha contra el Cambio Climático.
Asistieron más de 150 países (países 90% emisiones de GEI)
Se logra consenso
Acuerdo: Limitar el aumento de la temperatura globa (2° C punto de no retorno), que debe retrotraesre a las emisiones del período pre industrial (1,5° C).
Críticas: Voluntario, auto impuestos