-
Nace en Quito, Ecuador. En Venezuela surge un movimiento revolucionario organizado en La Guaira y Caracas.
-
Presenció la Revolución Independentista de Quito, en la que participaron mujeres como Manuela Cañizares que la inspiraron. Vicente Emparam llega a La Guaira, Venezuela.
-
Se casa con el doctor James Thorne mucho mayor que ella en un matrimonio arreglado por su padre.
-
Comienza sus actividades en favor a los independentistas. En Venezuela se desarrolla la Campaña Libertadora de Guayana.
-
Empieza a convertirse en una de las activistas principales de la independencia. Simón Bolívar escribe “La proclama a los Caroreños”.
-
Con esto proclama su independencia y es nombrada Caballerosa de la Orden el Sol de Perú. Ocurre la batalla de Carabobo
-
Regresa a Ecuador. Ocurre la batalla más importante de la independencia venezolana en Carabobo.
-
Se le presenta a Bolívar, el libertador. Se da la batalla de Bomboná como parte de la campaña liberadora de Nueva Granada.
-
Abandona a su esposo y se vuelve amante de Bolívar.
-
Participa en la batalla de Pichincha.
-
Acompaña a Bolívar a Perú y presencia varias de sus campañas. Se desarrolla la Campaña de Occidente
-
Participa en la batalla de Ayacucho. Cae en poder de los realistas la fortaleza El Callao
-
Salva a Bolívar de un intento de asesinato en Bogotá, Colombia. Bolívar y José Antonio Páez entran a Caracas en medio de vítores de la población.
-
Muere Bolívar y queda sumida en la desesperación. Se inauguran las Asambleas Primarias
-
Escribe “La Torre de Babel” a manera de protesta.
-
Es desterrada de Colombia y se va de exilio a Jamaica. En Venezuela el Congreso declara la libertad de culto en todo el país.
-
Vuelve a Ecuador. Comienza en Venezuela el sitio de Puerto Cabello.
-
Muere su ex esposo legal. El presidente electo Jode Tadeo Monagas toma posesión y asume como nuevo presidente del Estado de Venezuela.
-
Muere en Paita, Peru. El padre Macario Yepez saca en procesión a la Divina Pastora.
-
Termina en un asesinato de todos los patriotas, lo que marca su rechazo a los españoles.