-
Compuesta por los Comandantes en Jefe de las tres Fuerzas Armadas.
Ejército: Jorge Rafael Videla.
Armada: Emilio Eduardo Massera.
Fuerza Aérea: Orlando Ramón Agosti. -
Comunicado1Desde aquí y hasta el 10 de DICIEMBRE DE 1983 se extendió la última dictadura militar, la cual se dividió en cuatro juntas sucesivas. Primera Junta(1976-1978): Jorge Videla, Emilio Massera, Orlando Agosti.
Segunda Junta(1978-1981): Roberto Viola, Armando Lambruschini, Omar Graffigna.
Tercera Junta(1981-1982): Leopoldo Galtieri, Jorge Anaya, Basilio Lami Dozo.
Cuarta Junta(1982-1983): Cristino Nicolaides, Rubén Franco, Augusto Hughes. -
Compuesta por los Comandantes en Jefe de las tres Fuerzas Armadas, designados por conveniencia y afinidad con la Primera Junta Militar.
Ejército: Roberto Eduardo Viola.
Armada: Armando Lambruschini.
Fuerza Aérea: Omar Domingo Rubens Graffigna. -
Compuesta por los Comandantes en Jefe de las tres Fuerzas Armadas.
Ejército:Leopoldo Fortunato Galtieri
Armada:Jorge Isaac Anaya
Fuerza Aérea:Basilio Arturo Ignacio Lami Dozo -
En la madrugada del 2/04/82, Comandos Anfibios compuestos por soldados de la Fuerza Naval, Armada y Ejército argentino, toman posesión de las costas. La órden impartida por la Junta Militar que imperaba en la Nación, especificaba tomar por asalto a las fuerzas británicas y exigir al Gobernador de las islas su entrega inmediata, para evitar derramamiento de sangre (según fuentes militares encargadas de aquella operación).
-
Oficialmente se informa que las Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur están bajo soberanía Argentina.Gran Bretaña rompe relaciones con la Argentina y ordena el envío de navíos apostados en Gibraltar.Argentina nombra a Brasil como representante de sus intereses ante Gran Bretaña.Estados Unidos autoriza a Gran Bretaña a utilizar la isla Ascensión como base logística.El General Mario Benjamín Menéndez es nombrado Gobernador Militar de las Islas Malvinas
-
Fuerzas argentinas ocupan las islas Georgias y se anuncia oficialmente el hecho. Se producen tres bajas Argentinas.Venezuela expresó su total apoyo a la Argentina.
-
La acción argentina, provoca la renuncia del canciller inglés, lord Carrington.La Comunidad Económica Europea respalda la decisión inglesa de aplicar sanciones económicas a la Argentina.Perú define su posición decidida en favor de la Argentina.Austria congela el envío de tanques comprados por Argentina.Canadá congela el envió de equipos militares comprados por Argentina y amenaza con sanciones económicas.
-
El presidente norteamericano Ronald Reagan designa al General Alexander Haig para interceder en el conflicto, este se reúne el Canciller Argentino, Nicanor Costa Méndez, en Washington.Apoyo de Nicaragua a la Argentina
-
El General Mario Benjamín Menéndez asume como gobernador del archipiélago las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.Se suspende la reunión entre ingleses y argentinos en Washington, con la mediación de los Estados Unidos.Gran Bretaña dispone una zona de exclusión marítima de 321 kilómetros alrededor de las Malvinas (200 millas náuticas de radio).Rusia declara su apoyo a la Argentina.
El gobierno argentino convoca a sus reservas y crea el Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS). -
El Presidente de facto Teniente General Galtieri mantiene una reunión con el General Haig, recién llegado a Buenos Aires.
Mientras tanto se lleva a cabo otra multitudinaria manifestación popular de apoyo a la recuperación de las Islas Malvinas.Galtieri, desde los balcones de la Casa Rosada, dirige la palabra a los manifestantes. -
De madrugada, buques de guerra británicos pertenecientes a la Fuerza de Tarea Británica bloquean las islas Malvinas.El submarino Spartan toma posición frente a Puerto Argentino.La Flota de Mar Argentina permanece en sus apostaderos.
-
Se conocen ataques ingleses en distintos puntos de Georgias ( Puerto Leith y Grytviken ).El teniente de navío Alfredo Astiz, al mando de los efectivos, firma la rendición, sin haber opuesto resistencia.
-
Se produce el primer ataque aéreo británico sobre las fuerzas argentinas. Se atacan las instalaciones de Puerto Argentino y helicópteros británicos operan contra Puerto Darwin.Fragatas británicas cañonean Puerto Argentino. Los intentos de desembarcos fueron rechazados por fuerzas argentinas.Una fragata inglesa resulta averiada y cinco aviones Harrier destruidos.La clase 1961 es convocada.
-
Thatcher y su gabinete deciden y dan la orden al submarino atómico Conqueror torpedear y hundir el crucero A.R.A. "Gral. Belgrano", buque argentino que al momento del impacto y posterior hundimiento, se encontraba fuera de la zona de exclusión declarada por los británicos.En el hundimiento del "Belgrano" perecen 323 argentinos, casi la mitad de la totalidad de las bajas en todo el conflicto (649), constituyendo un crimen de guerra por no haberse cometido por razones militares, sino estrictamente
-
Incursiones aéreas inglesas sobre Puerto Argentino y Puerto Darwin. Aviones navales argentinos, equipados con misiles Exocet, hunden al destructor inglés Sheffield.
-
Desde Southampton parten, a bordo del trasatlántico Queen Elizabeth, 3000 soldados británicos hacia el Teatro de Operaciones.Aviones argentinos causan averías a dos fragatas, con pérdidas de dos máquinas y un helicópteros inglés.
-
Los británicos logran establecer una cabecera de playa en Puerto San Carlos, sufriendo daños de importancia en cuatro fragatas, el hundimiento de la Fragata Ardent, perder tres aviones Harrier y dos helicópteros. Los combates aeronavales tuvieron una gran violencia, reconociéndose en esa batalla el valor de los aviadores argentinos, la Argentina perdió seis aviones y tres helicópteros.Las bajas inglesas estimadas fueron 300.
-
Son hundidas las fragatas británicas "Antílope" y "Argonaut" a propósito del ataque aéreo de la aviación argentina.
-
Aviones argentinos averiaron a tres fragatas misilísticas y hundieron al transporte pesado "Atlantic Conveyor" y hundieron al destructor "Coventry", la aviación inglesa ataca Puerto Argentino, pierde tres Harrier.
-
Las tropas inglesas, engrosadas por nuevos contingentes, con un total de 3800 hombres, avanzan sobre Darwin y Pradera del Ganso.
-
Javier Pérez de Cuellar, Secretario General de la ONU, anuncia que sus gestiones en favor de la Paz resultaron inútiles.El Gobierno peruano presenta una propuesta, que también fracasa. Avanzadas británicas se encuentran a 20 kilómetros de Puerto Argentino.
-
La Fuerza Aérea Argentina rechaza un intento de desembarco inglés en Fitz Roy y Bahía Agradable.Son hundidos la fragata Plymouth y los transportes de tropas Sir Galahad y Sir Tristán.
-
Para convocar a una unión por la paz llega el Papa Juan Pablo II a la Argentina, en medio de una fervorosa manifestación.
-
La aviación argentina ataca al HMS GLAMORGAN con un misil Exocet.Las tropas inglesas avanzan hacia Puerto Argentino en búsqueda de la batalla final.
-
Las fuerzas británicas penetran las defensas argentinas. En Buenos Aires se realizó una manifestación solicitando la no rendición.
-
Plaza de Mayo, fin de la Guerra.</a>Entre los Generales Jeremy Moore (comandante inglés) y Mario Benjamín Menéndez (Gobernador militar de las islas), se establece el alto al fuego y la consiguiente rendición.En Buenos Aires se realiza una manifestación en rechazo a la rendición, se produjeron desmanes, la policía reprimió al pueblo que tanto deseaba reconquistar.
-
Compuesta por los Comandantes en jefe de las tres Fuerzas Armadas.
Ejército:Cristino Nicolaides
Armada:Rubén Oscar Franco
Fuerza Aérea:Augusto Jorge Hughes -
A partir de unas elecciones democráticas, en las que participaron varias fuerzas políticas de diversos sectores e ideologías políticas, el pueblo argentino logra salir de la oscuridad a la que había sido sumergida.
Raúl Ricardo Alfonsín, referente de la Unión Cívica Radical (U.C.R) es elegido como nuevo Presidente de la República Argentina.