• 1520

    descubrimiento

    , buscando un paso interoceánico que comunicara el océano Atlántico con el océano Pacífico, miembros de la expedición de Magallanes, al mando de Estevão Gomes, descubrieron las Islas
    Malvinas.
  • John Davis

    Los británicos aseguran que el primer inglés en llegar a las islas fue John Davis en 1592, quien estaba al mando de la nave Desire como parte de una flota capitaneada por Tomas Cavendish. Su
    nave se desvió y separó de la expedición debido a una tormenta, llegando así a las islas por casualidad
  • paz de Utrecht

    La Paz de Utrecht, firmada por las coronas de España, Reino Unido y Países Bajos, aseguró la integridad de las posesiones de España en América del Sur y reafirmó su exclusividad de navegación en el Atlántico Sur
  • proyecto de asentamiento

    España tomó conocimiento de un proyecto británico de asentamiento en las Islas Malvinas y protestó ante el gobierno del Reino Unido, quien finalmente desistió de llevarlo a cabo
  • tratados

    Mediante el Tratado de Utrecht y el Pacto de Familia de 1761, España y Francia acordaron respetar todos los estados, tierras, islas y plazas que poseía España en cualquier parte del mundo.
  • Port Louis

    el francés Louis Antoine de Bougainville, al mando de una expedición que zarpó del puerto de Saint Maló, llegó a la Isla Soledad y fundó una colonia: Port Louis
  • Port Egmont

    una expedición británica llegó a las islas y un año más tarde se fundó una colonia ballenera, en un sitio que luego sería denominado Port Egmont
  • posesion formal española

    Frente al reclamo de España, Francia reconoció que las islas formaban parte de los territorios bajo dominio español y
    las restituyó
  • batalla por Malvinas

    El gobernador español Ruiz Puente remitió una carta donde declaraba que las islas eran españolas, por lo que la expedición debía retirarse de las mismas. Los ingleses respondieron que esas islas, por haberlas descubierto y por tener en ellas un asentamiento, eran británicas, y se desató una batalla que concluyó con la expulsión por la fuerza de los británicos. Se resolvió celebrar un convenio que acordaba volver al statu quo anterior y restituir Port Egmont a los británicos
  • clausula secreta

    en el contexto de los acuerdos se estableció otra cláusula
    secreta, por la cual, una vez reparado el honor del rey inglés con la restitución de Port Egmont, los británicos abandonarían las islas, lo cual ocurrió
  • tratado de San Lorenzo

    Gran Bretaña y España firmaron el Tratado de San Lorenzo del Escorial, en el cual Inglaterra se comprometió a no establecerse en
    territorios de Hispanoamérica. Tras el abandono británico de las islas, se consolidó el dominio español en la región
  • acto publico

    al iniciarse el período de las autonomías provinciales, el coronel de la marina argentina David Jewett tomó posesión de su cargo en las Islas Malvinas mediante un acto público llevado a cabo en Puerto Soledad, en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata
  • tratado de amistad, comercio y navegacion

    Gran Bretaña no manifestó pretensión alguna sobre las Islas Malvinas, y los gobiernos de inglaterra y Argentina firmaron el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación
  • Luis Vernet

    se creó la Comandancia Política y Militar de las Malvinas mediante un decreto promulgado por el gobierno de Buenos Aires. Al año siguiente y luego de medio siglo sin haber manifestado posición alguna, el Reino Unido expresó su rechazo. Ese mismo año, Luis Vernet, uno de los colonos pobladores, fue designado comandante político y militar de las islas
  • buques estadounidenses

    durante la gestión de Vernet, se capturaron buques loberos estadounidenses que habían sido hallados en infracción respecto de la legislación de pesca establecida por las autoridades argentinas. El episodio culminó con el ataque de un buque de guerra estadounidense sobre Puerto Soledad.
  • expulsion de las autoridades Argentinas

    se presentó la corbeta Clío de la marina real británica, apoyada con otro buque de guerra, exigiendo la rendición y entrega de la plaza. Tras la expulsión por la fuerza de las autoridades designadas por Buenos Aires, el comandante de la nave británica dejó a uno de los
    pobladores de Puerto Soledad a cargo del pabellón
  • nuevo gobernador

    el comandante de la nave británica nombró un gobernador para
    las islas. Este acto de fuerza realizado en tiempos de paz, sin que mediara comunicación ni declaración previa alguna de parte de un gobierno con el que las Provincias Unidas del Río de la Plata habían firmado acuerdos de amistad, fue inmediatamente rechazado