-
El primer encuentro se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hasta hoy se repite año tras año (de manera ininterrupida) en diferentes puntos del territorio argentino.
-
Se realizó en la provincia de Córdoba. Nacen dos agrupaciones feministas que impulsaban la legalización del aborto: Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) y la Comisión por el Derecho al Aborto (CDA) de la mano de Dora Coladesky.
-
Se sanciona y reglamenta la Ley de Cupo - Nº 24012 que establece que las listas que se presenten a elecciones deberán tener mujeres en un mínimo del 30% de les candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidad de resultar electas.
-
El 28 de mayo, Día internacional de la acción por la salud de las mujeres, se lanza la Campaña Nacional por el Aborto Legal, seguro y gratuito.
-
Se realizó nuevamente en la Ciudad de Rosario. Estuvo marcado por el debate de los derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva. Se utilizó la consigna que luego sería el lema de la Campaña Nacional por el aborto legal, seguro y gratuito: “Por el derecho a decidir” y “Anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”.
-
El Proyecto de Ley redactado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito fue presentado por primera vez en la Cámara de Diputades. Perderá estado parlamentario por no conseguir el suficiente apoyo y se presentará ininterrumpidamente hasta que sea tratado en 2018.
-
Lesbianas y Feministas para la Descriminalización del Aborto lanzó “Aborto más información, menos riesgos” la primera línea telefónica para acceder a información sobre cómo hacerse un aborto seguro con pastillas.
-
La Corte Suprema de Justicia de la Nación interpreta la regulación -del artículo 86 del Código Penal- del ANP confirmando que incluye casos de violación, sin necesidad de sentencia judicial, lo que es conocido como Fallo F.A.L.
-
El 3 de junio de 2015 se realizó una masiva marcha contra los femicidios, bajo la consigna "Ni Una Menos", con gran concentración de mujeres frente al Congreso de la Nación y en diferentes puntos del país.
-
El 28 de septiembre de 2017, la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito organiza marchas federales y convoca un twitazo internacional, en el marco del día de Acción por la Legalización del Aborto que se desarrolla, simultáneamente, en diversos países de América Latina y el Caribe
-
Se organiza un pañuelazo en el Congreso de la Nación bajo la consigna "Digamosle al Congreso que nuestros derechos no están discusión. Exigimos el tratamiento y aprobación de nuestro proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo"