-
-
Se impulsó un importante proceso de reorientación y reorganización de los servicios de educación especial, que consistió en cambiar las concepciones respecto a la función de los servicios de educación especial.
-
-
El objetivo es, ni más ni menos, la integración en escuelas de todos los niños del mundo, y la reforma del sistema educativo para que esto sea posible. Y ello va a exigir, a su vez, una modificación esencial de las políticas y de la asignación de recursos en la mayor parte de los países del mundo, el establecimiento de objetivos nacionales y una asociación entre todos.
-
Se definió a la integración educativa de los alumnos con discapacidad como el acceso, al que tienen derecho todos los menores, al currículo básico y a la satisfacción de sus necesidades básicas de aprendizaje.
-
Se reorientaron los servicios de educacion especial y se estrablecieron conclusiones en la Conferencia Nacional.
-
Se crearon tres Centros Regionales de Recursos de Información y Orientación para la integración educativa (CREO), aprovechando la estructura de las Unidades de Orientación al Público. El propósito de estos centros es dar información y orientación al público en general sobre las distintas discapacidades (visual, auditiva, motora, intelectual y autismo), así como de las necesidades educativas especiales y de los servicios educativos existentes que atienden a esta población.
-
El objetivo es construir comunidades escolares colaborativas que promuevan en todo el alumnado altos niveles de logro. Este material anima a los docentes y otros profesionales de la escuela a compartir y construir nuevas iniciativas, sobre la base de sus conocimientos previos, les ayuda a valorar con detalle las posibilidades reales que existen en sus escuelas para aumentar el aprendizaje y la participación de todos sus alumnos y alumnas.
-
La educación es un derecho fundamental del ser humano. Es una condición esencial para el desarrollo sostenible así como para la paz y la estabilidad en el interior de los países y entre ellos, y por lo tanto el medio indispensable para una participación efectiva en las sociedades y en las economías del siglo XXI, sometidas a procesos rápidos de mundialización.
-
En la Declaración del Milenio se recogen ocho Objetivos referentes a la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil, materna, el avance del VIH/sida y el sustento del medio ambiente.
-
Se publicó por primera vez en el año 2000 por el Center for Studies in Inclusive Education (CSIE); se conforma por un conjunto de materiales y herramientas diseñadas para apoyar a las escuelas en su proceso de avance y mejora hacia la inclusión.
-
Sin educación no hay desarrollo humano posible, además, la enseñanza debe reconocer y respetar la diversidad, valorarse y constituirse en un recurso de constante aprendizaje.
-
Empezaron a prestar atención a las diversas modalidades a estudiantes de educación inicial y básica.
-
Se reconoce la necesidad de poner en marcha acciones decididas por parte de las autoridades educativas para atender a la población con discapacidad. Asimismo se establece como uno de los objetivos estratégicos de la política educativa alcanzar la justicia y equidad educativas.
-
Durante los días, 20, 21 y 22 de octubre de 2004, conscientes de que América Latina es la región en donde se registra mayor exclusión de las personas con discapacidad en los Sistemas Educativos y en el espíritu de avanzar hacia sistemas educativos más inclusivos en los países de Mesoamérica
-
Este Temario Abierto tiene por objeto apoyar a todos aquellos que se preocupan de promover la educación inclusiva en sus países. En particular, constituye un medio para que los administradores y quienes toman las decisiones en los distintos países puedan orientar sus sistemas educativos hacia la inclusión, basándose en la experiencia internacional.
-
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD, por su sigla en inglés) es un instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas o Derecho internacional de los derechos humanos destinadas a proteger los derechos y la dignidad de las personas con diversidad funcional.
-
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que México promovió y firmó en el año 2007; la cual tiene como propósito promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad y promover el respeto de su dignidad inherente.
-
México presentó el Informe Inicial acerca de las medidas adoptadas en nuestro país para su cumplimiento. El Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU emitió diversas observaciones y recomendaciones que el Estado mexicano debe atender.
-
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con apoyo de la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM) adaptaron el Índex y publicaron la Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares para Iberoamérica, la cual se toma como referente para el diseño e instrumentación de esta estrategia.