-
Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.
-
Se denomina conflicto por la sucesión de Enrique IV de Castilla a la serie de enfrentamientos armados que tuvieron lugar en Castilla durante la segunda mitad del siglo XV, debido a la ausencia de un heredero claro al reino y a las rivalidades entre diferentes bandos de la nobleza castellana. Tras la muerte del rey Enrique IV el conflicto degeneró en la Guerra de Sucesión Castellana
-
La Concordia de Segovia fue un tratado firmado el 15 de enero de 1475 en el Alcázar de Segovia1, por Isabel I de Castilla y su marido Fernando II de Aragón, rey de Sicilia y príncipe de Gerona. Este tratado fijó el papel que debería asumir Fernando en la administración y gobierno del reino castellano, y asegurar los cargos para los castellanos.
-
La batalla de Toro se libró en las inmediaciones de dicha localidad , entre las tropas de los Reyes Católicos por un lado y las de Alfonso V de Portugal y del príncipe Juan de Portugal por otro, dentro del transcurso de la guerra de sucesión castellana .
-
Fernando heredó el trono de Aragón al morir su padre, el rey Juan II de Aragón. Isabel y Fernando reinaron juntos hasta la muerte de ella. Entonces Fernando quedó únicamente como rey de Aragón, pasando Castilla a su hija Juana, apodada "la Loca", y a su marido, Felipe de Austria, apodado "el Hermoso".
-
Para descubrir y acabar con los falsos conversos, los Reyes Católicos decidieron que se introdujera la Inquisición En noviembre de 1478 el Papa Sixto IV promulgó la bula, por la que quedaba constituida la Inquisición para la Corona de Castilla, y según la cual el nombramiento de los inquisidores era competencia exclusiva de los monarcas. Sin embargo, los primeros inquisidores, Miguel de Morillo y Juan de San Martín, no fueron nombrados hasta dos años después, en Medina del Campo.
-
La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada,
-
En febrero de 1485 ordenó que tropas castellanas se situaran en la frontera con el reino de Aragón para obligar a las autoridades a que apoyaran y ayudaran a los inquisidores.
-
La formal entrega de las llaves de la ciudad y la fortaleza-palacio de la Alhambra, se sigue conmemorando todos los años en esa fecha con un tremolar de banderas desde el Ayuntamiento de la Ciudad de Granada.
-
El 26 de noviembre, moría en Medina del Campo Isabel de Castilla, tan santa y católica como había vivido. Quiso dejarlo todo bien atado y firmó un testamento que protegía Castilla de Felipe el Hermoso, ambicioso consorte de su hija Juana, apodada La Loca.
-
En virtud de los poderes conferidos por Fernando el Católico, rey de Aragón, y Luis XII de Francia, el segundo Tratado de Blois se firmó el 12 de octubre de 1505, en la ciudad francesa de Blois, por Juan Silva , Tomas Melferit y Juan Enguera.
-
Juana I de Castilla, llamada «la Loca», fue reina de Castilla , y de Aragón y Navarra,no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre, Fernando el Católico, y después por orden de su hijo, el rey Carlos I.
-
Felipe I de Castilla , murió por fiebre en Burgos el día 25 de septiembre de 1506.
-
En el año 1512 el rey de Aragon Fernando el Católico decidió la invasión definitiva del reino de Navarra, que efectuó a lo largo del verano con relativa celeridad aunque con distintas resistencias.
-
El Cardenal Cisneros, Regente de Castilla. Su nombre era Gonzalo Jiménez de Cisneros. Nunca hasta entonces un personaje que no fuera familiar del rey había llegado a ser regente.