-
Las Cortes de Cádiz promulgan el 19 de marzo de 1812 la Constitución Política de la Monarquía Española que describió, de manera detallada, el método que se aplicaría para realizar las elecciones para diputados que durarían 2 años en su cargo.
-
Las elecciones de diputados eran
indirectas y correspondían a los tres niveles gubernamentales:
Municipal, Distrital y Provincial -
Solo los varones descendientes por la línea paterna y la materna de ciudadanos españoles, hijos de padres extranjeros nacidos en cualquiera de las provincias, mayores de 21
-
Se expidió un decreto convocando la elección de diputados a las primeras Cortes Ordinarias. La junta preparatoria electoral fue inaugurada en Mérida el 29 de octubre de 1812
-
El 13 de julio de 1814 quedó constituida oficialmente la diputación provincial de la Nueva España
-
Se basaba en los mismos principios que la Constitución de Cádiz pero de una manera un tanto modificada, pues a diferencia de la constitución española,la de Apatzingán preveía la instauración del régimen republicano de gobierno.
-
Leyes centralistas del 30 de diciembre de 1836. Consecuencias Independencia de Texas, la separación de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y la declaración de independencia de Yucatán.
-
Restricción de la participación política
Mecanismos selectivos de elección
Delimitación de responsabilidades en los procesos político administrativos
No se rompe el esquema del sistema popular representativo
El Supremo Poder Conservador era el único poder electo directamente por las juntas departamentales -
López de Santa Anna asume el poder, se anulan las reformas y se disuelve el congreso instaurado en 1842
-
Creación de la Junta de Notables para la organización de la Republica
-
Se dedicó el Título VIII al Poder Electoral.
-
El gobierno dio la convocatoria para las elecciones que iban a renovar al Poder Legislativo
-
Se renuevan los siguientes cargos:
-Presidente de la República
-Vicepresidente de la República
-50 Senadores
-208 Diputados Federales. -
Principio de la soberanía del pueblo
República representativa, democrática y federal, dividiendo el poder en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Método de elección era indirecto, el país estaba dividido en distritos electorales formados por 40 mil habitantes. -
El 6 de noviembre de 1911 se realizó la jornada electoral,
en donde se designó a Francisco I. Madero y José
María Pino Suárez como Presidente y Vicepresidente,
respectivamente. -
En diciembre de ese mismo año, se
aprobó la nueva ley electoral, en la que destacaba el reconocimiento
a la personalidad jurídica de los partidos
políticos y la emisión del sufragio de manera secreta -
En en año de 1917, se instituye a la Junta Empadronadora, las Juntas computadoras locales y los Colegios Electorales. Se establece un medio de impugnación denominado recurso de reclamación para solicitar la nulidad aplicada a los votos fraudulentos, no a toda la elección.
-
Se establece el recurso de reclamación. Se establece un medio de impugnación de carácter contencioso judicial en contra de las decisiones del Congreso
-
En el año de 1946, el Presidente Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral, la cual ordena la creación de Comisiones Locales y el Consejo del Padrón Electoral.
-
El Congreso de la Unión aprueba esta reforma para arbitrar el registro de nuevos Partidos Políticos.
-
Reforma para que la Comisión Federal de Vigilancia Electoral pueda arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y emitir constancias de mayoría
-
Creación de la Comisión Federal Electoral.
En este órgano participan con voz y voto,
los representantes de todos los partidos políticos
con registro legal -
El Gobierno Federal expidió la Ley de Organizaciones
Políticas y Procesos Electorales (LOPPE),
cuya principal aportación fue permitir el
ingreso a la vida institucional de fuerzas políticas
“no incluidas” y propiciar su representación
en los órganos legislativos. -
El Congreso de la Unión realizó una reforma para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión Federal Electoral.