-
En este constitución se consagró la manera en que se realizarían las elecciones para los diputados (2 años en el cargo).
-
Los requisitos para las elecciones locales o nacionales eran determinadas por las constituciones locales.
-
Fueron electos los cargos de presidente de la república, jefe de estado y de gobierno (4 años en el cargo).
-
El Título VIII se dedicó al poder electoral
-
No se llevó a cabo la convocatoria que renovaría al poder legislativo
-
Se llevan a cabo las elecciones en donde se eligen: presidente de la república, vicepresidente de la república, 250 senadores y 280 diputados federales
-
En 1846 el Presidente Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral, la cual considera la creación de comisiones locales y el consejo del padrón electoral.
-
Se origina el régimen representativo
-
En esta Ley se consagra a la república mexicana como representativa, democrática y federal. También se hace la división de poderes en: ejecutivo, legislativo y judicial.
-
El 6 de noviembre de 1911 se realizó la jornada electoral, en donde se designó a Francisco I. Madero y a José María Pino Suárez como Presidente y Vicepresidente, respectivamente. También se aprobó la Ley Electoral, también se determina al sufragio de manera secreta.
-
En 1927 se crean las juntas y colegios electorales. Se crean recursos de reclamación por votos fraudulentos.
-
El congreso aprueba una reforma para arbitrar el registro de los partidos políticos
-
En su lugar se crea la comisión federal electoral
-
Se permitió a participación de los partidos políticos con registro
-
El congreso realizó una reforma para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión Federal Electoral
-
Se transforma el régimen electoral mexicano, pasa de ser el Instituto Federal Electoral a instituto nacional electoral