
Los problemas económicos, políticos y sociales para la organización del Estado nacional
-
Es el período de la historia de México en que el Estado estuvo organizado bajo un régimen político unitario.
-
México no aceptó la declaración de la independencia texana, quien se quería separar de México ya que ellos habían jurado lealtad al gobierno constitucional y no a las nuevas autoridades nacidas del golpe de Estado de Santa Anna sin embargo, luego de la captura del General Santa Anna, el 15 de marzo de 1836 mediante el Tratado de Velasco, Texas obtuvo la independencia y a causa de esto se desato la guerra de México contra USA.
-
La anexión de la República de Texas llevada a cabo el 29 de diciembre de 1845 por Estados Unidos, que la convirtió en su 28º estado y la reclamación de sus habitantes por los heridos a causa del conflicto interno con México.
-
México se vio obligado a firmar el Tratado Guadalupe Hidalgo Además de abrir una gran brecha en la política mexicana que llevó a un nuevo periodo de inestabilidad, el país debía ceder a Estados Unidos de manera definitiva Alta California, Nuevo México y reconocer de una vez por todas a Texas como parte de este.
-
Fue promulgada la nueva Constitución Política que regiría al país, la cual, la cual promulgaba, la abolición de la esclavitud, libertad de enseñanza y de cultos, hacía desaparecer los fueros militar y eclesiástico.
-
Inicia con la promulgación del Plan de Tacubaya, este conflicto se libró entre los grupos conservador y liberal, los primeros buscaban la permanencia del estado de cosas de la Colonia y los liberales buscaban la transformación social hacía una estructura política moderna, con énfasis en el mercado externo.
-
La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por
Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. -
La República Restaurada es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez sobre la intervención y el Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito Juárez(1867 a 1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada.