Los problemas económicos, políticos y sociales para la organización del Estado nacional
By Judith Leon
-
Period: to
Independencia de México
La independencia comenzó con el grito de Dolores y culminó con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. En 1810 los conjurados de Querétaro cuando fueron descubiertos tomaron armas el 16 de septiembre y siguieron las órdenes de Miguel Hidalgo y Costilla. A partir de este año, el movimiento independentista tuvo varios líderes algunos de los cuales fueron apresados o ejecutados por las fuerzas leales a España. -
Nueva España entra en crisis
Tenía un imperio dividido, una deuda externa de 45 millones de pesos y nula experiencia política. -
Plan de Iguala
El Plan de Iguala estableció las bases para lograr la consumación de la Independencia de México, unió a las Fuerzas Realistas e Insurgentes, al formar entre ambas, el Ejército Trigarante o de las Tres Garantías, la Religión, la Unión y la Independencia. -
Constitución de 1824
Se “establece que la Nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquier otra potencia” (Artículo 1).
Además, que “la religión de la Nación mexicana es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra” (Artículo 3). -
Independencia de Texas
Este suceso fue la consecuencia inmediata de la aprobación y promulgación de la Constitución de 1835, conocida como las «siete leyes», que instaló un sistema político centralista y dejó sin efecto a la Constitución Federal del año 1824, esto le quitaba a Texas su autonomía política. -
Establecimiento del régimen centralista
Fue establecido con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales, aunque ya en 1835 se había derrocado la constitución federal del año 1824. La República Centralista duró casi once años, todo esto a manos de Antonio López de Santa Anna -
Period: to
Guerra contra Estados Unidos
Estados Unidos amplió su extensión territorial, adquiriendo en 1845 el Estado de Texas y demás territorios vecinos, lo cual desató la guerra entre México y Estados Unidos.El ejército mexicano estaba en sus horas más bajas cuando los Estados Unidos atacaron y esto quedó demostrado en los campos de batalla. -
Revolución de Ayutla
Debido al descontento con López de Santa Anna, se crea el Plan de Ayutla, que buscaba principalmente tres cosas: Derrocar al dictador, crear un Congreso Constituyente Liberal y restaurar la República.
El enojo de la población provocó la Revolución de Ayutla, con la que se logró la renuncia de Santa Anna en 1855, y Juan Álvarez se convirtió en el nuevo presidente. En 1856 se crea el Congreso Constituyente. -
Constitución de 1857
A través del Congreso Constituyente se creó esta constitución que indica:
-Una República Representativa, Democrática y Federal dividida en tres Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
-Garantías individuales como libertad de creencia.
-Igualdad para los hombres.
-Prohibición de títulos de nobleza.
-Abolición de la esclavitud.
-Separación de la Iglesia y el Estado. -
Period: to
Guerra de Reforma
Este fue un conflicto civil que tuvo lugar en México, se enfrentaban los libres contra conservadores.
El ejército liberal venció al conservador y logró imponer a Juárez como presidente de la República. Pero no todo fue bueno, ya que hubo un enorme debilitamiento militar, económico y político de la nación mexicana, dejándola demasiado vulnerable para custodiar sus fronteras. -
Reforma Liberal
Los ganadores de la Guerra de Reforma fueron los liberales y el resultado de esto fue la creación de las Leyes de Reforma.
Las principales leyes que contenía este documento son:
-Ley de Nacionalización de los bienes de la Iglesia.
-Ley del matrimonio civil.
-Ley sobre libertad de cultos.
-Ley sobre el Registro Civil. -
Intervención Francesa
Juárez había suspendido los pagos de la deuda externa obligado por la escasez, por ello los Europeos se molestaron y enviaron sus flotas, las cuales llegaron a Veracruz; Benito Juárez envió a Manuel Doblado a negociar con los intervencionistas, argumentando que la suspensión era sólo temporal.
España e Inglaterra aceptaron, pero Francia se negó, e inició su avance. El conde de Lorencez confiado en la superioridad de su ejército pero las tropas del General Zaragoza lo derrotaron. -
Period: to
Imperio de Maximiliano
La ciudad sucumbió ante los franceses y Juárez tuvo que abandonar la capital. Fue así como llegó Maximiliano de Habsburgo a instaurar en México una monarquía europea, Maximiliano era un liberal convencido, y al poco tiempo de ser coronado, anunció que no suprimiría la tolerancia de cultos y la nacionalización de bienes de la iglesia; muchos conservadores le retiraron su apoyo. Las tropas liberales reconquistaron el país en 1866. Maximiliano fue derrotado, esto dio fin a su imperio. -
Restauración de la república
Inició cuando Benito Juárez regresó a la Ciudad de México luego de su victoria contra el imperio de Maximiliano.
Generalmente se considera que terminó en 1876, cuando Sebastián Lerdo de Tejada, sucesor de Juárez, fue derrocado por la revolución encabezada por Porfirio Díaz.
La república restaurada significó la cristalización de los ideales liberales y el periodo donde se consolidó la actividad legislativa, pues en 1874 se restauró el Senado, que la Constitución de 1857 había abolido.