Filosofos griegos

Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Primer filósofo, considerado por Aristóteles como el padre de la filosofía. Tales le dio inicio a la filosofía con la siguiente pregunta: ¿Cuál es el principio de todas las cosas? Este filósofo decía, que donde hay agua hay vegetación y vida y que sin esta todo eso era imposible. Por lo tanto, para Tales el arché era el agua.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Este filosofo al igual que Tales era oriundo de Mileto, de hecho, eran casi contemporáneos. Para Anaximandro el arché o principio de todas las cosas era el ápeiron, que puede traducirse por lo indeterminadamente infinito o lo infinitamente indeterminado, porque Anaximandro piensa tanto en lo lógicamente indeterminado como en lo espacial y temporalmente infinito, eterno y omnipresente.
  • Anaxímenes
    585 BCE

    Anaxímenes

    Fue discípulo de Anaximandro. Este filósofo sostenía que el arché o principio de todas las cosas es el aire. Decía pues lo siguiente: Del aire por condensación y rarefacción ha salido todo.
  • Pitágoras
    570 BCE

    Pitágoras

    Para Pitágoras y sus discípulos, el arché eran los números. Con ello el principio de los seres no se pone en la materia, como hasta ahora, sino en la forma. El número es lo que da forma, lo que hace de lo indeterminado algo determinado. Porque algo antes de ser lo que es, primero es cuantitativamente algo.
  • Jenófanes
    570 BCE

    Jenófanes

    Es nativo de Colofón, en Jonia. El arché de Jenófanes es Dios, dentro de un universo único, inmóvil, inalienable y también infinito. Para él, únicamente existía un Dios que era al mismo tiempo inteligente y que gobernaba todas las cosas del universo por medio de su espíritu.
  • Heráclito
    544 BCE

    Heráclito

    Mejor conocido como Heráclito "el oscuro". Para Heráclito el principio de todas las cosas es el fuego. Este decía lo siguiente: "Ningún ser humano ni divino ha hecho este mundo, sino que siempre fue, es y será eternamente fuego vivo que se enciende según medida y según medida se apaga". El fuego para Heráclito es un símbolo de la eterna inquietud del devenir.
  • Parménides
    540 BCE

    Parménides

    Oriundo de Elea. Se dice que tuvo como maestro a Jenófanes, pero que terminó superando por mucho al maestro. Parménides se preguntó ¿Qué es lo que hace que todo sea algo? ¿y que todos comparten el poseer ese elemento? Parménides dice que es el ser. Antes de ser algo somos, el ser es la figura más elemental. Antes que nada, las cosas son. También , Parménides afirmaba lo siguiente:¿el ser cambia o si es el mismo todo el tiempo? Y se responde diciendo que en el fondo las cosas siempre las mismas.
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    Anaxágoras, se hizo la siguiente pregunta: ¿Cómo será posible
    que el pelo salga del no-pelo y la carne de lo no-carne? Así llega a creer que la materia de que algo se compone está ya en algún modo germinalmente en aquello de lo cual algo se hace. Los últimos elementos de las cosas son, según él, ciertos gérmenes, que cualitativamente son de la misma esencia que el producto resultante.
  • Empédocles
    492 BCE

    Empédocles

    Es oriundo de Acragas, la actual Agrigento, en Sicilia. Para Empédocles el principio de todas las cosas son: agua, aire, fuego y tierra. Todo cuanto hay en el ser se ha formado de ellas por
    mezcla y separación. Cualitativamente son algo último e irreductible. Consiguientemente ni nacen de nuevo ni perecen. Este filosofo decía que a estos cuatro elementos el amor los junta y el odio los separa.
  • Leucipo y Demócrito
    460 BCE

    Leucipo y Demócrito

    Las referencias antiguas señalan generalmente a los dos como representantes del atomismo y el materialismo. Pero la fama y la obra de Demócrito han oscurecido por completo a Leucipo, de forma que apenas si sabemos de él algo más que el nombre. El ser. Los átomos. La teoría de los átomos es fundamental en su filosofía. También para Demócrito existe un ser uniforme, sin ninguna diferenciación cualitativa. Pero no es ya un todo compacto.
  • Zenón
    460 BCE

    Zenón

    Zenón es el primero de una serie no despreciable de filósofos que en la lucha por la libertad del espíritu fueron víctimas de tiranos. Gracias a él la filosofía eleática recibió aquella forma típica con que ha sido conocida en la historia de la filosofía y que se suele denominar dialéctica o erística. El intento filosófico característico de Zenón es fundamentar la doctrina de su maestro Parménides de que no se da la pluralidad ni el movimiento, sino solo un ser en reposo.