-
En 1866 Francisco Javier Angulo Guridi publicó el cual sería el primer libro de geografía dominicana, Geografía Físico-Histórica Antigua y Moderna de La Isla de Santo Domingo. Fernando Arturo de Meriño publico en 1984 su libro Elementos de la Geografía Física.
-
El catecismo geográfico fue la primera forma en que se empezó a impartir la geografía. Por igual, hay que recalcar que era basada en preguntas y respuestas. Podríamos decir que no es el método ideal para extraer aspectos importante para ponerlo en práctica hoy, ya que era una geografía memorística, por lo que solo se enfocaba en aprender de memoria y solo le enseñaba a personas alfabetizadas.
-
La geografía hostoniana tenía como propósito u objetivo principalmente, hacerle reconocer a la raza humana la importancia de su medio ambiente.
-
Entre cabe mencionar esta el profesor Dato Pagán Perdomo
-
Los cambios de juego que con la aspiración de una ciencia y tecnología nativa y la economía, tuvo como orientación hacia la independencia nacional de la realidad histórica. Tenemos cambios que ocurrieron durante el siglo 20, hacia el acceso a los datos sobre los sucesos ambientales geográficos y sociales de debilidad y agotamiento del positivismo en investigación científica., con la posibilidad de integrar todas o ambas disciplinas para asumir el acto indagado.
-
Una de las declaraciones podría ser el accionar en que la educación geográfica es indispensable para el desarrollo de ciudadanos responsables y activos en el mundo presente y futuro, es consciente de que la Geografía puede ser una asignatura informativa, capacitadora y estimulante en todos los niveles de la enseñanza, y que contribuye a lo largo de la vida a la comprensión y el disfrute de nuestro mundo
-
En las aulas los docentes deben ser ingeniosos a la hora de trasmitir los contenidos. Todo esto para que haya un ambiente factible para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes.
Es por tal razón, que el siglo XXI está cambiando las formas del como era en los anteriores siglos con la didáctica penosa que se llevaban a cabo en las aulas.