-
Siglo: XlX Y XV
Renacimiento fue definido como un periodo caracterizado por el florecimiento de las artes, la filosofía y la cultura, en la época, en Europa. -
-
(el centro de todo es Dios). Como se mencionaba anteriormente ,todo giraba en torno al imaginario de la voluntad de Dios: conocimiento, naturaleza, historia, destino, ética, etc. En aquel paradigma el cambio no se contemplaba porque todo ya
estaba dado. -
Se puso en marcha una serie de eventos que marcaron el
desarrollo del conocimiento científico, el florecimiento de las artes, el cambio en las técnicas de producción y las nuevas invenciones tecnológicas. -
Inventor, tecnólogo, filósofo, botánico, científico, anatomista, urbanista, escultor, pintor, ingeniero e incluso músico, creativo, de pensamiento crítico y divergente es el
famoso Leonardo Da Vinci; conocido por sus pinturas, pero también por su inventiva en el diseño de modelos mecánicos para diferentes usos. -
-
Tomás Moro (1478 – 1535). Teólogo y político inglés, dedicó gran parte de su vida al ejercicio de la abogacía y al estudio de la teología y la cultura grecorromana.
-
Fue hijo de Luis Vives Valeriola y de Blanquina March Almenara. humanista y filósofo español de la primera mitad del siglo XVI. Fue conocido por impulsar ideas y reformas en la pedagogía. Destacó por plantear un nuevo orden en la atención social hacia la ciudadanía.
-
-
La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo. Fuente: https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/#ixzz7NwgtM2Zd
-
Siglo: XlX y XX
1800- 1900
Descubrimiento y reconocimiento de otras culturas y otros mundos posibles, esto se llevo a cabo debido al fortalecimiento del mercado internacional y desarrollo y avances tecnológicos. -
-
encuentro entre mundos que habían vivido separados y en un mutuo desconocimiento
-
Entre las modalidades del conflicto bélico se incluye la guerra civil, una categoría de enfrentamiento cuya definición se creía ya fijada, pero que se ha convertido desde la década de 1990 en un tema mucho más complejo, debido por un lado al significativo aumento de la investigación dedicada a la misma, y en segundo lugar por la renovación de las preguntas que van suministrando los diferentes estudios.
-
-
Pensador y político liberal francés. Procedente de una familia noble, Tocqueville fue uno de los observadores más lúcidos del cambio producido en su época por la revolución liberal.
-
Fundador del comunismo científico, político, pensador revolucionario, Desenmascaró los dogmas de la economía clásica y reveló desde una perspectiva eminentemente científica las injusticias inherentes al sistema capitalista.
-
La Revolución burguesa es un concepto historiográfico que se desarrolla entre los siglos XVIII y XIX. Hace referencia a un movimiento social con un importante componente burgués. Dicho movimiento, a su vez, propone cambios políticos y económicos de fondo.
-
-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana. Busco que todos tengan el mismo derecho y que participen proponiendo las ideas de cada uno.
-
-
el físico alemán Albert Einstein enunció la teoría de la relatividad
-
Este proceso de descolonización se aceleró luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, y se dio particularmente fuerte en Asia y África.
-
Fue un activista político y filántropo sudafricano que en 1962 fue arrestado y acusado de conspiración para derrocar el gobierno. Después de 27 años tras la rejas volvió a la libertad para convertirse en el primer mandatario negro de su país.
-
-
Físico y matemático. Abogó por la defensa de las libertades individuales y de expresión, recordado por su teoría de la relatividad. Es considerado el científico y personaje más influyente del siglo XX según la revista TIME.
-
-
Crisis económicas, caídas de la bolsa, guerras e ideologías alternativas. Sin embargo, al finalizar la centuria, y tras un largo de proceso de reflexión y adaptación, emerge como ideología triunfadora y pocos piensan que exista una verdadera alternativa.
Con principios de libre oferta y demanda, propiedad privada e individualismo, esta ideología fue la doctrina por excelencia de gobiernos y empresarios -
Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo espacio sin precedentes para la sociabilidad
-
-
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores y uno o más lazos o relaciones definidos entre ellos.
-
También conocida como enseñanza en línea, hace referencia al desarrollo de la dinámica de enseñanza - aprendizaje que es realizado de forma virtual. Es decir, existe un formato educativo en donde los docentes y estudiantes pueden interactuar diferente al espacio presencial.
-
La tecnología representa el esfuerzo del hombre para hacer la vida más fácil. Los avances tecnológicos mejoran la calidad de vida de las personas, aumentan el tiempo de ocio, ayudan a reducir la pobreza y crean nuevos productos que mejoran nuestro bienestar. El desarrollo tecnológico le permite a las personas dedicar más tiempo a inquietudes de más alto nivel, como el desarrollo personal, el amor, la religión y la amistad y menos a las actividades económicas.
-
-
Inicia el 1995 en la universidad de Stanford, como proyecto universitario que se basó en organizar y distribuir una gran cantidad de información en la web, es decir, un motor de búsqueda por Internet, en 1997 registran el dominio Google, el 2004 ingreso a la bolsa
-
Filosofo. En 1990 su obra se convirtió en un CD-ROM y luego en un DVD. En 2005 debutó una versión en la web, padre del lenguaje informático.
-
Programador informático, creador y presidente de la comunidad virtual Facebook, en el 2004 junto con unos compañeros diseñan la red para estudiantes de Harvard y en 2006 se convirtió en un fenómeno mundial de comunicación y interacción
-
-
La pandemia hizo que todos cambiaran la forma de relacionarse desde el ámbito personal y laboral. El uso de herramientas tecnológicas para evitar el contacto directos con personas impulso mayormente el teletrabajo.
-
Esta época digital esta permeada de un sin número de información que debemos saber filtrar, para que sea lo más objetiva posible.
Lo positivo de la era digital se encuentra en mayor facilidad para la comunicación desde cualquier parte del mundo desde familiar o de trabajo, facilidad para encontrar información de interés, amplias posibilidades de estudio virtual, mejoramiento en los procesos de las empresas y con ellos mayor rentabilidad....