-
Conocido por su obra "Don Quijote de la Mancha"
-
Conocido por su mas famosa obra "Justine de Sade" sobre depravación y lujuria
-
Conocido por plasmar el romanticismo en su obra mas conocida llamada "fausto"
-
Conocida por escribir uno de los grandes clásicos de la literatura inglesa como lo fue "Orgullo y Prejuicio"
-
Conocida por su mas celebre obra "Frankenstein" la cual llegaría a ser una de las terroríficas del cine
-
Conocido por su obra "Los Miserables"
-
"El Cuervo", "La Obsesión" "El Palacio de los Espíritus", "La Tumba de Ligeia", "La Máscara de la Muerte Roja" o "La Caída de la casa Usher" están entre las adaptaciones que le ha dedicado el legendario Roger Corman. Tal para cual, vamos.
-
El mítico "Re-animator" de Stuart Gordon o "La herencia Valdemar" y "La sombra prohibida" son algunas de las adaptaciones estrellas de Lovecraft que tenemos en Filmin.
-
Genero gran impacto en la sociedad en la época por sus estereotipos a la hora de escribir sus obras
-
Conocido por su obra mas nombrada "Moby Dick"
-
Dostoyevski trascendió el papel y directores como Richard Brooks o el mismísimo Akira Kurosawa que realizó una monumental adaptación de la intensa novela "El idiota"
-
Verne contó con diversas adaptaciones de sus obras como “20.000 leguas de viaje submarino”(1916)
-
novelista ruso que intento reflejar la sociedad en que vivimos con obras como “Guerra y Paz” y “Anna Karenina”
-
Considerado como el padre y el mayor representante del naturalismo.
-
Stoker consiguió crear uno de los personajes de ficción más famosos y temidos de todos los tiempos: Drácula
-
El ingenioso dramaturgo y novelista irlandés, autor de obras tan reconocidas como “El retrato de Dorian Gray”, “La importancia de llamarse Ernesto” o “El abanico de Lady Windermer”
-
Su obra maestra, "En busca del tiempo perdido", compuesta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927, constituye una de las cimas de la literatura del siglo XX
-
El director estadounidense, que sentía cierta debilidad por las obras maestras de la literatura, se lanzó a rodar el “Dublineses” de Joyce, una lección de sabiduría en la que analiza las relaciones familiares a través de una cena navideña.
-
Algunos estudiosos del escritor consideran que “La metamorfosis” es una especie de autobiografía de Kafka, basada en su estado de ánimo y su propia percepción física.
-
La autora de “Memorias de África” (1937) y “El festín de Babette” (1952) decidió publicar sus dos mayores obras bajo este seudónimo literario, a pesar de que por aquel entonces el público ya conocía sobradamente el verdadero nombre de la escritora
P.D. Hasta el Papa Francisco ha reconocido en alguna ocasión su admiración por la adaptación de “El festín de Babette” de Gabriel Axel. -
La polémica historia de amor entre el profesor Humbert y la joven Dolores no dejó a nadie indiferente.
La novela “Lolita” que llevó al éxito a Nabokov fue tachada de pornográfica y prohibida en Francia e Inglaterra. -
“Hiroshima, mon amour” fue el detonante de la nouvelle vague y el germen del cine no lineal. La obra de Duras volvería al cine con “El amante”
-
Es el caso de “Factótum”, la historia sobre un escritor aficionado a la bebida que no logra vivir de su producción literaria.
-
Truman Capote, escribió algunas de las obras más relevantes del siglo XX. “A sangre fría”, estremecedor relato sobre el asesinato de la familia Clutter, fue su más celebrada novela, que le llevó casi cinco años de investigación periodística.