-
La llegada del PP con José María Aznar, significó una consolidación de la democracia, implicaba la alternancia política y el inicio de un nuevo gobierno.
-
Etapa de cambios económicos y políticos que hacen resurgir el país.
-
Se desarrollaron los contenidos del Pacto de Toledo que en 1995 había garantizado el poder adquisitivo de las pensiones.
Cada pensionista tendrá en 1998 una subida del 2,1 aplicada sobre el total de la pensión que cobre a 31 de diciembre de 1997, lo que supondrá al Estado unos 800 millones de pesetas. -
Reduciéndose sus efectivos y suprimiéndose el servicio militar obligatorio.
-
La Guardia Civil conseguía la liberación del funcionario de prisiones José Ortega Lara, siendo el secuestro más prolongado en la historia del terrorismo etarra.
-
Diez días después de la liberación de José Ortega Lara fue secuestrado y posteriormente asesinado el joven concejal del PP Miguel Ángel Blanco, en la localidad vizcaína de Ermua. Esto supuso un antes y un después en el posicionamiento social ante el problema terrorista, provocando manifestaciones masivas ante el atentado. Fue el llamado "espíritu de Ermua".
-
Este pacto fue firmado por todos los partidos políticos nacionalistas vascos, y distintos sindicatos y asociaciones, para buscar un proceso de diálogo y negociación que lograra el cese del terrorismo de ETA.
-
ETA pone fin a la tregua al considerar que no se llevaba a cabo el proceso de construcción nacional vasco acordado.
-
ETA anuncia una tregua, y Aznar la llevaría a cabo si la organización cesara totalmente el uso de las armas.
-
En este año por primera vez dos mujeres son nombradas para presidir las Cámaras parlamentarias, Luisa Fernanda Rudi en el Congreso y Esperanza Aguirre en el Senado.
-
La ley de extranjería es el nombre con el que se conoce la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social. Es la norma española que regula la entrada y estancia de los extranjeros extracomunitarios en el territorio español y los derechos y las libertades que se les reconocen.
-
El PP obtuvo 183 escaños, 27 más que en 1996. Su líder, José María Aznar, continuará al frente del Gobierno , sin necesidad de apoyos.
-
El 8 de diciembre de 2000, el Partido Popular y el Partido Socialista sientan las bases de una política común para el País Vasco.
El retorno de ETA a la violencia terrorista, tras el cese temporal anunciado en Septiembre de 1998. -
España y Marruecos estaban dispuestos a superar las crisis migratoria y pesquera. Encaminados hacia la normalización de sus relaciones.
-
El Decreto del 9 de marzo de 2001 pone fin a más de dos siglos de reclutamiento militar.
-
España se incorpora a la eurozona. El 1 de enero de 2002 comienza a circular la nueva moneda que se convirtió en la moneda de más de 300 millones de ciudadanos en 12 países.
-
Fue convocada por CCOO y UGT contra la reforma del subsidio de desempleo realizada por el gobierno de José María Aznar. Se suman los sindicatos minoritarios.
-
Fue el accidente ecológico más grave de la historia de España y que supuso el vertido de más de setenta y siete mil toneladas de petróleo en las costas gallegas.
-
Tuvo lugar una manifestación mundial para mostrar un rechazo hacia la guerra contra Irak. En España, salieron en torno a tres millones de personas en todas las ciudades del país bajo el lema de «¡No a la guerra!».
-
Aznar nombra como sucesor a Rajoy. A sus 48 años, Mariano Rajoy es designado candidato a las elecciones después de haber sido escogido sucesor por José María Aznar.
-
Los atentados del 11 de marzo de 2004, conocidos por el 11 M, fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de cercanías de Madrid, llevados a cabo por terroristas de Al Qaeda. Fallecieron 193 personas y alrededor de unas dos mil resultaron heridas.
-
En una España convulsionada por los grandes atentados de Al Qaeda en Madrid, las urnas arrojaron resultados contrarios a los previstos, consiguiendo el PSOE el triunfo con 164 disputados frente a los 148 obtenidos por el PP. Estas elecciones se realizarían sólo tres días después de los atentados.
-
Empieza el primer gobierno de Zapatero en 2004 hasta el 2008, fue investido presidente de gobierno por el Congreso de los Diputados, después de que el PSOE ganara las elecciones que daba comienzo a la octava legislatura de España.