Los filósofos a través del tiempo

  • 3000 BCE

    Escritura jeroglifica y construcción de pirámides en Egipto

    Escritura jeroglifica y construcción de pirámides en Egipto
  • 3000 BCE

    Cosmovisión

    Cosmocéntrica
    Sistema cosmológico: Geocéntrico, de tipo de concepción mítica, representada por: Aristóteles, Hiparco y Ptolomeo.
    Aristóteles menciona que "Existe el mundo sublunar o mundo terrestre. Éste se encuentra formado por la Tierra, situada en el centro del universo. Es un mundo imperfecto y corrupto, formado por los cuatro elementos fundamentales: agua, aire, tierra y fuego.
  • Period: 3000 BCE to 476

    Edad Antigua

    Comienza con la creación de la escritura y finaliza con el gran acontecimiento de la caída del Imperio Romano
  • 2500 BCE

    Primeras civilizaciones

    La antigüedad fue un período importante de la historia, pues en ella comenzó la formación de Estados constituidos con cierto grado de nacionalidad, territorios y organización mas complejas que otras ciudades encontradas antes de ese período de la historia.
  • 2000 BCE

    Uso de la rueda en carros de combates

    Uso de la rueda en carros de combates
  • 700 BCE

    La Odisea

    La Odisea
    La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII a. C. en los asentamientos que tenía Grecia en la costa oeste del Asia Menor. Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a. C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa, tras la Guerra de Troya, del héroe griego Odiseo.
  • 569 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras
    Considerado el primer matemático de la historia, fundó toda una escuela de pensamiento (de orientación religiosa)
    Sus conceptos fueron centrales para el desarrollo de la matemática, la filosofía racional y la música, donde sus ideas sobre la armonización aún se mantiene vigentes.
    Pero también influyó en la cosmovisión y astronomía. Siempre será recordado por el Teorema de Pitágoras
  • 442 BCE

    Antígona

    Antígona
    Antígona es el título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en el año 442 a. C.
    En ella se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto a las normas religiosas y que representa Antígona, y la civil, caracterizada por el cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte. Además se establece una oposición entre el modo en que las dos hermanas, se enfrentan a un mismo problema.
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.​ En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años​. Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, metafísica, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Discípulo de Platón, fue uno de los tres grandes maestro de la filosofía occidental y debe su reconocimiento a su rigor metodológico y a un vasto campo de análisis e influencias.
    Podría decirse que es el configurador del pensamiento europeo teológico, que sirvió como organizador de la sociedad. Empirista, metafísico y crítico, es el iniciador de la lógica, por sus teorías sobre los silogismos, y la ética.
  • 1 CE

    Nacimiento de Cristo

    Nacimiento de Cristo
  • 476

    Cosmovisión

    El teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo lo explica por la voluntad divina y mística de Dios. Fue la corriente que predominó en la Edad Media y que más tarde se convirtió en antropocentrismo el hombre es el centro del universo.En esta etapa Teocéntrica, Dios es la verdad, la verdad ha sido revelada, juega un papel intermediario la Iglesia y la Teología entre Dios y los hombres. Su principio es la autoridad.
  • 476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    Caída del Imperio Romano de Occidente
    Fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio, y su vasto territorio fue dividido en entidades políticas sucesoras.
    El golpe final que condujo al declive y posteriormente al fin del Imperio Romano, fue la rápida propagación del cristianismo con sus nuevos ideales y creencias. Además, ha de tenerse en cuenta el considerable poder y la desesperación de las tribus bárbaras que una vez invadida Italia, amenazaron con destruir Roma.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Comienza con la caída del Impero Romano de Occidente y finaliza con la conquista de América.
  • 560

    San Isidoro de Sevilla

    San Isidoro de Sevilla
    Se destacó como escritor, siendo uno de los autores más prolíficos de su generación, con obras que incluían desde tratados literarios, ficciones, biografías y cuestiones filosóficas.
    Su obra más reconocida fue Etimologías, una enciclopedia en la recorre la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana hasta el cristianismo de su presente.
    Isidoro tuvo una gran influencia durante la Edad Media y el Renacimiento, sobre todo por sus concepciones sobre la historia y la filosofía.
  • 1150

    El nacimiento de los derechos naturales

    La evolución de los derechos en el pensamiento europeo comenzó con el “Renacimiento del Derecho” a finales del siglo XI y principios del XII.
    Los abogados canónicos llegaron a ver que un concepto adecuado de justicia natural debía incluir un concepto de derechos individuales.
    Durante el período de 1150 a 1300, definieron los derechos de propiedad, autodefensa, no cristianos, matrimonio y procedimiento como arraigados en la ley natural, no positiva.
  • 1215

    Declaración de la Magna Carta

    Declaración de la Magna Carta
    La Magna Carta Libertatum, o la Gran Carta de las Libertades de Inglaterra, fue emitida originalmente en 1215 d.C. Esta carta está considerada como el primer paso hacia el gobierno constitucional de Inglaterra. La Carta Magna restringió el poder del Emperador y demostró la importancia de una Constitución.
  • 1225

    Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino
    Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica.
    “La fe es una gracia divina que Dios da a los hombres que elige y la razón se origina también en Dios; todos los hombres tienen razón, pero no todos tienen fe”, dijo poniendo fin a la idea de la doble razón.
  • 1315

    La Gran Hambruna

    La Gran Hambruna
    Todo el norte de Europa sufrió la Gran Hambruna. Durante este período, una gran parte de la población murió de hambre y enfermedades.
    Además de la falta de alimentos, la tasa de delincuencia aumentó hasta el extremo y hubo canibalismo, violaciones e infanticidios.
    La gran hambruna provocó inquietud en los campesinos y hasta los miembros de la nobleza sufrieron un revés. Como resultado, se volvieron más sanguinarios y renunciaron al juramento de caballería.
  • 1469

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo
    Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.​ Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano.
    En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.
  • 1492

    Llegada de Colón a América

    Llegada de Colón a América
    Expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla, la cual había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y que, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, a lo que creía que era la India. Este acontecimiento representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad, lo cual cambió el rumbo de la historia.
  • 1492

    Sociedad

    Sociedad
    La sociedad de la Edad Moderna estaba formada por dos grupos: los privilegiados y no privilegiados. La nobleza y el clero formaban parte de los privilegiados. Éstos no pagaban impuestos, eran propietarios de la mayoría de las tierras y ocupaban los principales cargos de el gobierno. Los campesinos, los artesanos y los comerciantes constituían el pueblo llano. Pagaban impuestos y no tenían acceso a los cargos de gobierno.
  • 1492

    Cosmovisión

    Antropocéntrica
    Abre paso a la razón, la metodología científica pretendiendo conocer la naturaleza sin prejuicios míticos, religiosos o metafísicos, "La verdad es la ciencia". El método científico es el instrumento de relación y de conocimiento del Universo por el hombre.
    En la cosmología moderna, el origen del universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que tenemos actualmente en el universo como consecuencia de una gran explosión.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna y Renacimiento

    Es el tercero de los períodos históricos en los que se divide la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Su inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492) y cuyo final puede situarse en la Revolución Francesa (1789).
  • 1519

    La primer vuelta al mundo

    La expedición de Magallanes y Elcano fue una expedición marítima, al mando de Fernando de Magallanes y financiada por la Corona de España, que tuvo su inicio en Sevilla el 10 de agosto de 1519. Aunque Magallanes murió en la batalla de Mactán (1522), una de las naves, la Victoria, capitaneada por Juan Sebastián Elcano, regresó a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522, completando así la primera circunnavegación de la Tierra de la historia.
  • 1543

    Nicolas Copérnico. Postulación de la Teoría Helicocéntrica

    Nicolas Copérnico. Postulación de la Teoría Helicocéntrica
    En el siglo XVI, durante el Renacimiento, un modelo matemático completamente predictivo de un sistema heliocéntrico fue presentado por el matemático, astrónomo y clérigo católico polaco Nicolás Copérnico, con la publicación póstuma en 1543 del libro De Revolutionibus Orbium Coelestium. Esto marcó el inicio de lo que se conoce en Historia de la ciencia como «revolución copernicana».
  • Publicación de "Principia" de I. Newton

    Publicación de "Principia" de I. Newton
    Philosophiæ naturalis principia mathematica , también conocido simplemente como Principia,​ es una obra publicada por Isaac Newton el 5 de julio de 1687​ a instancias de su amigo Edmund Halley donde recoge sus descubrimientos en mecánica y cálculo matemático. Este trabajo marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia y es considerada, por muchos, como la obra científica más importante de la historia.
    En él se publica la gran Ley de Gravitación Universal.
  • Charles Louis de Secondat (barón de Montesquieu)

    Charles Louis de Secondat (barón de Montesquieu)
    Fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.
    Fue uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes, en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que ha sido introducida en algunas constituciones de varios Estados, con mayor influencia en la Constitución de los Estados Unidos
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau
    Fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    Proceso de transformación económica, social y tecnológica en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Se vivieron transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,​ que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
  • Cosmovisión

    Ha surgido a partir de la "Teoría de la Evolución" y del nacimiento de dos nuevas ramas de la Física: la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. Hasta el s. XIX el optimismo científico llevó a la humanidad a pensar que no quedaba ninguna ley relevante por descubrir, pero en el s. XX , los neuvos descubrimientos en el microcosmos, sorpendieron a la humanidad dándole un nuevo impulso a la ciencia.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

    Periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si partimos de la Revolución francesa, de un total de 229 años, entre 1789 y el presente.
  • Karl Heinrich Marx

    Karl Heinrich Marx
    Se ha convertido ya en un tópico tradicional presentar la obra de Marx como el resultado de una triple influencia: de la filosofía hegeliana, del socialismo francés, y de la economía política inglesa. A partir de ellas, Marx desarrollará un nuevo marco conceptual sobre el que acabará construyendo su pensamiento: un pensamiento original, creativo, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo del pensamiento, de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX.
  • Primer Guerra Mundial

    Primer Guerra Mundial
    Fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial
    Conflicto militar global entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Marcada por hechos de enorme repercusión histórica que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar.
  • 9/11

    9/11
    Los atentados del 11 de septiembre de 2001 fueron una serie de cuatro atentados terroristas suicidas cometidos aquel día en Estados Unidos, mediante el secuestro de aviones comerciales para ser impactados contra diversos objetivos, causando la muerte de 3016 personas y dejando a otras 6000 heridas, así como la destrucción en Nueva York de todo el complejo de edificios del World Trade Center (incluidas las Torres Gemelas) y graves daños en el edificio del Pentágono.