-
Ubicada en la Antigua Grecia, donde filósofos y pensadores brindaron conceptos y desarrollaron mediciones y cálculos. Grecia reconocida como la cuna de la Geografía.
-
Escuela filosófica fundada en el siglo IV a. C en la ciudad griega de Mileto. Introdujo nuevos puntos contrarios a las opiniones prevalecientes de la época sobre cómo estaba organizado el mundo: mientras que estas daban a la voluntad de dioses antropomórficos la responsabilidad sobre los fenómenos naturales, los milesios presentaron una visión de la naturaleza en términos de entidades metodológicamente observables e inteligibles por sí mismas.
-
Filósofo y matemático griego, considerado el primer matemático puro.
Muere cerca de 475 a.C -
Fue una corriente filosófica instituida por Pitágoras. Fue una comunidad religiosa que se ocupaba de trabajar ascetismo y al estudio de las matemáticas, quien recalcó la importancia de la forma sobre la materia al manifestar la estructura material.
-
-
Historiador y geógrafo griego.
Muere en el 425 a.C -
Filósofo griego.
Muere en el 347 a.C -
Filósofo, polímata y científico del norte de la antigua Grecia.
Muere en el 322 a.C -
Matemático, astrónomo, geógrafo griego.
Muere en el 195 a.C -
Geógrafo e historiador griego, conocido principalmente por su obra Geografía.
Muere en año 20 d.C -
Cartográfico, geógrafo y viajero español.
Muere en el 1166. -
Su declive se debe a que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
El peso de la iglesia católica papal reforzaba la concepción teocéntrica y la creencia de que la tierra era un disco en el centro del universo.
-
Período donde la Geografía pierde en Europa precisión y credibilidad, transformándose en un género literario, relacionando viajes con fantasías y leyendas. Perdiendo rigor descriptivo y exactitudes cartográficas alcanzadas por los griegos.
Período de proliferación artística en varios ámbitos. -
Explorador, geógrafo y viajero de Marruecos.
Muere en 1377. -
Historiador, sociólogo, filósofo, economista, geógrafo, demógrafo y estadista musulmán.
Muere en el año 1406. -
-
Caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio Romano Oriental.
-
Acontecimiento histórico dado el 12 de octubre de 1492, que consiste en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
Grandes descubrimientos geográficos, aportes cartográficos como los de Mercator y Ortelius y durante el siglo XVII la contribución de Varenio, anticipando la existencia de una Geografía general y una Geografía especial, destacando la importancia de las relaciones en el espacio.
En Europa Occidental la Geografía cobra esplendor, que le permitió vivir una renovación con los sucesivos descubrimientos. -
Movimiento religioso que tuvo sus inicios en Alemania del siglo XVI, en el cual se protestaba en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas.
-
Geógrafo. Inventor del primer atlas moderno.
Muere en el año 1598. -
Gerardus Mercator (1512-1594) fue quien puso la primera piedra para mejorar la representación gráfica del planeta tierra en una superficie de dos dimensiones, en el cual la aplicó por primera vez en 1569.
-
Geógrafo alemán, considerado el fundador de la Geografía científica, por estudiar la conexión causal de los hechos geográficos.
Muere en el año1650. -
-
Movimiento cultural e intelectual, principalmente europeo, que tuvo nacimiento en el siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX.
-
Filósofo y científico de la Ilustración, fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
Muere en el año 1804. -
Proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña.
-
Filósofo del Idealismo alemán, fue uno de los promotores más notables de la superioridad del norte de Europa, sobre las demás culturas del mundo.
Muere en el año 1831. -
Conflicto bélico que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña en la batalla de Yorktown y la firma del tratado de París.
-
Conflicto social y político, con diversos períodos de violencia, que convulsionó Francia, y por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Se presenta en plena Ilustración, época en que llegaron a su fin las monarquías absolutas. Aportaciones de Humboldt, Ritter y contribuciones como las de Richthofen y Ratzel para darle cierre a la Geografía como ciencia.
Se presenta un fuerte impulso de las Ciencias Naturales, de las doctrina determinista y del método inductivo.
Aparecen pensadores como Kant y Hegel, la filosofía positivista comtiana y el evolucionismo darwiniano como paradigmas, entre otros. -
Filósofo francés, considerado el iniciador del positivismo y de la sociología científica. El positivismo comtiano en su instancia cientificista, fue la filosofía dominante en buena parte del siglo XIX. Le tocó presenciar conflictos en las clases sociales por los intereses económicos y la apropiación de bienes.
Buscó modificar la sociedad de su tiempo y comienza por explicar que una sociedad para cambiar necesita hacerlo a partir del conocimiento.
Muere en el año 1857. -
A partir de 1810 transcurrieron una serie de hechos que formaron parte de un complejo proceso histórico, largo y amplio, que condujo a la emancipación política de las colonias americanas. Dicho inicio de independencia fue propiciado por la coyuntura política, bélica e ideológica por el que atravesó España a raíz del vacío de poder provocado por la invasión de Napoleón I Bonaparte a la Península Ibérica y a la supresión de la dinastía de Borbón debido al apresamiento del rey Fernando VII en 1808
-
Geógrafo y geólogo alemán, considerado por muchos años el padre de la Geografía moderna. Afirmaba que todo conocimiento geográfico se sustentaba en la figura superficial de la tierra y los estudios deben centrarse en la deducción de todas las "realidad geográficas" que aparecen sobre ella.
Muere en el año 1905. -
Geógrafo alemán, fundador de la Geografía humana o antropografía, pionero de la Geografía política. El desarrollo de su teoría sobre la organización estatal como un organismo que compite con sus vecinos por un espacio al cual denominó Lebensraum (espacio vital) ejercería una crucial influencia en el pensamiento geopolítico alemán posterior a su época.
Muere en el año 1904. -
Geógrafo inglés, destacado impulsor de la Geografía moderna, funda la escuela francesa de Geografía a principios del siglo XX. Considerado el máximo exponente de la Geografía regional francesa.
Muere en 1918. -
El capitalismo como sistema económico no apareció sino hasta el siglo XII, en Europa, en sustitución al feudalismo. Surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos).
-
Alexander von Humboldt nace en 1769, fue un polímata geógrafo, astrónomo, humanista, naturista y explorador alemán.
Carl Ritter nace en 1779, fue naturista y geógrafo alemán, en él se destacan las explicaciones de las relaciones existentes entre le medio físico y la vida del hombre, prestando menos atención a los fenómenos físico y poniendo énfasis en la vida social y los procesos históricos. -
Fue geopolítico y geógrafo inglés.
Muere en el año 1947. -
Fue uno de los más importantes historiadores franceses de la época moderna, influido tempranamente por la obra de Vidal de la Blache.
Muere en el año 1959. -
Confrontación bélica centrada en Europa, que comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918.
-
Geógrafo y teórico social marxista británico, es uno de los geógrafos académicos más citados y autor de numerosos libros de gran influencia en el desarrollo de la Geografía moderna.
Edad actual 86 años. -
Conflicto militar global, que se desarrollo entre 1939 y 1945, en el cual estaban implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas las grandes potencias.
-
Concepto propio de la historiografía, la sociología, la antropología y otras ciencias sociales. Su objetivo era obtener la igualdad de género en todos los ámbitos.
-
Enfrentamiento político, social, ideológico, militar e informativo iniciada tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental, liderado por Estados Unidos, y el bloque este, liderado por la Unión Soviética.
-
Se presenta en los años ´80 inicialmente por universidades europeas y norteamericanas, poniendo en evidencia una serie de cambios que le otorgaron centralidad al hombre, el rechazo a los dogmas, la aceptación de verdades provisorias, nuevas socialidades, temporalidades, simbolismo y discursos, como también la resignificación de conceptos, instituciones y espacios.
-
-
Revuelta popular producida en la capital de Alemania Oriental, Berlín Oriental, simbolizando el fin de la Guerra Fría y la reunificación de un país dividido durante 40 años. La presión social y las demandas de los berlineses consiguieron derribar el muro, donde un año más tarde se hizo oficial la reunificación de Alemania.
-
La devastación de la Segunda Guerra Mundial empujó a los gobiernos europeos a trabajar unidos.
Con la firma del Tratado de Maastricht, se modifican todos los acuerdos anteriores para dar forma a una nueva unión de países, se instaura la ciudadanía europea y se aprueba la creación de una única moneda, el euro, con el objetivo de fortalecer la "democracia europea" y reforzar la participación de los países a la hora de construir la Unión Europea.