los cuatro humanismos y su historia

  • Period: 1400 to

    Humanismo 1.0

    También conocido como el humanismo renacentista se origino en el siglo XIV en Roma por poetas y pensadores de la época, el humanismo renacentista se caracterizó por dar el paso del pensamiento teocentrista por el cual se pensaba que dios era el centro del universo a el pensamiento antropocentrista por el cual ya pasó a ser el ser humano el centro del universo
  • Universidad Católica de Lovaina
    1425

    Universidad Católica de Lovaina

    La Universidad Católica de Lovaina (UCLouvain) es una universidad privada de habla francesa ubicada en Bélgica. Fue fundada en Lovaina en 1425, siendo una de las universidades más antiguas del mundo. Su historia es inescindible de la de Europa. Personalidades como Erasmo, Jansenio, Vesalio, Désiré Félicien-François-Joseph Mercier y Gerardo Mercator trabajaron o enseñaron en ella
  • la aparición de las armas de fuego
    1440

    la aparición de las armas de fuego

    Se empezó a emplear lo que se conocía como pólvora para fines de carácter militar. Se empieza a desarrollar la industria armamentística gradualmente
  • la caída del imperio Bizantino
    1453

    la caída del imperio Bizantino

    Bajo asedio de los turcos, el Imperio Romano de Oriente vería emigrar a muchos de sus sabios y estudiosos, que buscaron refugio en Occidente y sobre todo en Italia, nutriendo así el intelecto humanista en formación.
  • la creación de la imprenta
    1459

    la creación de la imprenta

    Gutenberg crea una imprenta que permitirá reproducir libros y aumentar la divulgación del conocimiento.
  • nacimiento de Erasmo de Rotterdam
    1466

    nacimiento de Erasmo de Rotterdam

    también conocido en español como Erasmo de Rotterdam, fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras escritas en latín.
    se le considera como el padre del humanismo
  • Sandro Botticelli
    1484

    Sandro Botticelli

    Célebre pintor del Renacimiento. Hay que recordar que por el mecenazgo de los Médici muchos pintores y artistas desarrollaron su talento y aportaciones a la cultura de manera importante
  • Marsilio Ficino
    1484

    Marsilio Ficino

    Gran humanista, colaborador y cercano de la familia de los Médici, fue un Filósofo Renacentista italiano.
  • Giovanni Pico della Mirandola
    1486

    Giovanni Pico della Mirandola

    Junto con el filósofo Ficino, además de ser un cercano colaborador de los Médici, desarrolló grandes aportaciones en el campo de la filosofía
  • Universidad de Alcalá
    1499

    Universidad de Alcalá

    La Universidad de Alcalá, Universidad Complutense o Universidad Cisneriana (Complutensis Universitas) fue la universidad que existió en la localidad española de Alcalá de Henares (perteneciente actualmente a la Comunidad de Madrid). Fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros, durante los siglos XVI y XVII, se convirtió en el gran centro de excelencia académica.
  • Leonardo Da Vinci
    1500

    Leonardo Da Vinci

    Aportaciones importantes de Leonardo Da Vinci, en pintura y ciencia, gran inventor polifacético.
  • Protestantismo de Calvino
    1517

    Protestantismo de Calvino

    Dentro del periodo del Renacimiento se dio apertura al pensamiento humano, en ese sentido, las religiones sufrieron hasta cierto punto una apertura. De ahí que por Calvino surge el Protestantismo
  • Nicolás Copérnico
    1543

    Nicolás Copérnico

    Cambios en el paradigma científico. Aportes importantes a la astronomía: teoría del geocentrismo
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Aportes importantes a la ciencia de la física. Desarrollo de la teoría de la gravedad.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Creo un cisma en el pensamiento científico. La Iglesia Católica se siente amenazada. Lo sentencian a muerte la Inquisición.
  • Máquina de vapor.

    Máquina de vapor.

    Invento y acontecimiento que marca el inicio de la llamada revolución industrial.
  • Period: to

    Humanismo 2.0

    también llamado humanismo exótico y fue en los siglos XIX y primera mitad del siglo XX Los rasgos generales Encuentro entre mundos que habían vivido separados y en mutuo desconocimiento
    La expansión europea
    La época llamada de los descubrimientos geográficos
    La cosmovisión que sé que se tenía en el viejo continente estaba basada en concebir a Europa como centro del mundo con el descubrimiento.
  • Descubrimiento y reconocimiento de otras culturas y otros mundos

    Descubrimiento y reconocimiento de otras culturas y otros mundos

    Construido por el redescubrimiento o reconocimiento de las culturas de oriente, extremo oriente América y Asia
    Este se construye sobre la conciencia de una visión mundial de la humanidad y que la civilización occidental coexisten junto a otros imaginarios y culturas diferentes.
  • cambios relevantes

    cambios relevantes

    Se empieza a creer que no hay una sola forma del ser humano en este planeta, ni una única forma de conocimiento o de valores.
    Este humanismo se plantea el desafió de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social, aunque todos debemos ser iguales en derecho.
  • PERSONAJES DE LA ÉPOCA Lévi-Strauss

    PERSONAJES DE LA ÉPOCA Lévi-Strauss

    Fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX. Maestro del estructural social, desarrolló una investigación teórica que tendía a replantear los fundamentos estructurales del pensamiento en general y a basar las diversas ciencias humanas en la relación entre naturaleza y cultura. En este sentido, su contribución a la cultura filosófica contemporánea es fundamental, al indicar el camino hacia un renovado racionalismo.
  • Period: to

    Humanismo 3.0

    Desarrollo de la mundialización y desarrollo multicultural. Desarrollo de los estudios antropológicos, así como estudios de tipo cultural y de las ciencias sociales como la psicología y temas afines. Desarrollo de liderazgo y gestión social
  • Invención del Teléfono

    Invención del Teléfono

    Bell, junto al estadounidense Elisha Gray, fue considerado durante muchos años el inventor del teléfono, pero en realidad no lo creó él, sino que fue el primero en patentarlo, en 1876. El padre del teléfono fue el italiano Antonio Meucci, que lo bautizó como teletrófono.
  • Chatarra electrónica

    Chatarra electrónica

    La chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnológica es conocida por el concepto RAEE. El tratamiento inadecuado de los RAEE puede ocasionar graves impactos al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana.
  • Humanismo Democratico

    Humanismo Democratico

    Formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno.Las revoluciones de independencia desarrolladas principalmente en el siglo XIX, dieron pie al nacimiento de nuevas naciones independientes.sin embargo muchos estados, se encontraban lejos de ser como las naciones europeas.
  • El Desafió De Vivir Juntos En Una Aldea Global

    El Desafió De Vivir Juntos En Una Aldea Global

    Construir democracia desde el supuesto que todos somos iguales, es muy diferente a construir partiendo del hecho que somos distintos y nos reconocemos como miembros de colectividades con rasgos y derechos particulares
  • Colaboración de docentes:

    Colaboración de docentes:

    El humanismo democrático significa, formación moral del ciudadano para el procedimiento de instrucciones libres. A partir de las etapas iniciales del proceso educativo hasta su culminación son indispensables para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que implica este régimen democrático.
  • Steve Jobs

    Steve Jobs

    Steve Paul Jobs (San Francisco, 1955 – Palo Alto, California, 2011) fue un destacado informático y empresario estadounidense. Creador del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, una empresa innovadora en el sector de la informática
  • Sergei Brin

    Sergei Brin

    Sergei Brin (21 de agosto de 1973) informático y creador del buscador de internet Google. Nació en Moscú, Unión Soviética. Sergei Brin nació en el seno de una familia judía que gozó de una posición acomodada pero debido a sus creencias religiosas el gobierno ruso les impedía ciertas posibilidades.
  • Larry Page

    Larry Page

    Larry Page (26 de marzo de 1973) empresario y fundador de Google. Su nombre de bautizo es Lawrence Edward Page. Nació en East Lansing, Míchigan, Estados Unidos. Page creó de la mano de Serguéi Brin el buscador más famoso del mundo actualmente, Google
  • Mark Zuckerberg

    Mark Zuckerberg

    Mark Zuckerberg (Mark Elliot Zuckerberg; Dobbs Ferry, Westchester County, 1984) Empresario y programador informático estadounidense. Creador y presidente de la comunidad virtual Facebook, en el año 2008, con veintitrés años de edad, se convirtió en el multimillonario más joven de la lista que publica anualmente la revista Forbes.
  • Teléfono inteligente

    Teléfono inteligente

    El teléfono inteligente es un tipo de ordenador de bolsillo con las capacidades de un teléfono móvil. Sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades simultáneamente, tareas que realiza una computadora, y con una mayor conectividad que un teléfono convencional.
  • Importancia de la educación humanista

    Importancia de la educación humanista

    Tratar sobre la educación Humanista, conlleva hacer referencia a aquel tipo de Educación que pretende formar radicalmente a las personas como tales, a transformar a los educandos en miembros útiles para sí mismo y para los demás miembros de la Sociedad.
    Una buena educación, garantiza el progreso de la Sociedad al hacernos más abiertos, más críticos de nosotros mismos y de todo el entorno que nos rodea. Aprender, es, pues vivir.
  • Humanismo y democracia

    Humanismo y democracia

    Hoy en día la educación del mundo solo está formando máquinas utilitarias con mucha información pero sin la capacidad de argumentar, analizar y hacer un enfoque crítico, en lugar de ciudadanos autónomos.
  • Period: to

    Humanismo 4.0

    El humanismo digital es el resultado de una convergencia inédita entre nuestra compleja herencia cultural y una técnica que se ha convertido en un espacio de sociabilidad sin precedentes.
    una característica es que los autores interpretan en clave de dependencia. Es decir, lo que destacan con esta característica es que una caída de por ejemplo las redes, puede desencadenar una catástrofe
  • Humanismo 4.0 Digital

    Humanismo 4.0 Digital

    En la actualidad es claro que vivimos en un mundo de cambios acelerados, en una sociedad de mercado global y una cultura digital, en donde la tecnología ha ayudado a todos los cambios y se ha fusionado con todos los ámbitos de la vida humana, ya sean laborares, relacionales, afectivos, culturales e incluso fisiológicos generando cambios profundos y radicales en la manera como vivimos, relacionamos y somos. Todos estos factores son los que generan el cuarto humanismo (Digital).
  • Hikikomori

    Hikikomori

    Hikikomori es un término japonés para referirse al fenómeno social que consiste en personas apartadas que han escogido abandonar la vida social; a menudo buscando grados extremos de aislamiento y confinamiento, debido a varios factores personales y sociales en sus vidas. En Japón, suele afectar más a hombres que a mujeres
  • Humanismo 4.0 Rasgos Generales

    Humanismo 4.0 Rasgos Generales

    Centrado en la persona que se encarga de expandir esta conexión al profesional, a la empresa, a las instituciones y al gobierno.
    Está enfocada en las ideas innovadoras que mejoran la forma de vida, de trabajo y de las relaciones interpersonales, apoyadas en los cambios de las neurotecnologías e ingeniería genética, que ha traído el proceso de los Humanismos anteriores
  • Se crea por expertos y universidades encargadas del humanismo la Alliance of Digital Humanities Organizations

    Se crea por expertos y universidades encargadas del humanismo la Alliance of Digital Humanities Organizations

    La finalidad era crear una base de datos y sinergia en contenidos digitales. Vinck, D. (2013). Las culturas y humanidades digitales como nuevo desafío para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en América Latina. Universitas Humanística, (76), pp. 51-72.
  • Firma manifiesto de humanidades.

    Firma manifiesto de humanidades.

    Manifiesto por unas Humanidades Digitales se firma en París. Hacia una nueva mirada humanística. Moreno, S, A, et al. (2017). CiudadaniaPlural.com: de las Humanidades Digitales al Humanismo Plural. Revista Latina de Comunicación Social, (72), pp. 87-113.
  • Las humanidades y la ecología digital

    Las humanidades y la ecología digital

    Se van configurando espacios respecto a la aplicación y reflexión académica sobre el uso de métodos y sistemas de computación en las humanidades. Priani, E. (2015). El texto digital y la disyuntiva de las humanidades digitales. Palabra Clave, 18 (4), pp. 1215-1233.
  • Creación del Guidelines for Electronic Text Encoding and Interchange

    Creación del Guidelines for Electronic Text Encoding and Interchange

    Buscaba en el contexto del humanismo digital, establecer un contexto de codificación hacia nociones humanísticas en el plano del uso del texto. Priani, E. (2015). El texto digital y la disyuntiva de las humanidades digitales. Palabra Clave, 18 (4), pp. 1215-1233.
  • Humanismo digital.

    Humanismo digital.

    Aplicaciones del big data.
    Avances robótica.
    Inteligencia artificial.
    Tecnoutopías. Vinck, D. (2018). Humanidades digitales: La cultura frente a las nuevas tecnologías. Barcelona: Editorial GEDISA.