-
e caracteriza por la revalorización de la dignidad del hombre y enlaza con la cultura de la antigüedad clásica. El humanismo es el aspecto filosófico y literario del Renacimiento. sustitución del teocentrismo por el antropocentrismo. Las obras y autores clásicos vuelven a tener una gran importancia. Se desarrollan ciencias y áreas de conocimiento como la filosofía, la retórica, la historia y la literatura. -
El humanismo renacentista es un movimiento intelectual y filosófico europeo1 estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV, El movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo asimismo una estética impresa paralela, plasmada, por ejemplo, en nuevas formas de letra, como la redonda, conocida como Letra humanística, evolución de las letras Fraktur tardogóticas desarrollada en el entorno de los humanistas florentinos como Poggio Bracciolini, entre otros.
-
En 1347, la Muerte Negra mataba muchas personas de Inglaterra, mejorando la economía. Al hacerlo, permitió que las personas ricas para invertir en arte y muestras, y permitido estar involucrado en estudia erudito, haciendo que Florencia se convirtiera en el centro del Renacimiento, teniendo profesores enseñando Griego por los muchos estudiantes. siendo un acontecimiento muy importante en el renacentismo. -
Dante Alighieri: (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural. Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad. -
La invención de la imprenta influyó en el surgimiento del humanismo. El humanismo se originó en el siglo XV en Italia, con la influencia de autores del siglo XIV como Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio, quienes defendían la vuelta a los estudios sobre las ideas y la cultura grecorromana.xiv -
El humanismo democrático constituye el eje cohesionador de las partes que conforman el Proyecto de Ley Orgánica de Educación que Prieto Figueroa presenta al Congreso, a través de la Cámara de Diputados. El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. -
El término humanismo arranca de la antigüedad clásica. Cinco siglos antes de la era cristiana, los sofistas, desde su posición de educadolores de una pequeña minoría, dieron validez a un concepto que con el transcurso de los siglos y en presencia de cambiantes realidades históricas se iría llenando de nuevo contenido. Heráclito, al hacer la articulación del hombre en la constitución legal de Cosmos, regido por un principio unitario, según señaló W.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453. fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa. -
El cuardo era creado de Botticelli en Florence. La diosa Venus es llegando fuera del océano despues su nacimiento estaba una mujer adulta. -
Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de la península ibérica dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. -
Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del reino nazarí de Granada en 1492 ante los reinos cristianos en expansión: esta conquista completa de Granada marca el final del periodo. -
Leonardo Da Vinci fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Da Vinci fue uno de los pioneros en proponer la experimentación como base del método científico moderno, pero también fue precursor del humanismo renacentista que dio lugar a la libertad y los Derechos Humanos. -
Erasmo de Rotterdam (1469 - 1536), fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica. A Erasmo le consideramos humanista del Renacimiento porque creía en la vida intelectual, pensaba que la virtud podía instalarse en este mundo, estimaba la tolerancia tan virtuosa como fanática la certeza radical, proponía la meditación como propia de las buenas personas y, por último, estaba seguro de que los hombres. -
Tomás Moro (1478-1535), humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII. -
Muchas de la consecuencias que tuvo el humanismo renacentista fue que se dio un movimiento de liberación donde las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y la verdad. también ocurría mucho en la filosofía política se ven ciertas rivalidades entre estados nacionales, crisis internas y la colonización de América y finalmente El principal problema al que se enfrento el renacimiento es avivar los ideales grecolatinos. -
La problemática de la formación humanística está suscitada por el im- pacto de la ciencia y la tecnología, reforzada muchas veces por la mentalidad tecnocrática, el tecnicismo y una fuerte mentalidad pragmática orientada sólo hacia la actividad instrumental. -
Una de las características mas grande de este tipo de humanismo es que Consistía en que los países europeos conquistan otros continentes de forma muy rápida y debido a esto se dio la oportunidad de encontramos con otras culturas, sofisticadas y complejas como la cultura china, incluso más antigua que la tradición europea grecorromana. -
El Humanismo Exótico,es el segundo humanismo planteado por el antropólogo, filósofo y etnólogo francés Lévi-Strauss el cual transcurre durante el el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, Si bien es cierto la modernidad estableció que, para convivir en la sociedad había que ser de cierta manera específica.
-
El siglo xix verá nacer la medicina experimental de Claude Bernard, la teoría de Omnia cellula a cellula de Rudolf Virchow, la teoría microbiana de la enfermedad, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel.
El siglo se caracteriza por romper definitivamente con la fusión que la historia había tenido con la literatura. Leopold von Ranke se compromete con una historia crítica y escéptica. -
Arthur Schopenhauer hacia que su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» de la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza. -
Friedrich Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Humanismo y cultura moderna en Nietzsche de la capacidad humana hasta límites insospechados, enriquece la identidad y devuelve al hombre una imagen amplificada de sí mismo, le anima a explorar los ámbitos recónditos de su creativi- dad y le ayuda a creer en sí mismo y en sus capacidades. -
fue un poeta y filósofo alemán. Durante su etapa en Erlangen estuvo muy influido por el pietismo, pero muy pronto se hizo escéptico y mostró una decidida atracción por el panteísmo. -
En esta época aumenta el numero de personas alfabetizadas y por tanto la masa potencial de lectores, incluyendo por primera vez las clases populares, aparecen campañas de escolarización y proliferación de bibliotecas publicas y nacionales. -
La consecuencia fue el aumento de enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis) o relacionadas con la mala alimentación (pelagra, raquitismo, escorbuto). Dichas problemáticas son cruciales para entender el origen de la medicina social de Rudolf Virchow y el nacimiento del sistema de salud pública de Edwin Chadwick que darían lugar a la actual medicina preventiva. -
Finalmente, el humanismo moderno comenzó a desarrollar las bases de la nueva era digital, y también dejó su huella, con los desarrollos tecnológicos de la época tales como la creación de los primeros ordenadores, los medios de comunicación, y la aplicación de la tecnología en diferentes ámbitos. Implica comprometerse con el crecimiento y el bien común. Supone utilizar la tecnología como palanca de cambio y generador de oportunidad para el mayor número de personas. -
El gran sentido humanista de Woz fue notable, primero, a través de la estación de radio amateur que tuvo a muy temprana edad, pues la utilizó como difusión para ayudar a las personas en situación de emergencia atendiendo sus llamadas por la radio. -
El humanismo digital considera humanizar la tecnología y ponerla al servicio de las personas con el objetivo de mejorar su bienestar personal.
-
Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. -
Las empresas que adoptan el Humanismo Digital utilizan la tecnología para redefinir la forma en que las personas logran sus objetivos. Permiten a las personas lograr cosas que antes no podían”. Embracing digital humanism.
Hechos com La Web 1.0, La Web 2.0, Realidad aumentada, Banda ancha, La tecnología HTML. Big dataInternet de las cosas (IoT) NubeSistemas operativos.Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. -
Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas. -
Steven Paul Jobs fue un empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple. -
el hecho de que muchas cosas hayan cambiado también hicieron que cambie nuestra manera de pensar y ver las cosas. Se cambió la manera de obtener información, de comunicarnos o relacionarnos, de estudiar. Nuestra cultura está inmersa en cientos de cambios con las nuevas tecnologías emergentes. -
La problemática actual de la formación humanística está suscitada por el im- pacto de la ciencia y la tecnología, reforzada muchas veces por la mentalidad tecnocrática, el tecnicismo y una fuerte mentalidad pragmática orientada sólo hacia la actividad instrumental.