-
Fue una escuela de pensamiento que se originó en el período renacentista y que se caracterizó por una vuelta o revisión del pensamiento y las letras clásicas de la cultura grecorromana.
-
es una etapa histórica posterior a la época medieval, y su característica principal fue un resurgir de las artes, las ciencias y el pensamiento crítico.
En ese sentido, se puede decir que el Renacimiento fue un período específico en la historia, y el humanismo fue una corriente intelectual que nació en ese período. -
El humanismo renacentista hace referencia al movimiento cultural, filosófico e intelectual que tuvo lugar durante el Renacimiento. Tuvo su origen en el siglo XV (15) de Italia, principalmente en las ciudades de Florencia, Venecia y Roma, y se extendió hasta el final del siglo XVI. (16) Su propósito fue el de revivir los ideales y el pensamiento filosófico y artístico del Mundo Antiguo.
-
-Interés por lo antiguo y lo clásico.
-Valoran al hombre desde una perspectiva mundana, no divina.
-El Humanismo también se esforzó por desarrollar las lenguas vernáculas, es decir, los idiomas propios de cada país.
-La religión deja de ser el epicentro del poder.
-Expansión de la burguesía.
-Auge de las artes.
-Avances científicos. -
El principal problema al que se enfrenta el renacimiento es avivar los ideales grecolatinos. Se da un movimiento de liberación donde las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y la verdad.
-
El humanismo fue el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los últimos decenios del siglo XIV y los primeros años del siglo XVI" .El término humanismo arranca de la antigüedad clásica. Cinco siglos antes de la era cristiana.
-
La democracia se basa en la argumentación, el dialogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista.
-La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad. -
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
-
siglos XV-XVI
-
entre los últimos decenios del siglo XIV y los primeros años del siglo XVI
-
Es el año en el que por fin se atribuye de manera oficial la invención de la imprenta al alemán Johannes Gutenberg.
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación a mediados del siglo XV trajo consigo una gigantesca revolución cultural. -
Fue el gobernante de la República de Florencia, estadista y mecenas de varios artistas importantes durante el Renacimiento italiano. Asimismo, tenía una gran sensibilidad por las artes y la filosofía.
-
Nacido como Leonardo di ser Piero da vinci, se le reconoce como la figura mas representativa de este periodo gracias a los aportes e inventos realizados en varias áreas de conocimiento. Destaco como escultor, pintor, inventor, ingeniero, científico, anatomista, arquitecto y hasta urbanista.
-
Significó el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna.
-
Fue un humanista, filósofo, filólogo, teólogo y autor de importantes obras escritas en latín. Erasmo quería utilizar su formación universitaria y su capacidad transmitiendo ideas para aclarar las doctrinas católicas y hacer que la Iglesia permitiera más libertad de pensamiento.
-
Tomás Moro (1478-1535), humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
Dante Alighieri: (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural. -
-
Los últimos años de su vida los dedicó a perfeccionar el humanismo renacentista, se convirtió en un reformador de la educación europea y en un filósofo moralista de talla universal. Vives realizó en Brujas su obra «Tratado del socorro de los pobres «, en la que analizaba y sistematizaba la organización de ayuda a los pobres y cómo debía hacerse
-
Estalló en Muhlhausen una rebelión de los campesinos contra la nobleza y los grandes terratenientes por sus míseras condiciones de vida y los abusos de los que eran víctimas. Además de los “malos usos” de los señores, una de las causas más importantes del malestar de los vasallos era la elevada carga tributaria exigida por la Iglesia y por Roma.
También llamada la revolución del hombre común. -
Giordano Bruno, nacido Filippo Bruno (Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600) fue un astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano.
-
El Humanismo Exótico, es el segundo humanismo planteado por el antropólogo, filósofo y etnólogo francés Lévi-Strauss el cual transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, Si bien es cierto la modernidad estableció que, para convivir en la sociedad había que ser de cierta manera específica, este humanismo plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
-
Antinatalismo.
El antinatalismo atribuye un valor negativo a la procreación. Los antinatalistas argumentan que las personas deben abstenerse de procrear ya que es un acto éticamente incorrecto (algunos también reconocen la procreación de otros seres sintientes como moralmente incorrectos). -
Pesimismo.
Arthur Schopenhauer máximo representante del pesimismo filosófico.
Schopenhauer concluye que «toda vida es esencialmente sufrimiento. -
Abarca desde el siglo XIX hasta el siglo XX
-
Exponente de la posición antinatalista.
Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» de la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta, afirmando principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo. -
• Fue muy sangrienta, se quemaron iglesias y castillos.
• Estuvo provocada por una multitud de factores: políticos, económicos, morales, religiosos…
• Puso fin al Antiguo Régimen.
• Sentó las bases de la Declaración de los Derechos humanos.
• El Feudalismo llegó a su fin y la burguesía comenzó a ganar relevancia. -
Las guerras napoleónicas propiamente dichas comenzaron en 1799 cuando Napoleón Bonaparte derrocó al Directorio, formó el Consulado y se propuso transformar a Francia en la primera potencia europea.
Las guerras llegaron a su fin en julio de 1815 con la batalla de Waterloo, durante la cual la Séptima Coalición logró derrotar a Napoleón, que fue apresado y confinado en la isla de Santa Elena, donde murió en 1821. -
fue un poeta y filósofo alemán. Durante su etapa en Erlangen estuvo muy influido por el pietismo, pero muy pronto se hizo escéptico y mostró una decidida atracción por el panteísmo. De ser un protestante ortodoxo gradualmente se fue convirtiendo en un duro enemigo del cristianismo, al que atacó en varios escritos y al que pretendió sustituir por una nueva religión de paz y amor, formulada en su obra Religión des neuen Weltalters.
-
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que dio por terminada la etapa de la dominación por parte del Imperio español en el actual territorio del país. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado entre 1810 a 1819, conflicto que se libró para emancipar los territorios que entonces comprendían el Virreinato de la Nueva Granada.
-
Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
-
El punto más importante a destacar en la historia de la tuberculosis tiene lugar en el año 1882, cuando Robert Koch identifica al causante de este mal, un microorganismo al que le puso el nombre de bacilo tuberculoso.
-
Las humanidades digitales son un área de investigación, enseñanza y creación en la que convergen las humanidades y la informática.
Se enfocan en presentar el mundo, usando como herramienta principal las nuevas tecnologías como el uso de plataformas digitales, desarrollo de Software y los medios digitales. Analizan datos e información a gran escala, esto permite tener una visión global del tema que se estudia. -
-Cambian nuestra manera de pensar y ver las cosas.
-Se cambió la manera de obtener información, de comunicarnos o relacionarnos, de estudiar.
-Nuestra cultura está inmersa en cientos de cambios con las nuevas tecnologías emergentes. -
Creación de la computadoras y medios digitales.
-
El cofundador de Microsoft ha logrado consolidar una fortuna por encima de los US$100.000 millones, no solo por ser uno de los responsables del desarrollo de la era digital, sino por su aporte a causas sociales como la erradicación del VIH, y la lucha contra la pobreza
-
El más joven de los actores de la era digital revolucionó las relaciones sociales con la llegada de Facebook. El empresario fue más allá con la adquisición y el desarrollo de otras plataformas como Instagram y WhatsApp, que están presentes en la cotidianidad de los internautas.
-
El fundador de Apple y Pixar, ‘el hippie visionario’, como muchos lo llamaron, fue quien agregó valor a la industria de la tecnología con algunos de los productos más vendidos del mundo como el iPod, el iPhone y el iPad, que han marcado un antes y después en el mercado.
-
El ingeniero estadounidense creó junto a su compañero Sergey Brin una de las empresas más valoradas del mercado: Google. Sin embargo, tiene otros sueños en los que ya ha invertido, como crear autos voladores, realizar minería de asteroides y escribir cuentos infantiles
-
El empresario estadounidense de origen ruso fundó junto a Page el multimillonario motor de búsqueda, Google, su gran motivación fue la ineficencia y los errores que encontró en las máquinas de búsqueda que existían para la época. Brin es, además, escritor y conferencista.
-
Las tecnologías digitales se desarrollaron a partir de modelos socioculturales principalmente occidentales, no han logrado superar las barreras lingüísticas y no están a salvo de usos abusivos. Además, su distribución planetaria no es equitativa, lo que puede contribuir a acentuar las desigualdades entre ricos y pobres.
-