You are not authorized to access this page.

Los cuatro Humanismos

  • 1261

    Caída del Imperio Bizantino

    Caída del Imperio Bizantino
    La caída de Constantinopla, bizantinos emigraron a Europa Entre ellos había eruditos que poseían obras antiguas. En general, se instalaron en ciudades Italianas y se convirtieron en grandes maestros. Venecia y Florencia constituyeron los principales focos de la enseñanza de la cultura y la lengua griega en Europa. Con esto los estudios de los humanistas pudieron desenvolverse mejor con la función de las academias, centros de estudios generalmente financiados por algún mecenas.
  • Period: 1261 to 1516

    Factores Historicos

    El humanismo se vio beneficiado por diversos factores históricos que alimentaron en Europa el interés por un pensamiento renovado y por la herencia clásica despreciada como pagana por el medioevo cristiano.
  • 1265

    Dante Alighieri

    Dante Alighieri
    Dante Alighieri, o simplemente llamado Dante, fue un importante poeta italiano de la Baja Edad Media y principios del Renacimiento. Su Divina Comedia, originalmente llamada Comedia y más tarde bautizada como Divina por Boccaccio, es ampliamente considerado el poema más importante de la Edad Media y el mayor trabajo literario en lengua italiana.
  • 1301

    Origen del humanismo renacentista

    Origen del humanismo renacentista
    El origen exacto del humanismo se sitúa en Italia durante el siglo XIV.
    Se trata de una doctrina filosófica, intelectual y cultural surgida en la Europa del siglo XIV, estrechamente vinculada al Renacimiento, que buscó retomar el legado clásico de las culturas de la antigüedad e interesarse por la razón humana y el hombre como centro del universo, dando la espalda así a siglos de filosofía religiosa medieval que imponían una perspectiva teológica
  • Period: 1301 to

    modelo humanista

    El modelo humanista imperó en la Europa renacentista hasta finales del siglo XVI, cuando la influencia de los procesos de cambio y reforma, la Revolución Francesa, la Ilustración y la Contrarreforma católica, impulsaron la diversificación de sus intereses hacia un modelo filosófico más moderno,Sin embargo, el humanismo no murió allí, sino que continuó formando un componente ideológico importante en la conciencia occidental hasta el siglo XIX.
  • 1304

    Francesco Petrarca(poeta del humanismo)

    Francesco Petrarca(poeta del humanismo)
    El humanismo y la literatura renacentista en Italia no se entenderían sin la figura de Petrarca. Gran conocedor de la tradición clásica, su utilización del soneto convirtió esta estrofa en la gran apuesta de muchos de los poetas posteriores. Su influencia fue notable en autores del Siglo de Oro español como Garcilaso de la Vega o Quevedo.
  • 1313

    Giovanni Boccaccio

    Giovanni Boccaccio
    En Europa durante la segunda mitad del siglo XVI, el antropocentrismo se adulteró en forma de un “cristo centrismo” que proponía la una forma de vida inmersa en la religiosidad, inmersa en la mística, que condujeron al desengaño.
    este fue uno de los primeros y más importantes humanistas, reconocido escritor y humanista. Es uno de los padres, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín y autor del celebre Decamerón.
  • 1400

    La acción de los mecenas

    La acción de los mecenas
    Gracias a la acción y aporte económico de los mecenas, el Renacimiento se transformó en un período de alto crecimiento artístico y cultural; estos mecenas solicitaban y pagaban a los artistas, permitiéndoles entonces hacerse con un mínimo ingreso y triunfar así en el mundo del arte.
  • 1447

    La llegada al solio pontificio de Nicolás V

    La llegada al solio pontificio de Nicolás V
    Sus ocho años de pontificado supusieron importantes hitos tanto desde el punto de vista político como desde el científico y literario. Aunque flexible, Nicolás V no fue menos rígido que Eugenio IV en la defensa de la autoridad papal. Durante su pontificado los más eruditos Cardenales realizaron una importante exposición de esos fundamentos.
  • 1453

    mohamed II

    mohamed II
    Mohamed II conquisto todo Bizacano y entro a Constantinopla en 29 de mayo de 1453 durante dos días hubo mantanzas y robos y en la cúpula de la catedral fue colocada la media luna de los turcos en lugar de la cruz cristiana, los turcos atacaron y los cristinos contestaron con cañones
  • 1466

    Erasmo de Rotterdam

    Erasmo de Rotterdam
    Erasmo compuso todas sus obras en latín, un espléndido latín renacentista, de empeños europeos y ciceronianos. Editó y tradujo muchos textos bíblicos, compuso ensayos, escribió cientos y cientos de cartas, con un inmenso éxito de público en toda la Europa docta. Sus Colloquia, sus Adagia, su Ciceronianus y su Enchiridion militis christiani multiplicaron sus ediciones y resonaron por toda Europa
  • 1516

    La creación de las universidades.

    Los primeros estímulos de cambio en promoción del movimiento humanista vinieron de la mano de las universidades de Oxford y Cambridge. Tras un largo periodo de letargo, de más de un siglo, ambas empezaron a recobrar protagonismo por el contacto con los humanistas italianos. El Concilio Ecuménico de Constanza reunió a muchos humanistas de renombre que acabaron siendo objeto de interés para Oxford y Cambridge.
  • 1533

    Michel de Montaigne

    Michel de Montaigne
    Es uno de los referentes humanísticos del viejo continente. Un ejemplo peculiar del pensador que parece no pasar nunca de moda. Sus ya míticos Ensayos –que siguen vendiéndose por miles aún hoy– apenas han perdido vigencia, y es que las reflexiones que en ellos nos brindó Michel de Montaigne (1533-1592) resisten perfectamente el paso del tiempo, a pesar de que nuestro mundo, en principio, parece tener poco que ver con el del intelectual francés.
  • Period: to

    Humanismo exótico

    Se caracteriza por el descubrimiento de culturas diferentes a la europea que genera el pensamiento que acepta la diversidad de los seres humanos
  • Period: to

    Humanismo Democrático.

    es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno y además explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin
    Este famoso naturalista inglés fue quien postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado “selección natural”. Su teoría de la evolución forma la base de la síntesis evolutiva moderna y constituye una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.
  • Karl Marx

     Karl Marx
    Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como las de Karl Marx: desde la Revolución Rusa del 1917 y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, casi la mitad de la humanidad vivió en países mantenidos por gobiernos políticos que se declararon herederos de su pensamiento
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur
    Fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron un enorme impacto en los diversos campos de las ciencias naturales. A él se le debe honor a la técnica de “pasteurización”. Además, rechazó categóricamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas
  • Sigmun Freud

    Sigmun Freud
    Padre del Psicoanilis. Mediante el libro “Estudios sobre la histeria” escrito por Freud se obtienen las primeras ideas sobre el psicoanálisis. Ecribió 200 libros
  • Imperio Turco:

    Imperio Turco:
    Mientras el imperio Bizantino entro en una decadencia comenzaron a formasen nuevos imperios en Asia Menor el imperio turco, en el año de 1296 los turcos de separaron de las otras tribus de Turkestàn al mando de Otmán u Osmàn avanzaron hacia Asia menor.
  • Entrada estado islamico

    Entrada estado islamico
    El 2 de Enero de 1942 tras diez años de guerra las tropas de los reyes católicos entraban en Granada el ultimo estado islámico de la península ibérica, la unificación de los reinos españoles era un hecho Navarro no tardaría en ser incorporado a la corona, sin aquel episodio y sin la conquista hoy no estaríamos hablando de España
  • Humanismo Democrático.

    "Humanismo democrático" . Formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno.
  • Lévi-Strauss

     Lévi-Strauss
    propone un humanismo que se limita a contemplar lo que el inconsciente produce: «el humanismo que se nos propone es un humanismo de esteta, en una sociedad en la que el cambio desaparece y en la que, por el sesgo de las máquinas, el hombre es devuelto a sus mecanismos.
  • humanismo democratico y la educacion

    humanismo democratico y la educacion
    "El humanismo democrático significa, en seguida, capacitación moral de ciudadano para la práctica de las instituciones libres. Desde las etapas iniciales del proceso educativo hasta su culminación son indispensables para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que implica el régimen democrático.
  • Humanismo digital(Un nuevo renacimiento)

    Humanismo digital(Un nuevo renacimiento)
    “La noción de humanismo evoluciona con el tiempo, acompañando los descubrimientos
    científicos y las evoluciones políticas. En la era digital, las tecnologías multiplican las
    posibilidades de hibridación de las culturas, el advenimiento de la democracia y la
    emergencia de un humanismo universal”.
  • Ipod

    Ipod
    A pesar de no ser el primer reproductor, generó una revolución en cuanto al acceso a la música con el acceso a ITUNES.
  • Period: to

    Humanismo digital

    es el reconocimiento de que los negocios digitales giran alrededor de personas, no entorno a la tecnología. Los líderes que reconozcan que los negocios digitales se construyen a través del valor de las personas, verán como las capacidades de sus trabajadores mejoran y se traducen en una mejora del producto, servicio o incluso del mercado. (Gartner)
  • Mozzila Firefox

    Mozzila Firefox
    Se considera que fue el primer buscador en desafiar al gran “Internet Explorer”
  • Skype

    Skype
    Gracias a este programa se logró romper la barrera geográfica que impedía la comunicación constante con personas de otros lados del mundo.
  • Facebook

    Facebook
    La red social más popular, abrió la forma de interactuar entre las personas
  • Youtube

     Youtube
    La compilación más completa de videos con toda clase de contenido.
  • Google Android

    Google Android
    La competencia de Apple frente a sistemas operativos
  • Martha Nussbaum

    Martha Nussbaum
    Ella expone la crisis de la
    educación moderna y relaciona las problemáticas sociales con este “déficit” en la
    formación humanista, y propone el debate de dos enfoques de valoración: la educación
    para la renta versus la educación para la democracia.
  • Milad Doueihi

    Milad Doueihi
    es un historiador cultural e intelectual estadounidense. Es profesor de humanidades digitales en la universidad de París reflexiona sobre las condiciones de emergencia de la alfabetización digital, la cual está definiendo nuevas realidades socioeconómicas, aportando modificaciones cruciales para la cultura y la política, y a la vez, funcionando como un nuevo proceso civilizador, cambiando radicalmente la vida de cada uno de nosotros.
  • Adela Cortina

    Adela Cortina
    Cortina dio una serie de claves para entender esta situación, como por ejemplo la diferencia que existe entre explicar por causas y comprender el sentido. En relación a las fuentes de evidencia, indicó que las ciencias naturales proceden por observación, tratando de comprobar sus resultados por medio de la experiencia, y para el común de las personas pareciera ser más importante que les den hechos comprobables y verificables, que “interpretar sentidos”, como lo hacen las humanidades.
  • Joseph Aoun

    Joseph Aoun
    al igual que varios académicos, ha tenido la experiencia límite de
    Comprender que los modelos tradicionales que orientan hoy la educación superior están en
    Crisis.