-
A nivel general se lo considera el rasgo definitorio de la Europa entre 1400 y 1600 y es precisamente por eso que el período se puede identificar como un renacimiento
-
Siglo XIV y XV el humanismo renacentista que surge en el Europa, es un movimiento intelectual, filosófico y cultural, marca una nueva época en la civilización reflejada en el arte y las letras, cambiando la vida política y económica. Comienza con el renacimiento de las artes, el pensamiento, la filosofía y la ciencia. En un contraste de la filosofía media aval donde Dios era el centro de todo.
-
• La caída de Constantinopla.
• Florecimiento de la ciencia, artes y cultura.
• Descubrimiento de América.
• La creación de la imprenta, de la brújula, el telescopio.
• Surgimiento de una nueva clase social: la burguesía.
• La creación de universidades, academias y escuelas. -
• La ruptura de la unidad del cristianismo por las reformas protestantes.
• Movimientos independentistas.
• División del poder entre la iglesia y las monarquías.
• Hechos más significativos de la historia en el renacimiento. -
Si hay un nombre que destaca durante la primera etapa es el de Donatello. Nacido en Florencia en 1386, este escultor fue un auténtico innovador en la escultura monumental y en el tratamiento de los relieves.
Su obra más famosa es el David de bronce que realizó por encargo de Cosme de Médici, uno de los mecenas más importantes de Italia. Donatello se inspiró en la obra de Praxíteles, uno de los escultores más importantes de la antigua Grecia. -
Otro gran artista de la época fue Leonardo da Vinci, que representa el arquetipo del hombre renacentista interesado tanto por el arte como por la ciencia. Nacido en Florencia en 1452, Da Vinci exploró nuevos estilos de pintura, investigó el ser humano y la naturaleza e imaginó nuevas máquinas e inventos. Fue arquitecto, pintor, científico, escritor, escultor, filósofo, inventor, músico y poeta.
-
Nacido en Roma en 1475, vivió una vida larga y muy productiva: fue arquitecto, escultor y pintor durante casi setenta años.
Miguel Ángel realizó sus grandes obras para la familia Médici de Florencia y para diferentes papas de Roma. Precisamente, el papa Julio II le encargó la que sería su obra más famosa y ambiciosa: los frescos que decoran la bóveda de la Capilla Sixtina. -
• El interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad
• El interés por el uso del latín y la filología
• El fomento de los estudios no religiosos
• La creencia en la importancia de la observación, el análisis crítico y la creatividad
• La creencia de que los poetas, los escritores y los artistas pueden llevar a la humanidad a una mejor forma de vida
• Un interés por la pregunta ¿Qué significa ser humano? -
El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, trae una nueva idea sobre la visión del transcurrir de la vida humana. Se integra a la cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. Aunque todos debemos ser iguales en derechos, hay que reconocer que somos diferentes en las maneras como vivimos, entendemos el mundo y nos movemos en él
-
• La destrucción de las sociedades nativas
• Explotación total de la economía
• Nacieron las revoluciones liberales o burguesas. -
• Las luchas de independencia.
• La revolución industrial.
• Las luchas por los derechos laborales y civiles.
• La primera guerra mundial.
• La revolución rusa -
Su filosofía, concebida frecuentemente como un «pensar hasta el final» de la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo y el taoísmo, afirmando principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo.
-
Escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
-
Fue un poeta y filósofo alemán. Durante su etapa en Erlangen estuvo muy influenciado por el pietismo, pero muy pronto se hizo escéptico y mostró una decidida atracción por el panteísmo. De ser un ortodoxo protestante gradualmente se fue convirtiendo en un duro enemigo del cristianismo, al que atacó en varios escritos y al que pretendió sustituir por una nueva religión de paz y amor
-
El colonialismo europeo es un movimiento que se produce sobre todo en el último tercio del siglo XIX. Consiste en que los países europeos conquistan otros continentes de forma muy rápida y debido a esto se dio la oportunidad de encontrar con otras culturas, destacadas y complejas como la cultura china, incluso más antigua que la tradición europea grecorromana.
-
Es una filosofía de la vida democrática y ética, que afirma que los seres humanos tienen el derecho y la responsabilidad de dar sentido y forma a sus propias vidas.
-
Transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000).
-
• Toma de granada y unificación de España.
• Descubrimiento de américa. -
Se da un movimiento de liberación donde las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y la verdad. Se renueva el interés por los problemas acerca de la naturaleza y la moralidad del poder político.
-
Fue un líder sudafricano que luchó contra el apartheid y defendió los derechos humanos. (1918 - 2013)
-
Fue un líder pacifista y defensor de los derechos humanos en la India, quien luchó por la independencia del país a través de la resistencia no violenta. Sus ideas y acciones inspiraron a muchos otros líderes sociales y políticos. (1869 - 1948)
-
Considera humanizar la tecnología y ponerla al servicio de las personas, es un esquema que nos mueve a restaurar los valores humanistas en el uso y los fines de la tecnología, que debe estar siempre al servicio del ser humano para hacer nuestra vida más sencilla y plena.
-
En la década de los 90´s la revolución de los computadores personales y de la World Wide Web (WWW) aceptan la configuración de lo que es hoy en día conocemos por humanidades digitales.
-
• 1995 - 2005 Empresas, web, procesos, internet, tecnología
• 2005 - 2015 Móviles, interacción, web 2.0, Comunicación y marketing.
• 2015 – 2023 Actual, cosas, sensor, datos, transformación digital, dirección General. En pro de mejorar la industria y la vida diaria: El Internet de las cosas, electrodomésticos inteligentes, Big Data, realidad virtual, inteligencia artificial, robótica, explosión y aceleración de novas tecnológicas. -
• Sociales: necesitamos aprender una nueva lingüística que nos permita usar la tecnología de forma inteligente en Educación.
• Económicas: la transformación de las industrias a las nuevas tecnologías para no salir del mercado y por ende gente capacitada para asumir el liderazgo a partir del nuevo conocimiento.
• Políticas: Los gobiernos deben adoptar nuevas legislaciones, adaptando políticas y normas para todo lo que esté relacionado con la era digital. -
Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una formalización destacada de los conceptos de algoritmo y computación. (1912 - 1954)
-
Los creadores de Google; es una compañía principal subsidiaria de la estadounidense Alphabet la cual se especializa en productos y servicios relacionados con internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías.
-
• Cambia nuestra manera de pensar y ver las cosas.
• Se cambió la manera de obtener información, de comunicarnos o relacionarnos, de estudiar.
• Nuestra cultura está inmersa en cientos de cambios con las nuevas tecnologías emergentes.