-
Period: 1265 to
HUMANISMO RENACENTISTA
Este tiene su origen en Italia y posteriormente se extiende por el resto de Europa, el cual se centra en plantear de nuevo cuestionamientos antiguos del mundo clásico (Roma, Grecia) sobre los orígenes del hombre. -
Period: 1265 to
HUMANISMO RENACENTISTA
Cambio de pensamiento y concepción del mundo. -
1450
OBJETIVO
Reconociendo la capacidad del hombre frente al aprendizaje, crecimiento y gestor de su propio cambio; abonando esfuerzos para obtener la figura de un hombre ideal, dueño de si y amo del universo, buscando la tan anhelada felicidad, difundiendo las nuevas ideas a través de la imprenta. En esta época el hombre deja de vivir en el teocentrismo para pasar a un antropocentrismo, tratando de dar explicación científica a todos los sucesos y dejando a un lado las deidades. -
1574
AUTORES
Dante Alighieri (1265-1321),
Francesco Petrarca (1304-1374)
Giovanni Boccaccio (1313-1375).
Erasmo de Rotterdam (1536)
Leonardo Davinci (1452-1519)
Tomas Moro (1478-1535)
Juan Luis Vives (1493-1540)
Nicolas Maquiavelo (1493-1540)
Giorgio Vasari (1511-1574) -
DESCRIPCIÓN
Esta tiene sus inicios en Florencia Italia y posteriormente se extiende por Europa, en ella el hombre vuelve a plantear cuestionamientos sobre su origen, se vuelve a los conocimientos antiguos del mundo clásico (Grecia y Roma). Se suscita sobre la capacidad del hombre de crecer, aprender y ser gestor de su propio cambios, buscando en su fin la felicidad. -
HECHOS
- Creación de nuevas universidades
- Retomar conocimientos, estudios e investigaciones del mundo clásico
- Traducción de obras literarias del mundo antiguo
- Promoción de lectura analítica
- Reconocimiento de derechos del hombre como la dignidad humana
- Retoma humanidades, arte, obras de arquitectura y escultura.
-
HECHOS
- Descubrimiento de valores morales del mundo y del hombre, dejando a un lado la teología.
- Inicio del antropocentrismo, buscando desde el estudio la perfección del ser humano.
- Estudio y explicación del origen desde una perspectiva naturalista y no sobrenatural.
- Invención de la imprenta
-
CONTEXTO
- inicio de la edad moderna
- Consolidación de los estados europeos
- descomposición del feudalismo
- Ascenso de la Burguesía
- Concepción del Capitalismo
- Caída de Constantinopla
- Debilitamiento de la iglesia
- Reforma Protestante
- Crisis económica por invalidez del sistema feudal
-
CONTEXTO
- Decadencia de las artes y las ciencias por teologías eclesiásticas, queriendo desde la academia regenerarse ante sus conocimientos
- Estados centralizados
- División del territorio en ciudades-estados con diferentes regímenes políticos (Repúblicas y Monarquías)
-
Period: to
HUMANISMO EXÓTICO
Descubrimiento o reconocimiento de nuevas culturas. -
HECHOS
- Exploración africana, que se extendió entre la toma de Ceuta y el paso del Cabo Bojador en 1434.
- Prestigio de la Nación en tener más territorios 5.Industrialización
- Reivindicación a culturas.
- Desarrollos Tecnológicos y en armamento
-
AUTORES
Claude Lévi-Strauss
Antropólogo y filósofo (1908-2009) -
HECHOS
- Viajes Transoceánicos, exploraciones marítimas para tener nuevas rutas de comercio (canal del suez) , acceder al espacio oriental y satisfacer sus necesidades de metales preciosos y materias primas, de especias, de aventura y de expandir la Fe cristiana,
- Descubrimiento de América (1492) Conquista española. comercio océano Índico (1498, Vasco de Gama) llegada a la india, se establecen enclaves con india y china
-
CONTEXTO
- Hambrunas
- Exterminio de culturas indígenas
- Nacionalismos extremistas exacerbados
-
CONTEXTO
- Cuestionamientos y resistencias de otras culturas frente al colonialismo (dominación, pérdida de soberanía del país) e imperialismo (control o influencia) Europeo. Potencias Europeas, UU y Japón desarrollan una política de expansión colonial acelerada (Lázaro, 2020. Min. 11:35)
- Primera y segunda Guerra Mundial
- Capitalismo agresivo (explotación laboral-económica)
- Clases sociales de Karl Marx-Explotación de los pueblos
-
Period: to
HUMANISMO DEMOCRATICO
Solución de diferencias sociales. -
DESCRIPCIÓN
A partir de un proyecto democrático se reconoce derechos universales y humanos a las personas desde el respeto a la diferencia cultural, física, de género, ideológica, religiosa, psicológicas, entre otras. logrando llegar a una equidad de derechos desde el respeto de la misma diferencia, logrando tener una convivencia efectiva en la globalización. -
AUTORES
Montesquieu
(1689/01/18 - 1755/02/10)
Filósofo y enciclopedista francés
Uno de los grandes referentes de la Ilustración.
Géneros: Carta epistolar y ensayo
Obras: Cartas Persas, Consideraciones, El espíritu de las leyes... -
HECHOS
- Caída del régimen feudal
- Ascenso de la clase burguesa al poder
- Acceso a la riqueza y a la educación de la nueva clase social
- Cuestionamientos de la burguesía frente al monarca
- Revolución Francesa
- Revoluciones de independencia
- Nuevas Naciones Independientes
-
HECHOS
- Inestabilidad de las democracias Monárquicas
- Sistema financiero estable
- Nueva ideología política Liberalismo Político
- Estados Modernos Democráticos (división de poderes) <pueblo: relatos-historias: lo que los identifica, cohesión social, identidad más clara, para que nos unan. unir estructura de nación <Territorio: obstáculos geográficas <Poder: Autoridad Legítima
-
CONTEXTO
- Segunda Guerra Mundial
- Holocausto Nazi
- Guerra Fría
- Creación de Organismo Internacionales para intervenir y sancionar a los Estados y reconocer derechos universales, teniendo como base la cooperación internacional.
- Calentamiento ambiental y contaminación ambiental
-
CONTEXTO
- Replanteamiento sobre la postura del individualismo y antropocentrismo, reconociendo que el cuidado del medio donde vivimos es fundamental para nuestra existencia.
- Realización de valores individuales y sociales para llegar a tener un orden social, político, económico y cultural, donde debe primar el bien colectivo.
-
Period: to
HUMANISMO DIGITAL
El papel del ser humano con sus valores y habilidades en el mundo tecnológico. -
AUTORES
Radovan Richta (1968)
fue un pensador que jugó un papel crucial en los eventos de la Primavera de Praga en 1968.
Nacimiento: 6 de junio de 1924, Praga, Chequia
Fallecimiento: 21 de julio de 1983, Praga, Chequia
Libros: Civilization at the Crossroads: Social and Human Implications of the Scientific and Technological Revolution, MÁS -
HECHOS
- Acceso a la educación superior
- Pensamiento creativo y crítico
- Comprensión del contexto en general
- Nuevas ideologías sociales
- Cambio en los conocimientos de aprendizajes
- Nuevas habilidades y competencias para el trabajo y desarrollo tecnológico
- Supresión de la importancia en conocimientos de las áreas de ciencias sociales
- Revoluciones tecnológicas
- Transformación científica, económica, técnica, nuevas formas de producción y nivel de eficiencia
-
HECHOS
- Evolución de la comunicación
- Adquisición de forma inmediata de todos los conocimientos requeridos.
- Rapidez de interacción
- Contacto con nuevas culturas, dejando paso a una sola cultura híbrida.
- Aumento de opinión pública por medio de las redes sociales
- Expansión de valores morales y éticos universales.
- Obsolescencia de procesos manuales, sustitución de procesos repetitivos por máquinas.
-
HECHOS
- Revoluciones tecnológicas
- Revolución agrícola británica (1600-1740)
- Revolución Industrial (1780-1840)
- Revolución Técnica o Segunda Revolución Industrial (1880-1920).
- Revolución verde (1940-1970).
- Revolución información y telecomunicación o la Era de la información (1985-2000).
- Tercera revolución industrial, llamada también revolución científico-tecnológica o revolución de la inteligencia
-
AMENAZAS
- suplementos biológicos sintéticos (entiéndase armas biológicas, biowar)
- ingeniería geológica, es decir la manipulación del clima autoproducción, es decir, creación de productos propios que no están dentro de la producción de una empresa, ejemplo: impresoras 3D; Inteligencia Artificial.
- Amenaza nuclear y de bombas de hidrógeno.
- Catástrofes a nivel mundial.
- Muertes masivas.
-
AMENAZAS
- Geopolíticas débiles y sobrexpuestas-
- El final de la humanidad.
- Desequilibrio medioambiental.
- Pérdida de una identidad cultural