los cuatro Humanismos.

  • 1350

    rasgos del humanismo renacentista

    El humanismo, en general, es un comportamiento o una actitud que exalta al género humano. Bajo esta concepción, el arte, la cultura, el deporte y las actividades humanas generales se vuelven trascendentes. Dicha trascendencia podía conseguirse a través de la exaltación y la experimentación de las propias facultades. Se trata de una doctrina antropocéntrica, donde el hombre es la medida de todas las cosas.
  • 1350

    rasgos del humanismo renacentista

    • Rechazo total de los principios del conocimiento medieval.
    • Colocaron al ser humano como centro del universo, como ser libre y racional.
    • Se inspiraron en la Antigüedad clásica (Grecia y Roma) y en los autores clásicos como Aristóteles o Platón.
    • Búsqueda de la verdad a través de la investigación.
    • Uso escrito de las lenguas populares de la época considerándolas aptas para la cultura como el latín y el griego.
  • 1400

    diferencia entre humanismo y renacentismo

    Mientras los renacentistas y los humanistas destacan la bondad natural del ser humano y exaltan su libertad, los reformadores las niegan. Para los representantes de la reforma el hombre es naturalmente malo y carece de libertad, lo que les conduce al determinismo moral.
    Para el humanismo cristiano sin embargo el hombre no es malo por naturaleza y la voluntad no es un don pasivo, sino que debe ejercerse en la libertad, sin la cual hablar de salvación del alma no tiene sentido.
  • 1400

    rasgos generales del humanismo democratico

    La democracia se basa en la argumentación, el diálogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista.
    ° La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad.
  • 1400

    problematicas del periodo XLV

    En la filosofía política, las rivalidades entre los estados nacionales, sus crisis internas y el comienzo de la colonización europea de América renovaron el interés por problemas acerca de la naturaleza y moralidad del poder político, la unidad nacional, la seguridad interna, el poder del Estado y la justicia internacional.1 En este campo destacaron los trabajos de Nicolás Maquiavelo y Jean Bodin.
  • 1400

    personajes del humanismo renacentista

    -Giovanni Boccaccio
    -Erasmo de Rotterdam
    -Michel de Montaigne
    -Giovanni Pico della Mirandola
  • 1400

    humanismo renacentista

    El Renacimiento es una periodización de la historia en la que cambia la forma y las características de la cultura, la filosofía, las mentalidades, la expresión artística y los estilos de vida de la sociedad. Abarcaría los siglos XIV y XVI en general, siempre teniendo en cuenta que su aplicación o consolidación varía en cada territorio
  • 1440

    hechos significativos del renacimiento

    • invención de imprenta (1440)
    • Pólvora
    • Brújula
    • Papel
  • 1452

    principales gestores

    Filippo Brunelleschi (1377-1446)
    Donato Bramante (1444-1514)
    Miguel Ángel (1475-1564)
    Donatello 1386-1466)
    Piero de la Francesca (1420-1492)
    Leonardo da Vinci (1452-1506)
    Tiziano (1485-1576)
  • 1492

    personajes representativos

    Tomas Moro (1478-1535)
    Dante Alighieri: (1265-1321)
    Francesco Petrarca (1304-1374)
    Giordano Bruno: (1548 - 1600)
  • 1492

    hechos relevantes

    ° Toma de Granada y unificación de España.
    ° Descubrimiento de América
  • 1492

    problematicas del humanismo democratico

    Dominio surgido como reacción contra los efectos explotadores de la revolución capitalista industrial. De igual manera que el filósofo griego se preguntaba para qué querían los cerdos el clero, las democracias marxistas no precisan de algunos de los instrumentos políticos de la democracia occidental. Sin embargo, la realidad demuestra que, en los últimos años, se está produciendo un profundo acercamiento entre los dos tipos de sistemas, el liberal y el marxista.
  • 1500

    personajes representativos del humanismo renacentista

    Maquiavelo.
    Erasmo de Rotterdam
    Thomas More: (1478-1535)
  • 1510

    problematicas del humanismo renacentista

    ° se da un movimiento de liberación donde las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y la verdad.
    ° se renueva el interés por los problemas acerca de la naturaleza y la moralidad del poder político
  • problematicas politicas del humanismo exotico

    Revolución Francesa. 1789-1799.
    Posterior era Napoleónica.
  • colonizacion europea del humanismo exotico

    A partir de siglo XVIII Europa empezó a ver a los países e imperios de Oriente Medio como sociedades despóticas, débiles, necesitadas de buen gobierno y por tanto colonizables.
  • rasgos generalesd el humanismo exotico

    En este humanismo se encuentran culturas más sofisticadas, complejas e incluso más antiguas que la europea grecorromana, como lo era la cultura china.
    se descubren otros grupos humanos más armonizados con la naturaleza, como las culturas africanas o americanas.
  • periodo del humanismo exotico

    El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000).
    El humanismo se caracteriza por reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo en la realidad social.
  • personaje representativo

    Arthur Schopenhauer. 1788-1860.
  • hechos significativos del humanismo exotico

    Revolución Industrial: 1870-1914 el proceso de industrialización cambio su naturaleza y el crecimiento económico vario de modelo, indujeron transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico.
  • problematicas sociales del humanismo exotico

    Zoológicos Humanos: Karl Hagenbeck, un comerciante alemán de animales salvajes y futuro empresario de muchos zoológicos de Europa decidió exhibir en 1874 a personas esclavizadas como poblaciones "puramente naturales".
  • humanismo digital

    Este libro refleja una visión optimista, pero fundamentada, de la digitalización con el tiempo, la tecnología será nuestra mejor aliada para construir un mundo más próspero sin perder lo que somos: humanos.
  • humanismo digital

    El humanismo digital es la respuesta a cómo debemos usar estos instrumentos y posibilidades. Es un esquema que nos mueve a restaurar los valores humanistas en el uso y los fines de la tecnología, que debe estar siempre al servicio del ser humano para hacer nuestra vida más sencilla y plena.
  • rasgos generales del humanismo digital

    "Interés por lo antiguo, lo clásico
    Predomina el punto de vista de la investigación filológica
    El hombre es visto como un ser natural e histórico.
    La religión, aparte de su función redentora, es considerada ante todo en su función civil.
    El ideal común de este período viene definido por la esperanza de un renacer del ser humano a una vida verdaderamente "
    Valoración del pensamiento filosófico pre-cristiano" (webdianoia, s.f.).
  • rasgos del humanismo exotico

    El humanismo exótico del siglo XIX se halló ligado a los intereses industriales y comerciales. Es llamado el «siglo de la industrialización”. La característica fundamental de este siglo es la de ser un período de grandes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término ‘científico’ sería parte fundamental del lenguaje de la época.
  • humanismo exotico

    El Humanismo Exótico, es el segundo humanismo planteado por el antropólogo, filósofo y etnólogo francés Lévi-Strauss el cual transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, Si bien es cierto la modernidad estableció que, para convivir en la sociedad había que ser de cierta manera específica, este humanismo plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
  • problematicas politicas del humanismo exotico

    Revolución Rusa: la revolución rusa fue entre febrero y octubre de 1917. agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y la instauración preparada de otro leninista republicano.
  • humanismo democratico personajes

    Nelson Mandela: 18 de julio de 1918- 05 de diciembre de 2013 fue un abogado, político y filántropo, Fue el primer presidente de raza negra elegido por voto universal y libre, gobernó su país desde 1994 hasta 1995. dedicó 67 años de su vida a la lucha por la igualdad racial y el fin del régimen del apartheid, impuesto por la minoría blanca.
  • problematicas sociales del humanismo exotico

    Hambruna en la unión soviética en el invierno de 1932 y 1933, se produjo una hambruna en partes de la unión soviética, fue provocada principalmente de manera artificial.
  • humanismo digital personajes

    Steve Paul Jobs (San Francisco 1955- California 2011), informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica que aún vive en el mundo actual. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la telefonía móvil revolucionó los mercados y los hábitos de millones de personas.
  • humanismo digital personajes

    William Henry Gates III,seattle, Washington 1955, informático empresario estadounidense, fundador de Microsoft, a los 31 años ya era millonario, por el éxito arrollador de su sistema operativo el MS-DOS (1981), que revolucionaria hasta convertirse en Windows 3.1(1992).Luego se renovó en Windows 95, al que seguiría Windows 98 y las sucesivas versiones de este sistema operativo, entre las que sobresale Windows XP 2001.
  • problematicas sociales del humanimo digital

    Ante la era digital, la humanidad se enfrenta a nuevas coyunturas en los ámbitos sociales y psicológicos. La aparición de fenómenos como la adicción a Internet, la depresión asociada al uso excesivo de los dispositivos y la pérdida de espacios reales en pro de una virtualidad cada vez mayor, además del desgaste de los recursos naturales, prende las alarmas sobre la salud y el tipo de vida que se lleva en las sociedades.
  • personajes representativos del humanismo digital

    Jeffrey Preston Bezos 1964, Creador de Amazon.con y Blue Origin, estudio ciencias de la computación e ingeniería electrónica, en la universidad de Princeton, desarrollo una brillante carrera como programador informático y después como analista financiero. Fundó una librería en Internet en línea llamada Cadabra.com. Bezos decidió cambiar el nombre por el de Amazon, posiblemente como estrategia de posicionamiento. En 2007 puso a la venta un dispositivo para leer libros digitales llamado Kindle.
  • personaje representativos del humanismo digital

    Mark Zuckerberg 1984, empresario estadounidense, fundador de Facebook. Ingresó en Harvard 2003 y ya era considerado un prodigio en programación, cursó estudios de Psicología y Ciencias de la programación. Desarrolló programas informáticos especial/ herramientas de programación y juegos. En el 2002 lanzó Synapse Media Player, un programa para reproducir música. En el 2004 lanzó The Facebook, En el 2007 en la conferencia del G8, se anunció el lanzamiento de la plataforma de Facebook.
  • Humanismo digital problem sa sociales, economicos y culturales

    1.- Falta de educación como elemento central (disciplinas como Arte y Humanidades, fundamental en la educación)
    2.- El sufrimiento del ser humano, muchos sectores de la sociedad están alejados de la riqueza y subsisten en la pobreza, el hambre, desigualdad, enfermedades y la discriminación.
    3.- Infraestructura para llegar a todos.
    4.- Política social del Estado.
    5.- Censura y manipulación de la información.
  • humanismo digital rasgos generales

    En 1951, la UNESCO reafirmó la idea de que era necesario un nuevo humanismo, el mundo acababa de salir de una guerra mundial, que había hecho perder todo crédito al mito del progreso tecnológico, dominante en la cultura occidental. La Unesco, 60 años después en otra reunión, se habla de un nuevo humanismo para el siglo XXI, su objetivo debe ser la creación un clima impregnado de la sensibilidad hacia el otro, de un sentimiento de pertenencia y de comprensión mutua, pluralista y cosmopolita.
  • humanismo digital hechos relevantes de la era

    En esta 4ta. Revolución tecnológica, hemos pasado por muchas etapas: desde la automatización, el Internet y la digitalización, tanto para las empresas como para las personas. El flujo de información es cada vez más asequible permitiendo aprender de una manera autodidacta, analizando la relación entre el humano y la tecnología, poniendo el en centro a las personas y a las tecnologías como un complemento de la misma. Estamos viviendo una revolución D. también llamada 4.0.
  • humanismo digital hechos relevantes de la era

    El humanismo digital, ha tomado relevancia por todo lo que ha pasado actualmente, el mundo está enloquecido con la big data, se ha tenido mucha información cuantificable sobre el comportamiento humano, se han creado algoritmos para que las máquinas interactuen con otras personas, se han automatizado los procesos para obtener resultados sin la intervención humana, en el menor tiempo. Es aquí donde la humanidad debe poner atención para encontrar un camino hacia la digitalización.
  • humanismo digital el poder de la inforacion

    Es impresionante ver como la era digital ha impactado y transformado de manera profunda el sentido y la proyección de las humanidades. Pero no en el sentido catastrófico que algunos temen. Las justificaciones externas atribuyen el valor de las humanidades a sus habilidades para educar ciudadanos, a sus capacidades de mejorar la economía del país y a la producción
  • humanismo digital el poder de la informacion digital hoy

    Según datos de la consultora Mckinsey, la revolución actual está siendo diez veces más rápida que la que generó el uso del vapor y está afectando una base poblacional de 300 veces superior, por lo tanto se estima que su alcance será 3.000 veces mayor. Sin embargo, el verdadero potencial de las tecnologías en auge como: la inteligencia artificial, la automatización o el IoT, está en los datos. Información acaparada por plataformas globales como: Google, Amazon, Apple y Facebook.