-
Es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en Italia donde se produjeron importantes innovaciones artísticas.
-
Caracterizado por el florecimiento de las
artes, la filosofía y la cultura, en la Europa de los siglos XIV y XV. -
Fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural.
-
• Como uno de los fundamentos ideológicos del Renacimiento, suponía una evidente ruptura con la idea de religión que se manejaba hasta entonces en la que Dios era centro y razón de todas las cosas. Con el Humanismo, Dios no perdía su papel predominante, pero se situaba en un plano diferente, y ya no era la respuesta a todos los problemas.
-
• En la filosofía política se ven ciertas rivalidades entre estados nacionales, crisis internas y la colonización de América
• Se da un movimiento de liberación, donde las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en búsqueda de la belleza y la verdad
• Se renueva el interés por los problemas acerca de la naturaleza y la moralidad del poder político -
Es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos.
Obra: cancionero -
Es a quien se debe un profundo impulso a la traducción de la literatura griega.
-
• La invención de la imprenta este invento de Gutenberg permitió el abaratamiento del costo y la difusión de los libros, garantizando la difusión masiva de las ideas humanistas y la aparición del sentido crítico contra el magíster argumento de autoridad medieval.
-
• La emigración de sabios bizantinos: el Imperio bizantino estaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en Europa Occidental, en Italia, llevando con ellos textos griegos, promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego. • La creación de universidades, escuelas y academias: las universidades (como la de Alcalá de Henares, Lovaina, etc.) y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo.
-
Quien probablemente haya sido el primero en utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento. Fue el autor de un Discurso sobre la dignidad del hombre.
-
Logró renovar los métodos de enseñanza de las lenguas clásicas en España.
-
Fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional, el erasmismo, a través de sus Colloquia y diversos opúsculos.
Escribió “Elogio de la locura” y “Los coloquios”. -
Humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
-
• El pensador humanista se introduce en el estudio de las ciencias humanas y de las lenguas clásicas, latín y griego. • las lenguas clásicas determinan grandes progresos en la lingüística, sacar a la luz temas y obras olvidadas por la historia del pensamiento. • La pedagogía humanista pretendía formar un ideal de hombre en plenitud física, ética, estética, intelectual y religiosa. • Revalorización de la dignidad del hombre y enlaza con la cultura de la antigüedad clásica.
-
Amigo de Erasmo y de Tomás Moro, el primero en tratar la psicología como disciplina científica y con contribuciones originales en todo tipo de materias.
-
Se dio por redescubrimiento o reconocimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América, África.
Para el pensador del viejo continente, no era posible que existiera una percepción del ser humano diferente a la eurocentrista. -
Este segundo humanismo transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, y se va integrando a la cultura global, conforme las diversas culturas
-
Pensador, político e historiador francés, precursor de la sociología clásica y uno de los más importantes ideólogos del liberalismo. Su estancia en EE. UU le sirvió para profundizar y analizar sobre el sistema político y social norteamericano, quien escribió una obra llamada “la democracia en América”.
-
Asumieron las diferentes naciones que comenzaron a independizarse, se basaban en las formulas de la modernidad europea. Durante la colonización, nos encontramos con otras culturas, sofisticadas y complejas como la cultura China, más antigua que la europea grecorromana. Después comenzó a surgir otra idea de humanismo: no hay una sola forma de pensar, y tampoco la única forma de conocimiento.
-
Fue un pensador socialista y activista revolucionario, propuso desarrollar un socialismo científico que partía de un estudio profundo del capitalismo.
-
Todos debemos ser iguales en derechos, debemos de reconocer que todos tenemos diferentes formas de ver y pensar en este mundo. Este humanismo se basa en integrarse a la cultura global, reconociendo y aceptando las diferencias de la realidad social.
-
Se crea la primera línea férrea de Inglaterra en 1830, mejorando así la economía mundial. Los tiempos de producción y las materias primas empezaron a ser transportadas, como consecuencia de alta demanda de mano de obra industrial produjo una migración masiva del campo a las ciudades
-
El humanismo exótico del siglo XIX se hallo ligado a los intereses industriales y comerciales. Las características fundamentales de este siglo es la de ser un periodo de grandes cambios, el término “científico” seria parte fundamental del lenguaje de la época.
-
Abolición de la esclavitud en América. no solo ese hecho se dio, también comenzaron a profundizarse las bases de la educación en la república.
-
Fue la primera guerra mundial por el punto final que se les había puesto a muchas monarquías, fue el siglo en el que la industria se impuso sobre las formas manuales de producción.
-
En filosofía, se dio los principios de las corrientes del pensamiento contemporáneo, como el idealismo absoluto, el nacionalismo, el nihilismo.
El arte, iniciaría el proceso de vanguardia, pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo.
Mas tarde surgiría la cinematografía y la animación gracias a los avances tecnológicos de esa época. -
El tercer humanismo orienta la manera de formar al hombre, partiendo de la capacidad que cada ser humano tiene para interpretar y entender la realidad que lo rodea.
-
Se construye sobre el desafío de crear estructuras incluyentes desde los principios de diversidad, pluralidad y multiculturalidad, en los siglos XIX Y XX
-
Es una filosofa estadounidense, sus intereses se centran en la filosofía antigua, la filosofía política, la filosofía del derecho y la ética. Ella destaca 10 capacidades funcionales humanas como claves para el desarrollo de la educación.
-
Es una filosofa española, ganadora del premio internacional de ensayos Jovellanos. Esta propone la necesidad de formular la conciencia de la diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales incluyentes.
-
La asamblea general de las naciones unidas en su resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en parís, “considerando que los pueblos de las naciones unidas han reafirmado en la carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social”.
-
De nada serviría formar profesionales para el trabajo y la producción económica, sin una sociedad que sustentara todo esto, por ello la importancia de las humanidades esta dada en la generación de habilidades, conocimientos sociales y del pensamiento crítico para la resolución de problemas más complejos.
-
Fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina del siglo XX, fue de hecho el fundador de la antropología estructural. Desarrolló una investigación teórica en la cual replantearía los fundamentos estructurales del pensamiento en general y a basar todas las ciencias humanas en la relación entre naturaleza y cultura.
-
Durante el siglo XIX al XX predominaron corrientes filosóficas del momento, tales como el liberalismo y el nacionalismo llegando a caer incluso en el etnocentrismo, racismo.
-
Con el afán de desarrollo económico y social, las naciones democráticas están olvidando ciertas aptitudes y habilidades que se adquieren a través de las humanidades para la correcta acción demócrata. Habilidades que son necesarias para la resolución alternativa de problemas cada vez más complejos.
-
Lo podemos definir como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad. Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual, como una manera de transformar procesos manuales en procesos automatizados.
-
A mediados del siglo XX y el actual
-
Creadores de Google, el principal producto es el motor de búsqueda de contenido en Internet, del mismo nombre, aunque ofrece también otros productos y servicios como el correo electrónico llamado Gmail, sus servicios de mapas Google Maps, Google Street View y Google Earth,
-
Este potencia la innovación y el acceso a la información de manera democrática, ampliando el terreno en tiempo y espacio para el aprendizaje, y eliminando fronteras y distancias geográficas.
-
Hay una gran brecha entre sociedad y escuela, fundamentalmente en la falta de inclusión de la tecnología con fines educativos.
Todo parece indicar que necesitamos aprender una nueva lingüística que nos permita usar la tecnología de forma inteligente en Educación, considerar una sociedad del conocimiento más que una sociedad de la Información. Son similares las opiniones a favor de fomentar en la escuela el pensamiento, la comunicación y la colaboración. -
Fundador de Apple, en el 2001 la compañía lanzó el iPod, que revolucionaría el mercado de los MP3, para en 2007 consagrarse con el iPhone, un móvil que vino a cambiar las reglas en el mercado de los teléfonos.
-
Fundador de Wikipedia, es una enciclopedia libre y editada de forma colaborativa, se ha convertido en el centro de información y consulta en Internet y Wales ha continuado impulsando su desarrollo.
-
En unos años irán desapareciendo la mitad de los trabajos que normalmente se vienen desarrollando, es decir toda labor basada en procesos repetitivos, sistemáticos, desaparecerá, y será reemplazado por software y programas digitales, robots o Inteligencia Artificial. Pero, igualmente, aparecerán nuevos trabajos basados en nuevas habilidades. Las cuales no pueden ser remplazadas por maquinas. Son las destrezas que hacen parte de nuestra humanidad y están en la base del cambio social.
-
Creador de Facebook , esta red social se ha convertido en un fenómeno mundial, pues esta revolucionando la forma de comunicarse y de interactuar, su capacidad de hacer llegar la información a cualquier parte del mundo han hecho de este tipo de comunicación una de las más conocidas.
-
Creador de una red social llamada Twitter, la cual se ha convertido en una fuente de información y comentarios a nivel mundial, creando adictos en todas partes.
La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, que se muestran en la página principal del usuario. -
Hemos construido una sociedad deshumanizada, sin pensamiento crítico y cada vez con más dificultades de relacionarse constructivamente.
Son muestras de un profundo cambio en la cultura y la sociedad, el uso de aparatos electrónicos, el Internet, la forma en que hoy las nuevas generaciones procesan la información, el manejo de los afectos y de las relaciones interpersonales, el que sea más fácil contactar y hacer amigos en el mundo, desconociendo al vecino de al lado. -
Desarrolla, manufactura, licencia y provee soporte de software para computadores personales, servidores, dispositivos electrónicos y servicios. Sus productos más conocidos son el sistema operativo Microsoft Windows, este ha tenido varias evoluciones con temas de nube (azure), el cual es un sistema de almacenamiento seguro y escalable, nos trae beneficios como automatización para las aplicaciones, confiabilidad y nos ofrece almacenamiento masivo de los datos, entre otros