-
Las raíces islámicas de la sociología
¿por qué esta obra se considera parte de los orígenes de la sociología? Porque no solo se limita a exponer los hechos acaecidos en el mundo, sino que hace un profundo análisis acerca de las causas que han generado conflictos por un lado o bien cohesión por el otro entre diversos pueblos, razas o culturas, o lo que es lo mismo, realiza un análisis sociológico. Es por ello por lo que se le considera uno de los padres y pioneros de esta disciplina, aún cuando todavía no contaba con ese nombre. -
La época de la Ilustración
Ya anticipábamos al principio del los orígenes de la sociología, ya como una disciplina consolidada, efectivamente podían encontrarse en la Ilustración. El primero que le puso nombre fue el abad Emmanuel-Joseph Sieyès, intelectual que sentó las bases de las ideas que posteriormente subyacerían a la Revolución Francesa. Acuñó el término combinando el vocablo latino socius junto con la terminación -ología, lo que dio como resultado una nueva palabra que significaba “el estudio de los compañeros” -
Adam Ferguson
Por su parte en una etapa anterior, otro importante exponente de la sociología es Ferguson (1723-1816). Quien sostuvo que la sociedad es el estado natural de los seres humanos y no así de manera individual. -
Henri Saint-Simon
Con él se confabuló el Henri de Saint-Simon (1760-1825), quién siendo conde irónicamente pensaba que los conflictos que vivía en aquellos momentos la sociedad se podrían resolver si se lograba reorganizar la producción. Para ello, pensaba, era necesario privar de los medios de producción a los propietarios de éstos. -
Period: to
Maquinismo o Revolución industrial inglesa
Maquinismo o Revolución industrial inglesa (1760-1830)
Insituto observaron y analizaron que el capitalismo industrial liberal convertía en escombros viejas estructuras sociales, humanas y naturales de la sociedad feudal europea. Cambiaba y transformaba sus relaciones sociales y de producción de comunidades primitivas y antiguas por otras nuevas relaciones económicas, sociales, políticas, ideológicas y culturales -
La independencia de la nueva nación de Estados Unidos
la independencia de la nueva nación de Estados Unidos (1776) y la era del
maquinismo o Revolución industrial inglesa (1760-1830), -
Period: to
Revolución francesa
En la era de la ilustración e iluminismo, la Revolución francesa (1789-1819) -
Augusto Comte
La sociología estuvo evolucionando poco a poco hasta llegar a los días de Augusto Comte (1798-1857) quien empleó por primera vez la palabra sociología, quien además desarrolló todo un estudio en relación al comportamiento humano que vive en sociedad. -
Emmanuel-Joseph Sieyès
En 1788, la convocatoria de los Estados Generales de Francia, tras un intervalo de más de un siglo y medio, y la invitación de Jacques Necker a las personas instruidas para exponer sus puntos de vista para la organización de los Estados Generales, permitió a Sieyès publicar Consideraciones sobre los medios de actuación de los cuales podrán disponer los representantes de Francia en 1789, donde sienta las bases de su pensamiento político. -
¿Cuáles son los orígenes de la sociología?
Cuando se habla de los orígenes de la sociología, muchas personas tienden a afirmar que esta ciencia se instauró durante la Ilustración, es decir, en los inicios del siglo XIX. Técnicamente es cierto, pues fue tras la Revolución Francesa cuando se consolidó como disciplina académica. Sin embargo, sus raíces se remontan mucho más atrás en el tiempo. De hecho, los primeros indicios de una protosociología parecen provenir de la antigua Grecia. -
Alexis de Tocqueville
En Democracia en América desarrolló efectos democráticos del “arte y ciencia” de la asociación. Concibió a las asociaciones como laboratorios de la democracia, donde se aprenden habilidades cívicas y a actuar en colectivo, como mecanismos de representación y como forma de integración social, ambos necesarios para el mantenimiento de un sistema político democrático y un “estado social” . Se preguntó cómo las personas pueden coordinar, participar y cooperar para lograr objetivos en común. -
Period: to
Otros aportes
También fueron relevantes en el siglo XIX algunos pensadores que observan que la sociedad europea tiene grandes divergencias entre pobres y ricos. Estos pensadores eran seguidores de las teorías de Charles Darwin (1809-1882) y eran catalogados como darwinistas sociales. Por lo que transmite la idea de que los seres humanos como parte del reino animal actúan en función de sus necesidades biológicas y por instinto. Finalmente su capacidad de adaptación, determina su supervivencia. -
Von Stein
Economista, sociólogo y filósofo alemán que nace en 1815 y muere en 1890.
Se le considera también uno de los fundadores de la Sociología.
Von Stein introdujo el concepto de sociología como ciencia (die Wissenschaft der Gesellschaft) aduciendo que la conciencia de la época empezaba a realizar que el poder del Estado es un instrumento para entender y mejorar la sociedad. -
Carlos Marx
Algunos otros aportes a la sociología desde perspectivas distintas a la sociología y que han levantado su voz para enriquecerlo son Adam Smith (1723-1790) y Karl Marx (1818-1883). Sin ser sociólogos estudiaron parte importante del comportamiento humano y cómo esto aportó valor en lo que respecta a sus decisiones de empleo y riqueza en sociedad. -
Emilio Durkheim
Adicionalmente Émile Durkheim (1858-1917), bautizó a la sociología como aquella ciencia cuyo objetivo es estudiar lo que él denominaba hechos sociales. Es decir, el estudio de los fenómenos sociales que había que estudiar y analizar con el apoyo de la psicología. Por tanto, trata de aportar una visión objetiva de la sociología. -
Max Weber
Junto con Karl Marx y Émile Durkheim, Max Weber (1864-1920) es considerado padre de la sociología moderna. Los tres autores coincidían en que el método científico era fundamental en sus investigaciones. Complementando a Durkheim, Weber aporta a la sociología la interpretación de las acciones llevadas a cabo por los individuos de una sociedad. -
Robert k. Merton
Robert Merton (1910-2003) fue un investigador estadounidense. Su objetivo era que los estudios sociales fuesen reconocidos en el campo de la ciencia, por lo que se enfocó en desarrollar un nuevo método de indagación, que tenía como fin analizar la conducta de los individuos y la organización de las instituciones estatales.
El proyecto de este sociólogo era examinar los diversos grupos que habitaban en los Estados y determinar por qué sus pensamientos y acciones variaban. -
Pierre Bourdieu
La obra y pensamiento del sociólogo Pierre Bourdieu es considerada un referente de estudio para la sociología y la política contemporánea. La capacidad de establecer un sistema simbólico de comunicación entre temas como la cultura, el poder, la política, el Estado, la sexualidad y los tipos de capitales entre otros.