-
Se contrapone, mediante una feliz convivencia de lo poético y sentimental con lo humorístico y satírico, dos mundos: el burgués, hipócrita, rígido y limitado por una aparente y estricta moral, y otro, despojado de la rutina y los convencionalismos del primero, libre y vital, pero igualmente engañoso. Dos mundos a los que solo salva la humanidad de Dionisio y Paula.
http://www.edu.xunta.gal/centros/cpilorenzobaleiron/system/files/u2/mihura__miguel_-_tres_sombreros_de_copa.pdf -
Fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno en el 1959. El objetivo fue la estabilización y la liberación de la economía española.
-
1959 - Se funda Euskadi Ta Askatasuna (ETA), o Patria Vasca y Libertad, durante la dictadura del general Francisco Franco para conseguir la autodeterminación vasca.
-
La visita del presidente de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower a España el 21 de diciembre de 1959 fue un momento importante del régimen franquista para consolidar su salida del ostracismo internacional. Invitado por Fernando Castiella, Eisenhower aceptó dicha convocatoria en otoño. Eisenhower aterrizó hacia las 16:30 del día 21 de diciembre en la Base aérea estadounidense de Torrejón de Ardoz, cercana a Madrid, donde fue recibido por el dictador.
-
La obra se centra en las relaciones entre dos hermanos, Vicente y Mario, separados tras la Guerra civil y que pasados los años, sitúan al primero en una buena posición social y al segundo viviendo en una situación mísera, con el padre enajenado y la madre infeliz. El interés de ambos hermanos por Encarna.
https://www.iesdonbosco.com/data/lengua/el_tragaluz._buero_vallejo.pdf -
https://m.youtube.com/watch?v=ChERum8WRgA Los temas a los que recurre en esta obra son:
- El viento como agente destructor y constructor.
- El amor como una fuerza que da la vida y vence a la muerte.
- Empleó una crítica social e histórica. -
Pretendían fomentar El Progreso industrial y disminuir los desequilibrios entre las diferentes regiones españolas
-
1968 - ETA lleva a cabo su primer atentado planeado y mata a Melitón Manzanas, inspector jefe de la Policía en San Sebastián.
-
En 1966 se propuso la ley de prensa, que sería aprobada en 1969, por lo que la prensa e imprenta, obtenían una libertad de expresión vigilada y restringida por la política del país. Fue una ley importante, pues daba una limitada libertad de opinión, pero al menos otorgaba libertad.
-
1973 - El presidente del Gobierno, Luis Carrero Blanco, muere al estallar unos explosivos situados por ETA al paso de su coche en Madrid.
-
El último gobierno franquista, presidido por Arias Navarro, continuó al llegar al trono Juan Carlos I. Estaba integrado por una mayoría de políticos vinculados ideológicamente con la dictadura, aunque ya incluía algunos reformistas.
Las reformas realizadas fueron muy tímidas, debido a la resistencia de los sectores más conservadores del poder, encabezados por el propio presidente Arias Navarro. -
Dicha crisis afectó a los Estados Unidos y a todos sus aliados de la Europa Occidental, entre los que estaba España. Dicha medida se dio porque los países Árabes que poseían el monopolio del petróleo, decidieron no exportar dicha materia prima tan demandada en el siglo XX y en el siglo XXI a cualquier pais que hubiera apoyado a Israel en el conflicto que tuvo contra los países árabes. Esto produjo un fuerte efecto inflacionista.
-
-
1974 - La explosión de un artefacto en la cafetería 'Rolando' de Madrid deja 12 muertos.
-
Marruecos aprovechó la crisis política en España para apoderarse del Sáhara Occidental. En el 1975 la Corte Internacional de La Haya falló a favor de la autodeterminación del Sáhara, Hassan II organizó una marcha de civiles para que efectuasen una invasión simbólica del territorio. España demostró una clara debilidad durante la crisis, tras la penetración de la marcha firmó con Mauritania y Marruecos los Acuerdos de Madrid, por los que cedía el territorio de la hasta entonces su colonia.
-
La agonía de Franco fue lenta y dolorosa. Fue sometido a numerosas intervenciones de efectos desastrosos. El 15 de octubre, Franco sufrió un infarto y, contra los consejos de su médico, el doctor Vicente Pozuelo Escudero, presidió el Consejo de Ministros dos días después, tras varias crisis de su salud. Posteriormente, Juan Carlos desempeñaría un papel central en el complejo proceso de desmantelamiento del régimen franquista iniciando el proceso conocido como Transición Española.