-
El holandés Erasmo de Rotterdam (1466-1536).
El francés Michel de Montaigne (1533-1592).
El español Juan Luis Vives (1493-1540)
El italiano Leonardo Bruni (1370-1444).
El inglés Tomás Moro (1475-1535).
El español Antonio Martínez de Cala (1441-1522) -
se dio como un movimiento intelectual, filosófico y cultural, impulsado por los principales acontecimientos sociales e ideológicos de la época. El ser humano le dio mayor importancia a sus capacidades intelectuales y artísticas, reconoció la importancia de otras culturas, fomentó sus valores humanos, mejoró su calidad de vida y capacidad de trabajo gracias a nuevas invenciones y dio lugar al razonamiento consciente de su existencia.
-
hizo posibles la multiplicación de textos.
-
Permitieron que la población se empodere y deje de ser ignorante (durante la Edad Media solo el clero y la nobleza tenían acceso al conocimiento).
-
es la doctrina que, en el plano de la epistemología, sitúa al ser humano como medida y centro de todas las cosas, y en el de la ética defiende que los intereses de los seres humanos son aquellos que deben recibir atención moral por encima de cualquier otra cosa.
-
La idea de un individuo libre. En oposición a la obediencia de la autoridad absoluta, esta idea fue posible tras la incorporación de nuevos conocimientos y entendimiento de la razón.
-
La restauración de varias disciplinas que fomentaban el conocimiento y que formaban parte de la antigüedad greco-romana.
La revolución en la educación, con la difusión de artículos y la apertura de universidades.
La revalorización de la literatura y el arte, que resultó un gran aporte a la cultura. -
Se consideraba a la inteligencia humana como valor supremo para justificar la existencia.
-
-
Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica
-
se creó el neologismo germánico Humanismus para designar una teoría de la educación
-
La primeras áreas industriales aparecieron en Gran Bretaña a finales del siglo 18 extendiéndose a Bélgica y Francia a principios del siglo 19 y Alemania y Estados Unidos a mediados de siglo a Japón a partir de 1868 y a Rusia Italia y España a finales de siglo
-
Disminución al trabajo artesano aumento de la producción manufacturada creación de empresas con trabajadores asalariados uso de mano de obra infantil, Mayor concentración de riquezas en manos de industriales. Migración de personas del campo hacia las ciudades lo que produjo problema de hacinamiento en condiciones insalubres .Se inician las luchas sociales: el proletariado industrial contra el capitalismo empresarial.
-
George Stephenson (1781-1848) ingeniero británico
Louis pasteur, (1822-1895) químico y biólogo
James watt (1736-1819) inventor e ingeniero mecánico -
-
Las revoluciones de independencia en el siglo XIX dieron nacimiento a nuevas naciones independientes, habían estados lejos de ser como las naciones Europeas lo que conllevo un problema, construir democracia donde todos somos iguales es diferente del hecho de que todos somos distintos.
-
mundialización y multiculturalidad nuevas democracias. Este humanismo desarrollo liderazgo colectivo, gestión social, democracia y éticas ciudadanas.
se caracterizó por los avances de la tecnología, medicina y ciencia. por el creciente desarrollo de la industria, convirtiendo a varios países, entre ellos Estados Unidos, en potencias mundiales. -
fue un psicólogo estadounidense, iniciador, junto a Abraham Maslow, del enfoque humanista en psicología.
-
Cassirer la definida por él mismo: "No podemos definir al hombre mediante algún principio inherente que constituye su esencia metafísica. ni tampoco por ninguna facultad o instintos congénitos que se le pudiera atribuir por la observación empírica. La característica sobresaliente del hombre. no es una naturaleza metafísica o física sino su obra. Es esta obra, el sistema de las actividades, lo que determina el círculo de la humanidad"
-
dejó como consecuencia una gran devastación demográfica y social, así como, una fuerte crisis económica. Desaparecieron cuatro imperios que fueron el alemán, el ruso, el austrohúngaro y el otomano, y se formaron nuevos países, lo que modificó la demografía de Europa central
-
En la educación humanista buscaba determinar un modo de vida en el que se compartan actitudes y compartimientos.
-
la percepción tiene un carácter de totalidad, sistematiza y realiza, l síntesis de la percepción atreves de la psicología orgánica.
-
-
destaca la importancia de rechazar los totalitarismos materiales e intelectuales que obligan a las personas a quedar reclutadas para una causa concreta, impidiendo que piensen más allá de esta. Para los filósofos existencialistas como Jean-Paul Sartre, es el individuo quien debe construir un significado para su propia vida sin que otros interfieran en este sistema de ideas y símbolos.
-
se considera que la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno y además explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática.
-
es otro pilar del humanismo, en este año crea su “Carta sobre el Humanismo"
-
necesidad de crear sociedades inclusivas para todas las personas, respetar las diferentes culturas que están presentes en la sociedad y no guiarse únicamente por códigos de conducta rígidos, sino todo lo contrario: apreciar la espontaneidad y la creatividad en todos los aspectos de la vida.
-
Premio Nobel de Literatura
Escritor sueco, émulo de Mika Waltari en la re-creación de la novela histórica. Este autor es el representante de la escuela impulsiva. Hijo de pastor anglicano y perteneciente a una familia de trayectoria campesina. -
Esta fecha ha sido consensuada por los historiadores para establecer el nacimiento de Internet. ya que fue entonces cuando se creó ARPAnet (Advanced Research Projects Agency Network), una red informática que permitió conectar a diversas universidades norteamericanas
-
ue una política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, siendo la persona en ese cargo por mayor tiempo durante el siglo XX y la primera mujer que ocupó este puesto en su país. Su firmeza para dirigir los asuntos de Estado, su estricto dominio sobre los ministros de su gabinete y su fuerte política monetarista le valieron el sobrenombre de la Dama de Hierro.
-
Hablar de una educación humanista, implica hacer referencia a aquel tipo de Educación que pretende formar integralmente a las personas como tales , a convertir a los educandos en miembros útiles para sí mismos y para los demás miembros de la Sociedad. Es por eso que pone énfasis, además de los temas curriculares, en la enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las personas. Sin estos conceptos claros, como ya dije , no podríamos hablar de Educación.
-
es el humanismo que se caracteriza por la búsqueda de los derechos humanos, para así apreciar la espontaneidad y la creatividad en todos los aspectos de la vida.
-
el rápido crecimiento de la tecnología
*la tecnología extiende la posibilidad del fomento de la democracia
*Las tecnologías digitales modificaron las prácticas y las formas de ser de los seres humanos.
*La tecnología digital está cambiando profundamente la forma de pensar y sentir. -
CULTURA DIGITAL Y CIUDADANÍAS GLOBALES EN EL SIGLO
Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad . Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual -
*El mayor Problema se puede decir que sería la Deshumanización, ya que los modelos de educación están en crisis.
-
El nuevo mundo digital instaura a gran velocidad normas que cuestionan las convenciones ancladas en la alfabetización y el marco sociopolítico de los modelos basados en la cultura impresa y, de este modo, perturban la tranquilidad de los dispositivos de protección jurídica de la propiedad intelectual, con enormes consecuencias económicas y sociales
-
si bien muchos expertos advierten que aspectos tales como el crecimiento exponencial del big-data, los profundos aprendizajes en las máquinas, y su capacidad de procesamiento, están haciendo de la mente humana una reliquia económica. Aclara también que no es el ser humano quien queda obsoleto, sino los procesos de enseñanza y los énfasis de aprendizajes desarrollados en el siglo pasado que ya no pueden dar cuenta de los cambios acelerados de la sociedad y de la economía actual.