Henri poincare

Logica

By itziar5
  • Parménides
    510 BCE

    Parménides

    defiende lo siguiente: el ser es uno,
    inmóvil y perfecto; el no ser no existe, no puede ser dicho, no puede ser pensado. Una
    posición tan radical
  • Zenón de Elea
    490 BCE

    Zenón de Elea

    Utiliza de manera sistemática el razonamiento por reducción al absurdo.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Argumentación inductiva y la Definición universal
  • Euclides de Megara
    450 BCE

    Euclides de Megara

  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Lo concreto se percibe en función de lo abstracto y por tanto el mundo sensible existe gracias al mundo de las ideas. Platón escoge el formato diálogo como forma de transmisión del pensamiento.
  • Los megáricos
    400 BCE

    Los megáricos

    Escuela Griega de Filósofos
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Las obras lógicas son de Aristóteles son:
    Categorías
    Sobre la interpretación
    Analíticos primeros
    Analíticos segundos
    Tópicos
    Refutaciones sofisticas
  • Escuela Estoica
    300 BCE

    Escuela Estoica

    Los estoicos continúan la obra lógica de los megáricos. Es fundada por Zenón de Citio
  • Porfirio
    232

    Porfirio

    Discípulo de Plotino, escribe isagoge (introducción) a la lógica de Aristóteles en el III D.C
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África y lideró una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos.
    Dice que la dialéctica es la ciencia del bien argumentar.
  • Alcuino de York
    735

    Alcuino de York

    Su dialéctica se limitada a comentar las categorías de Aristóteles y es también un claro ejemplo del tipo de lógica que se hacía en la época
  • Pedro Abelardo
    1079

    Pedro Abelardo

    quien solamente contaba con las traducciones de Boecio y unas pocas referencias indirectas sobre silogismos. Su mérito consiste no tanto en sus aportaciones como en preparar un ambiente intelectual favorable a la recepción de las nuevas ideas lógicas. Retomó la discusión de los universales de Porfirio. Con su obra Sic et non.
  • 1200

    La lógica escolástica: la gramática, la poética y la retorica

  • La lógica o el Arte de Pensar de los jansenistas

  • Lógica de Port-Royal

    La lógica es el arte de dirigir adecuadamente la razón en el conocimiento de las cosas, tanto para cada uno se instruya a si mismo como para instruir a otras”.
  • Gottfried Leibniz

    Gottfried Leibniz

    sus aportes más famosos fueron la creación del sistema binario moderno y el cálculo diferencial e integral.
  • Comienzo de la lógica en la Edad Moderna

    Comienzo de la lógica en la Edad Moderna

  • Lógica humanista o lógica renacentista

    Lógica humanista o lógica renacentista

    Petronio, Luis Vives, Petrus Ramus, Montaigne, etc, criticaban a los lógicos medievales por dedicar esfuerzo a una ciencia que ilumina tan poco.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Lo curioso de la lógica es que tampoco haya sido capaz hasta hoy, de avanzar un solo paso”.
  • Boole

    Boole

    Su gran aportación fue usar expresiones matemáticas para la lógica, también Boole aceptaba que existían dos lógicas distintas, aplicándose a matematizar cada una de ellas por separado.
  • Charles S. Peirce

    Charles S. Peirce

    Fue el lógico más importante de la época. Reconoció que una de las principales limitaciones de la lógica de Aristóteles era su incapacidad para dar cuenta de las relaciones entre indiciduos.
  • Ernst Schröder

    Ernst Schröder

    escribió “Lecciones sobre el álgebra de la lógica” (1890-1905)
  • -- Bertrand Russell y Alfred N. Whitehead

    -- Bertrand Russell y Alfred N. Whitehead

    publican el libro “Principia Mathemática" Crean un sistema lógico muy complejo.
  • de David Hilbert y Wilhem Ackermann

    de David Hilbert y Wilhem Ackermann

    primer manual de lógica simbólica fueron los Elementos de lógica teórica. En este no se ofrecen muchas innovaciones técnicas.