-
476
LITERATURA MEDIEVAL
Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XVI. -
1300
EL RENACIMIENTO
El Renacimiento es el nombre que recibe el movimiento cultural que nació de la difusión de las ideas del humanismo, corriente intelectual paralela basada en la integración de los valores humanos. Su origen se remonta al siglo XV, actuando como período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Autores: Dante Alighieri "La divina Comedia" -
El NEOCLACICISMO
Movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo XVIII y abarcó hasta el siglo XIX. Este movimiento surgió en Francia en los elegantes salones de los palacios de los nobles y de la burguesía, invadió por toda Europa, recibió el nombre de “Ilustración” y se caracteriza por la crítica despiadada a todas las instituciones del régimen absolutista: sociedad, gobierno, economía, religión, educación. Autores: Descartes, Halley, Hershel, William Harvey, Benjamín Franklin. -
EL ROMANTICISMO
Conjunto de movimientos intelectuales que a partir de finales del siglo XVIII, hicieron prevalecer en Alemania y en Inglaterra, primero y luego en Francia, Italia, España y América. El sentimiento sobre la razón y la imaginación sobre el análisis crítico. Pero, desde el punto de vista literario se denominó romántica a la poesía que tuvo como fuentes de inspiración las obras de arte gótico de la Alta Edad Media o arte románico. Autores: Johan Wolfang G, Lord Byron, Honore de Balzac, entre otros. -
EL COSTUMBRISMO
Tendencia artística y literaria que elige las costumbres típicas de un lugar o de un grupo social como tema principal. Surge en España. Presenta las circunstancias, problemas y coyunturas de las primeras manifestaciones políticas, los escritores costumbristas presentan las frustraciones de la clase media y critica la clase alta. Autores: Felipe Pardo y Allaga, Manuel Ascencio Segura, Jorge Isaac "María" -
EL NATURALISMO
Movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX en Francia por oposición al romanticismo y que se caracteriza por reflejar en sus obras la parte más cruel y desagradable de una sociedad. Se toman temas como: la miseria, la corrupción, el vicio, entre otros. Autores: Emile Zolá. Obra ”La tierra y la bestia humana” -
EL REALISMO
Combate el subjetivismo y frena la imaginación rechazando lo fantástico y maravilloso. El escritor se refería a lo cotidiano, los autores realizan una rigurosa observación de la vida con gran objetividad. El realismo representa una reacción en contra del romanticismo que veía la vida distinta llena de ilusiones y fantasías. Autores: Julio Verne, Edgar Allan Poe, entre otros. -
GENERACION 98
Conjunto de personas que tienen la misma edad, comparten problemas e inquietudes y viven los mismos acontecimientos; en el caso de los intelectuales poseen una formación semejante y rasgos comunes en su estilo, debido a que se relacionan entre ellos. Este movimiento surgió en España. Autores y obras representativos: Martínez José Ruiz , conocido como “Azorín”, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Antonio Machado.