-
-
-
La toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen
-
La revolución permitió a la burguesía acceder al poder e iniciar cambios en el Estado. Se proclamo la Declaración de Derechos del hombre. En 1791 se declaro la Constitución.
-
La República Francesa, fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos, también protagonizaron los sans- culottes.
-
El directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa.
-
El periodo que sobrevino se llamó la Restauración. Tras la caída de Napoleón Bonaparte en 1814, los aliados restauraron a la Casa de Borbón en el trono francés.
-
-
La primera fotografía famosa fue tomada por el inventor Joseph Niepce y muestra una vista sencilla desde una ventana en un pueblo francés.
-
-
-
La Segunda República Francesa fue el régimen político republicano instaurado en Francia gobernada por Carlos Luis Napoleón Bonaparte, reconocido también por Napoleón III.
-
Doctrinainspiradaenelidealclásicodelarteporelarte.La fórmula pictóricayescultórica de los parnasianos (ut pictura poesis),se sustituyeen el decadentismo por el ideal de una poesía que tiende a la cualidad músical, que solo es forma (Walter Pater) y valora la libertad de expresión hasta el punto de mostrarse indiferente en su valoración a las cuestiones morales.
Revista que le da su nombre: Le Parnasse contemporain
Autores principales: Gautier; Leconte de Lisle y Théodore de Banville. -
Finaliza un año después
-
el escritor Émile Zola, quien expuso sus fundamentos teóricos en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y, sobre todo, en su ensayo Le roman expérimental (1880). El naturalismo surge como contra parte al romanticismo al igual que el realismo.
-
Fue una consecuencia de la guerra franco-prusiana. Relacionada con la revista "Le Décadent littéraire et artistique" Principales autores: Literatura: Verlaine; Huysmans; Barres; Primer Mallarme. Teórico Pierre Bourget. Pintores: Gustave Moureau; Odilion Redon (ambos simbolistas)