Literatura neoclasica

Literatura Neoclasica

  • Surge el Neoclasismo

    Surge el Neoclasismo
    El Neoclasicismo fue un movimiento artístico y cultural que buscaba imitar el estilo clásico de la antigua Grecia y Roma, enfatizando la racionalidad, la simplicidad y la armonía en el arte, la literatura y la arquitectura.
  • Se crea la Real Academia Española

    Se crea la Real Academia Española
    La Real Academia Española fue fundada con el objetivo de promover el uso correcto del lenguaje y de crear normas gramaticales. Esto formaba parte de la idea Neoclásica de la importancia de la razón y del orden en el lenguaje. Las reglas del lenguaje impuestas por la Real Academia tuvieron gran influencia en la literatura Neoclásica
  • Famosos Ilustradores en Reino Unido

    Famosos Ilustradores en Reino Unido
    Ilustradores destacados como:
    1. William Hogarth: Fue un influyente pintor y grabador inglés, conocido por sus sátiras sociales y políticas plasmadas en sus obras.
    2. Thomas Bewick: Fue un grabador y naturalista inglés, reconocido por sus detalladas ilustraciones de animales y su técnica del grabado en madera.
    3. George Vertue: Fue un grabador y anticuario inglés, conocido por sus ilustraciones en la obra "Anecdotes of Painting in England", que documenta la historia de la pintura inglesa.
  • Famosos ilustradores en Francia

    Famosos ilustradores en Francia
    1. Jean-Baptiste Oudry: Fue un pintor y grabador francés conocido por sus ilustraciones de animales, que capturaba detalles realistas y expresivos.
    2. Charles-Antoine Coypel: Fue un pintor y grabador francés que se especializó en ilustraciones históricas y mitológicas,
    3. François Boucher: Fue un pintor, grabador y diseñador francés. Sus ilustraciones abarcaron una amplia gama de temas, desde escenas pastorales hasta retratos y obras mitológicas.
  • Descubrimiento arqueológico de "Herculano"

    Descubrimiento arqueológico de "Herculano"
    El descubrimiento de "Herculano" inspiró a los escritores neoclásicos a imaginar una sociedad ideal. Esta nueva concepción de la sociedad se difundió y se convirtió en un modelo a seguir en países como España, donde los escritores intentaban recrear la cultura y el lenguaje de "Herculano" en la sociedad contemporánea.
  • David Hume (Investigación sobre el entendimiento humano)

    David Hume (Investigación sobre el entendimiento humano)
    "La investigación sobre el entendimiento humano" es una obra filosófica escrita por David Hume en 1748. En ella, Hume examina la naturaleza del conocimiento humano, planteando argumentos escépticos sobre la posibilidad de conocer la realidad objetiva. También analiza temas como la percepción, las ideas, la causalidad y la moralidad, cuestionando las bases racionales de nuestras creencias y proponiendo una visión empirista del entendimiento humano.
  • Descubrimiento arqueológico de "Pompeya"

    Descubrimiento arqueológico de "Pompeya"
    El descubrimiento de la ciudad de "Pompeya" en 1748 inspiró a la literatura neoclásica a imaginar una sociedad ideal basada en la civilización romana. Los escritores neoclásicos, como Voltaire, descubrieron en "Pompeya" una civilización de las que había que aprender, tanto en el aspecto social como en el artístico.
  • Revolución Francesa e Industrial

    Revolución Francesa e Industrial
    El impacto de la Revolución francesa y la Revolución industrial en la literatura neoclásica fue la ruptura con las formas clásicas. Muchos escritores empezaron a rechazar la razón y el orden, reemplazándolos por emociones más intensas y visiones más fantásticas. La literatura del romanticismo nació de este cambio de actitud.
  • Famosos ilustradores en España

    Famosos ilustradores en España
    Entre ellos se encuentran
    1. Francisco de Goya: Fue un reconocido pintor y grabador español. Sus obras abarcaron una amplia gama de géneros, desde retratos y escenas históricas hasta grabados satíricos.
    2. Antonio Carnicero: Fue un pintor y grabador conocido por sus retratos y por su participación en la creación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
    3. José del Castillo: Fue un pintor y grabador asociado al estilo neoclásico. Se destacó por sus obras históricas y mitológicas.
  • Aparición del Iluminismo

    Aparición del Iluminismo
    El Iluminismo fue un movimiento intelectual que surgió durante el siglo XVIII en Europa. Se caracterizó por la defensa de la razón, la ciencia y la libertad individual como medios para el progreso humano. Los filósofos ilustrados promovieron ideas como la separación de poderes, los derechos naturales, la tolerancia religiosa y la crítica a las instituciones tradicionales. El Iluminismo tuvo un impacto duradero en áreas como la política, la educación y la filosofía.
  • Diderot publica "La enciclopedia"

    Diderot publica "La enciclopedia"
    Esta obra fue una ambiciosa recopilación de conocimientos en forma de diccionario, que abarcaba una amplia gama de temas, desde ciencias naturales y filosofía hasta artes y oficios. La enciclopedia tuvo un enfoque crítico y racionalista, promoviendo ideas ilustradas y desafiando las creencias tradicionales. Fue una importante contribución al movimiento ilustrado y tuvo un impacto significativo en la difusión del conocimiento durante ese período.
  • Creación de Academia de Bellas Artes Española

    Creación de Academia de Bellas Artes Española
    La Academia de Bellas Artes Española fue creada para promover la cultura y el arte neoclásicos. Su función principal era la de seleccionar a los artistas que mostraran buenas habilidades para reproducir el estilo neoclásico, tanto en la pintura como en la escultura, la arquitectura y la literatura.
  • Escultura neoclasica

    Escultura neoclasica
    Fue un movimiento artístico que surgió a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
    1. Antonio Canova: Fue un escultor italiano, que combinaban la precisión técnica con una elegancia y belleza idealizada. Sus esculturas representaban figuras mitológicas, retratos y temas históricos.
    2. Jean-Antoine Houdon: Fue un escultor francés cuyas obras neoclásicas se destacaron por su realismo y expresividad. Sus retratos de figuras ilustres, como Voltaire y George Washington.
  • Teoría estética de Winckelmann

    Teoría estética de Winckelmann
    La teoría estética de Johann Joachim Winckelmann, expone una visión neoclásica del arte y la belleza, y sirvió de inspiración para muchos artistas y escritores, especialmente de la época rococó y neoclásica. Según Winckelmann, el arte ideal debe tener una base clásica, estar basado en el arte griego y romano, y debe ser racional y perdurable.
  • Se produce la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América

    Se produce la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América
    La Declaración de Independencia de Estados Unidos es un documento fundacional neoclásico. Su lenguaje es elevado y clásico, evocando una visión estoica y racional de la libertad y la justicia. La Declaración de Independencia fue una de las obras neoclásicas más influyentes y fue leída y estudiada por generaciones de americanos.
  • Primer arte "no cristiano"

    Primer arte "no cristiano"
    El término "arte no cristiano'" es bastante general y puede referirse a diferentes manifestaciones artísticas que no están relacionadas con el cristianismo. Sin embargo, si nos enfocamos en el contexto europeo, durante el siglo XVIII surgieron corrientes artísticas como el Neoclasicismo y el Romanticismo que exploraron temas y estilos diferentes a los tradicionalmente vinculados al cristianismo. Estas corrientes artísticas se inspiraron en la antigüedad clásica, la mitología.
  • El filósofo alemán Immanuel Kant quien proporcionó el lema de la ilustración

    El filósofo alemán Immanuel Kant quien proporcionó el lema de la ilustración
    El filósofo alemán Immanuel Kant proporcionó el lema de la Ilustración: "Sapere aude", que significa "Atrévete a saber". Este lema representa el llamado a la autonomía intelectual y la libertad de pensar y cuestionar las ideas establecidas, promoviendo la búsqueda de conocimiento y el ejercicio de la razón crítica. Kant enfatizó la importancia de pensar por uno mismo y no depender de la autoridad dogmática, lo que fue fundamental para el movimiento intelectual conocido como la Ilustración.
  • Se proclama la Constitución de Independencia de los Estados Unidos de América

    Se proclama la Constitución de Independencia de los Estados Unidos de América
    Marcó una nueva fase en la historia de la literatura estadounidense. Se basaba en la idea de que Estados Unidos era un país diferente, pionero y sin precedentes.
    Esta constitución estableció la estructura y el funcionamiento del gobierno federal de los Estados Unidos, fue redactada durante la Convención Constitucional en Filadelfia, la Constitución sentó las bases para el sistema político y legal de los Estados Unidos, y sigue siendo uno de los documentos fundamentales en la historia del país.
  • Volta inventa método para generar electricidad

    Volta inventa método para generar electricidad
    El descubrimiento del método para producir electricidad a partir de la polaridad de los materiales, hecho por Alessandro Volta, inspiró a muchos escritores neoclásicos. La electricidad se convirtió en un símbolo del progreso y de la ciencia, dos conceptos centrales del neoclasicismo. Además, las palabras "eléctrica" y "electro" se introdujeron en la literatura neoclásica.
  • Salones literarios en Francia

    Salones literarios en Francia
    Los salones literarios en Francia, a partir del siglo XVII y hasta el siglo XIX, fueron espacios sociales donde se reunían intelectuales, escritores y artistas para discutir sobre literatura, filosofía, política y otros temas. Estos salones eran organizados por mujeres de la nobleza o la burguesía. Los salones literarios proporcionaron un ambiente propicio para el debate de ideas y la promoción de la literatura y el pensamiento ilustrado en Francia.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz
    Fue un documento fundamental en la historia política de España. Estableció un régimen constitucional basado en los principios de soberanía nacional, división de poderes, derechos individuales y representación política. Esta constitución sentó las bases para la modernización del país y se considera uno de los primeros intentos de establecer un sistema democrático en España.
    Tuvo una gran influencia en la literatura hispanoamericana y se considera un antecedente del romanticismo hispanoamericano.
  • Final del neoclasicismo

    Final del neoclasicismo
    La década de 1814 marca el final del neoclasicismo y el inicio del romanticismo, un movimiento artístico que buscaba crear emociones fuertes en el espectador. Los escritores románticos buscaban mostrar el lado humano y emocional de la naturaleza, en contraste con el neoclasicismo, que se centraba en la razón y el orden.
  • Representante arquitectónico del neoclasicismo

    Representante arquitectónico del neoclasicismo
    Ange-Jacques Gabriel: París, 1698 - 1782 fue uno de los principales representantes del neoclasicismo francés. Uno de sus trabajos más importantes fue la renovación de la plaza de la Concorde en París, en donde diseñó el pabellón de la Asamblea Nacional, el palacio del Ministerio de Finanzas y la fuente de la Gran Pirámide.
  • Llega el neoclasicismo a Latinoamérica

    Llega el neoclasicismo a Latinoamérica
    El neoclasicismo en Latinoamérica no solo se manifestó en la arquitectura, sino también en la pintura y la escultura. Uno de los artistas más conocidos es Agustín Esteve, uno de los principales exponentes del neoclasicismo en Chile. En su trabajo se puede observar una inspiración directa en la Antigüedad y en la pintura europea de los siglos XVIII y XIX.
  • Arquitectura Neoclásica

    Arquitectura Neoclásica
    Las características de la arquitectura neoclásica latinoamericana son muy similares a las características de la arquitectura neoclásica europea. Las construcciones son rígidas y lineales, con formas simétricas y con elementos decorativos inspirados en la Antigüedad.
  • Masonería en Inglaterra

    Masonería en Inglaterra
    En Inglaterra, la masonería se remonta a la época medieval, pero se expandió considerablemente a partir de la fundación de la Gran Logia de Inglaterra en 1717. Los miembros de la masonería en Inglaterra eran predominantemente hombres de clase media y alta, y formaban una red de conexiones sociales y profesionales.
  • Inicio de la Primera Guerra Mundial

    Inicio de la Primera Guerra Mundial
    El inicio de la Primera Guerra Mundial marcó el fin del periodo neoclásico en la literatura. En este periodo, la literatura estaba marcada por la importancia de la razón y el orden. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial fue una catástrofe que parecía irracional, y se consideraba como una ruptura con la noción de orden y progreso que caracterizaba el neoclasicismo.
  • El marxismo de Lenin

    El marxismo de Lenin
    Aunque el marxismo de Lenin fue más una corriente política que literaria, tuvo un impacto profundo en la literatura del siglo XX. En este sentido, puede decirse que la Revolución rusa de 1917, impulsada por Lenin, fue una ruptura tanto con el neoclasicismo como con el orden y la razón.