Centoria

Literatura Medieval

  • Period: 400 to Jan 1, 1400

    LITERSTURA MEDIEVAL

    La literatura medieval es toda aquella que fue producida durante la Edad Media
  • 1000

    Cantar de Beowulf

    Cantar de Beowulf
    Poema de origen anglosajón, considerado como obra épica medieval representativa para los ingleses. escrito a finales del siglo X aunque hay un manuscrito que afirma que fue en el siglo VII.
    Posee 3182 versos y narra la vida de un héroe y príncipe escandinavo que se enfrentaba a situaciones muy creíbles en ese tiempo, Cuando es rey pelea contra un dragón, la pelea termina con los dos muertos y el final de la obra es el funeral del héroe Beowulf
  • 1100

    El cantar del Roldan

    El cantar del Roldan
    Roldan sobrino del rey Carlomagno, nace en el año 736 y muere los cuarenta y dos años en Roncesvalles
    Es el héroe nacional de Francia, donde su grandeza no esta en duda, considerado un mártir en defensa de la fe de cristo, conjuntándose en el tanto el nacionalismo como lo religioso; en las catedrales góticas es común verle en los capiteles y en os vitrales policromados con el nombre de San Rolando
  • 1100

    Poesía épica de España

    Poesía épica de España
    Caracterizada por los temas religiosos.
    Las primeras manifestaciones fueron las jarchas que estaban en lengua romance.
    Los temas que abordo eran las epopeyas de los personajes en este caso eran héroes.
    Entre los siglos XI y XII aparecieron os juglares, que eran artistas que acompañados de un instrumento, cantaban las historias de los héroes.
  • 1320

    Narrativa Medieval- La Divina Comedia

    Narrativa Medieval- La Divina Comedia
    Obra de Dante Alighieri, nació en Florencia, Italia en 1265 y murió el año 1721.
    la obra consta de tes partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso terrenal, en la Divina Comedia Dante hizo un viaje que empezó el 8 de abril de 1300 y duro 7 días, a lo largo de la obra Dante se encuentra con diversos personajes de las historia que habitan en algún lugar de la trilogía y su guía será su amada Beatriz.
  • 1353

    Giovanni Boccaccio-El Decameron

    Giovanni Boccaccio-El Decameron
    En 1336 escribió Filocolo y Elegía de Madonna Fiammetta en 1344, el Decamerón comenzó a escribirlo en 1348 y lo termino en 1353.
    Es una colección de 100 narraciones, relatados por un grupo de 10 amigos, cada miembro hace una narración por día y la noche termina en una canción.
    Boccaccio mezclo el lirismo con la narrativa.
    Esta es considerada la obra tras el autor, ya que por primera vez se lograron retratar los aspectos humanos, dejando de lado todo tinte de religiosidad.
  • 1400

    Geofrey Chucer

    Geofrey Chucer
    Poeta destacado a finales de la edad Media en Inglaterra.
    Escribió obras como Troilo pero su obra máxima son Los Cuentos de Canterbury.
    El libro consta de 22 cuentos en verso y dos o mas en rosa, además es una obra inacabada.
    Los cuentos de Canterbury, muestran una influencia de Los mi y un noches, pero mas notorio es el poema conocido como Ramon de la Rose.
  • Period: 1500 to

    LITERATURA MODERNA

    No se designa con el nombre de literatura moderna a la literatura de la Edad Moderna, si no a la de nuestra Edad Contemporánea.
    Refiriéndose a los estilos literarios surgidos a partir de 1940 hasta la actualidad,
  • ROMANANTICISMO

    ROMANANTICISMO
    Es una manera de sentir y coincidir la naturaleza, la vida y el hombre que se presentada una manera particular en cada pais donde se desarrolla. Algunos de los géneros literarios son:
    * NOVELA
    * POESIA
    * TEATRO
  • REALISMO

    REALISMO
    Es una corriente que supuso una ruptura con el romanticismo , tanto en aspectos ideológicos como en los formales.
    En España los escritores de la Generación de 1869 aplicaron las doctrinas del realismo a la literatura. Se caracteriza por:
    * Un estilo directo y natural.
    * La descripción detallada
    * La verosimilitud
  • IMPRESIONISMO

    IMPRESIONISMO
    Sustituye el pensamiento reflexivo por las sensaciones y la imaginación libre.
    Retrata la realidad y el receptor la percibe a través de los sentidos.
    En busca del tiempo perdido
    autor: Marcel Proust.
  • MODERNISMO

    MODERNISMO
    Se familiarizo en el ámbito de la poesía, se caracterizo por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista aristocrático, el culturismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. TEMAS:
    * Angustia. * Soledad. * Armonía.
    * Soledad. * Sociedad. * Tiempo y espacio.
    * Melancolía. * Amor e idealización de la mujer.
  • VANGUARDISMO

    VANGUARDISMO
    Caracterizada por una sensibilidad que busca distintas formas experimentales , oponiéndose a las tradicionales . Aborda la renovación del arte, despliegan los recursos que quiebran o distorsionan los sistemas mas aceptados de la representación o expresan artística.
  • EXPRESIONISMO

    EXPRESIONISMO
    Busca que el arte sea sustituido.
    Surge la expresión interior del artista.
    Presentan una realidad destoconada.
    La Metamorfosis
    Autor: Franz Kafka
  • CUBISMO

    CUBISMO
    Hace uso de figuras geométricas.
    La realidad se muestra desde diferentes perspectivas.
    Hace uso del carácter subjetivo.
    Implementa el uso de, los caligramas.
    Guillaume Apollinaire
  • Period: to

    LITERATURA DE VANGUARDIA

    La literatura vanguardista es el conjunto de obras literarias creadas en las primeras décadas del siglo XX que rompieron con los esquemas anteriores, y expusieron nuevas y diferentes tendencias literarias.
  • FUTURISMO

    FUTURISMO
    La maquina, la energía y el movimiento, son temas recurrentes.
    La velocidad es un rasgo peculiar de arte.
    Yo robot
    autor: Isaac Asimov
  • ULTRAISMO

    ULTRAISMO
    Se enfoca en la lirica.
    Lanzan el manifiesto ultraísta.
    Aceptan todas las tenencias sin distinción.
  • SURREALISMO

    SURREALISMO
    Es un dictado de pensamiento, sin la intervención regulares de la razón, ajeno a toda preocupación estético o moral.
    Surge en España.
    Promueve el uso del collage.
    André Breton.
  • ESTRIDENTISMO

    ESTRIDENTISMO
    Surge en México
    Combinan textos con música de rock.
    Buscaron hacer ruido con el empleo de expresiones populares y sociales.
    Manuel Maples Arce
  • CREACIONISMO

    CREACIONISMO
    Nace en América.
    Destaca en la poesía.
    Vicente Hvidobro, considera que el poeta debe ser como un Dios.
    Genera ideas nuevas de carácter visual y evitar la imitación.
  • DADAISMO

    DADAISMO
    Se opuso a las normas literarias.
    Su existencia es efímera.
    Primeros balbuceos de un bebe.
    Su mayor representante es Tristán Tzara