-
Miguel de Cervantes nació en 1547, posiblemente el 29 de septiembre, en Alcalá de Henares, España. -
Él se involucró en la guerra en la época de la colonia y por tal motivo, se fue a Italia. Tras varios años en el país, adquirió un amplio conocimiento sobre la literatura italiana. Después escribió su primer poema llamado ‘Un Soneto a La Infanta Catalina Micaela’, sin embargo, este no usaba signos de puntuación y sus textos carecían de orden. -
El Siglo de Oro (movimiento literario de Cervantes) se caracterizó por la ridiculización de los saberes humanos, de esta manera, podemos evidenciar en la obras de Cervantes el uso de la sátira, la cual resaltaba la inconsistencia de los personajes, inclinándose al realismo
-
Cervantes y su literatura se desarrollaron durante el Renacimiento y principios del Barroco, lo cual influencia en su estilo de escritura y los temas que recurría.
-
En Sevilla, España, nace la gran autora y artista Ana Caro de Mallén. -
“Tuvo que enfrentarse con religiosos con los cuales convivió porque no se veía bien que una mujer manifestara curiosidad intelectual e independencia de pensamiento” (López, 2017) así que estuvo enfrentada al machismo de la época.
-
Cervantes y Lope de Vega eran vecinos y se llevaban bien. Tiempo después se desarrolló una enemistad entre los escritores a partir de los celos que se tenían entre sí. Sin embargo, Miguel de Cervantes tenía una relación muy buena con Quevedo, el cual irónicamente tampoco tenía una buena relación con Lope. -
La primera parte de don Quijote salió a la venta en 1605 y sobrepasó las expectativas de Cervantes. Esta obra literaria cobra gran importancia, ya que Cervantes logra cautivar al pública mediante el tipo de literatura que se empleaba en la época, las novelas de caballería, así pues, logra exponer la narrativa idealista y la realista. -
Muere en Madrid en 1616, a causa de una enfermedad en la sangre (Diabetes Mellitus, tipo 2) -
Ana Caro de Mallén inicia su carrera oficial al momento de participar con la relación poética de las fiestas celebradas en el convento de San Francisco en Sevilla. -
Ana Caro mantenía una relación muy cercana con las grandes escritoras, María de Zayas y Juana Inés de la Cruz, las cuales fueron representantes del feminismo premoderno en España. -
Ana Caro escribe el poema "Contexto de las reales fiestas Madrileñas del buen retiro", el cual fue muy reconocido. -
Nace Sor Juana Inés de la Cruz en México, más exactamente en San Miguel de Nepantla. -
Ella aprendió y escribir y leer aproximadamente a los 3 años de edad; en esa época era muy difícil para las mujeres acceder a la educación así que ella iba a la biblioteca de su abuelo y ahí estudiaba con esos libros. -
Ella es una representante del barroco español a pesar de ser de México, es una excelente poeta y dramaturga, además de que a pesar de lo complicado que era tener educación en ese momento ella siempre se esforzó y logró sobresalir.
-
Debido a la epidemia de peste en Sevilla, Ana Caro muere, siendo el entierro de ella uno de los más costosos de la época. -
Se trata de la obra "El Conde Partinuplés", fue una una de sus obras más exitosas ya que se basaba en la comedia caballeresca y palatina, resaltaba una gran calidad de escenarios. Por lo tanto tiene una relación directa con el acontecimiento cultural de la caballería y la palatina. -
“Su celda se convirtió en punto de encuentro y reunión de escritores, poetas, filósofos e intelectuales” (López,2017) así fue que formó muchas amistades.
-
Gracias a “arco triunfal de Neptuno” fue que empezó a recibir algún tipo de dinero que ella destinó para su uso personal y conventual, además de que ganó mucha fama. -
Muere en Ciudad de México. -
El 16 de octubre nació en España -
Comenzó su aprendizaje en el dibujo y la pintura en el taller de los Espinoza. Más adelante, se presenta en el premio de segunda clase del concurso general de pintura de San Carlos de Valencia
-
José de Aparicio consigue su matriculación en la Real Academia de Bellas artes de San Fernando, adentrándose más en el mundo profesional del arte. -
José de Aparicio recibe una beca por parte de Carlos IV, con la cual obtuvo 12.000 reales de vellón anuales y la oportunidad de formarse en París. -
José de Madrazo llega a París donde coinciden con el mismo profesor de Arte (Jacques-Louis David), lo que los convirtió en alumnos de una misma clase. -
José de Aparicio recibe una medalla de oro por parte del gobierno Frances debido a sus esfuerzos y sus buenas obras. -
José de Aparicio empieza a residir en Roma durante la invasión Francesa de España. -
José de Aparicio regresa a España, recién finalizó la guerra de independencia. -
-
José de Aparicio lanza su obra más relevante de su colección "Año del hambre de Madrid", la cuál fue super exitosa por su relación con la filosofía y la situación cultural vivida en Villa de Madrid en 1811 y 1812 (La ocupación Napoleónica). -
Zorrilla va a estudiar al Real Seminario de Nobles en Madrid, allí aprendió italiano y empezó a leer obras de autores como Chateaubriand y Fernimore Cooper. Asimismo, escribe sus primeros versos. -
Suspende sus estudios de leyes en Madrid y su padre lo traslada a la Universidad de Valladolid, donde tiene éxito y adicionalmente hace amistad con estudiantes apasionados por la literatura. -
Abandona la casa de su padre y decide dedicarse a la literatura. -
Estrena Poesías con un prólogo conjunto al escritor Nicomedes Pastor Díaz. No tuvo mucho éxito, pero lo abrió a la vida literaria. Después sigue desarrollando otras obras. -
El gran autor, artista del siglo de oro y representante del neoclasicismo fallece a sus 65 años, para ese entonces su carrera ya había decaído considerablemente. -
Zorrilla expuso algunos elementos en su obra; Cada cual con su razón para sintetizar su opinión a cerca de la actual agresión hacia la identidad española, en ese entonces. Esto lo hace por medio del prólogo; «Pero indignado al ver nuestra escena nacional invadida por los monstruosos abortos de la elegante corte de Francia, buscado en Calderón, en Lope y en Tirso de Molina, recursos y personajes que en nada recuerdan a Hernani y Lucrecia Borgia» -
Zorrilla escribe Don Juan Tenorio en 8 días y está termina siendo su obra teatral más famosa. Ya que, contenía una gran belleza en sus versos y exploraba una combinación no antes vista en el teatro: La comedia y el romance. Esta se destacó porque fue la primera obra que se atrevió a fusionar la comedia con el romance y por los valores heroicos y estéticos que se le atribuía a los personajes. -
Nace en La Coruña, España. -
Desde los nueve años de edad ella se convirtió en una increíble lectora y empezó con la escritura, "compuso sus primeros versos y a los quince su primer cuento, ‘Un matrimonio del siglo XIX’ "(López A. , El país, 2017) -
Ella forjó una gran amistad con Francisco Giner de los Ríos y con él entran al Krausismo. -
Un viaje de novios, novela para la que utilizó las experiencias de un viaje a Francia, y ese verano, en Meirás, acaba San Francisco de Asís, ya embarazada de su tercera hija, Carmen. El prólogo es importantísimo para comprender lo que significa el naturalismo en la obra de Emilia Pardo Bazán, así como la serie de artículos que publica entre 1882 y 1883 bajo el título de La cuestión palpitante, la del naturalismo, corriente literaria que dio a conocer en España. (Freire) -
Una de sus obras más importantes fue “los pasos de ulloa” ya que muestra la decadencia de la aristocracia y del mundo rural gallego -
Durante esos años se estaba viviendo una guerra civil en el país, esto hizo que el realismo tuviera fuerza ya que querían mostrar las cosas como eran por medio de sus obras, esta fuerza que tomó el realismo hizo que ella lo usara en sus obras. -
Fue operado para extirparle un tumor cerebral luego de 3 años de enfermedad, pero después el tumor se reprodujo y murió. -
Ella muere por la diabetes que ella padecía.