Descarga

Literatura desde la Antiguedad Clásica hasta el Barroco (SONIA 4ºA)

  • CONTEXTO HISTÓRICO A.C
    8 BCE

    CONTEXTO HISTÓRICO A.C

    • Formación polis griegas
    • Sucesivas guerras por la conquista del territorio
    • Caída del Imperio Romano
  • CARACTERÍSTICAS GENERALES A.C
    8 BCE

    CARACTERÍSTICAS GENERALES A.C

    • Se buscaba un ideal de belleza y perfección.
    • Antropocentrista (el hombre era la medida de todas las cosas)
    • Racionalista (uso de la razón)
    • Original y creativa.
    • Equilibrio y armonía en las obras.
  • Period: 8 BCE to 5

    ANTIGÜEDAD CLÁSICA

  • POESÍA A.C
    7 BCE

    POESÍA A.C

    • Antímaco '' Epopeya de Tebas''
    • Eántidas ''Pléyade trágica''
    • Paniasis de Halicarnaso ''Heraclea''
  • TEATRO A.C
    7 BCE

    TEATRO A.C

    • Esquilo ''Los Persas''
    • Sófloques ''Ayax''
    • Eurípides ''Alcestis''
  • PROSA A.C
    7 BCE

    PROSA A.C

    • Homero ''La Iliada''
    • Hesíodo ''El trabajo y los días''
    • Esquilo ''La orestiada''
  • CONTEXTO HISTÓRICO E.M
    5

    CONTEXTO HISTÓRICO E.M

    • Se desarrolla en la caída del Imperio Romano
    • Sistema feudal como organización social.
    • La religión ocupa toda la cultura.
  • CARACTERÍSTICAS GENERALES E.M
    5

    CARACTERÍSTICAS GENERALES E.M

    • Sistema político teocrático
    • Las Cruzadas
    • Cisma de Occidente (crisis de la Iglesia Apostólica Romana)
    • Tenía cultura pobre
    • Fin del medievo
  • Period: 5 to 15

    EDAD MEDIA

  • PROSA E.M
    14

    PROSA E.M

    • Don Juan Manuel ''El conde Lucanor''
    • Guiterrez Díez de Games ''El victorial''
    • Enrique de Villena ''Los doce trabajos de Hércules''
  • POESÍA E.M
    14

    POESÍA E.M

    • Alfonso X El Sabio ''Cantigas de Santa Maria''
    • Juan Luis Arcipreste de Hita ''Libro del buen amor''
    • Ausias March ''Cant's de amor''
  • TEATRO E.M
    14

    TEATRO E.M

    • Gonzalo de Berceo '' Milagros de nuestra señora''
    • Jorge Manrique '' Coplas a la muerte de su padre''
    • Dante Alighieri '' La divina comedia''
  • CONTEXTO HISTÓRICO RENACIMIENTO
    15

    CONTEXTO HISTÓRICO RENACIMIENTO

    • Inicio de la Edad Moderna
    • Descubrimiento de América
    • Revolución Francesa
  • CARACTERÍSTICA GENERALES RENACIMIENTO
    15

    CARACTERÍSTICA GENERALES RENACIMIENTO

    • Uso de la razón y ciencia
    • Hombre como eje de la humanidad
    • Sociedad más optimista.
    • Se fundaron los primeros bancos
    • Crecimiento de la burguesía
  • Period: 15 to 16

    RENACIMIENTO

  • PROSA RENACIMIENTO
    16

    PROSA RENACIMIENTO

    • Fray Luis de León ''La perfecta casada''
    • Sta. Teresa de Jesús ''Las Moradas''
    • Padre Mariana ''Historia de Indias''
  • POESÍA RENACIMIENTO
    16

    POESÍA RENACIMIENTO

    • Garcilaso de la Vega ''La Arcadia''
    • San Juan de la Cruz ''Noche oscura del alma''
    • Miguel de Cervantes ''Don Quijote de la Mancha''
  • TEATRO RENACIMIENTO
    16

    TEATRO RENACIMIENTO

    • William Shakespeare ''Romeo y Julieta''
    • Tomás Moro ''Utopía''
    • Nicolás Maquiavelo ''El príncipe''
  • CONTEXTO HISTÓRICO BARROCO
    17

    CONTEXTO HISTÓRICO BARROCO

    • Período de grave crisis política, militar, económica y social
    • La Peste
    • Escasez de alimentos y dinero
  • CARACTERÍSTICAS GENERALES BARROCO
    17

    CARACTERÍSTICAS GENERALES BARROCO

    • Representar pasiones internas
    • Temática religiosa y burguesa sobre todo
    • Arquitectura barroca con decoración exuberante
    • La literatura se expresa con optimismo y escepticismo
    • La escultura como representación imitativa
  • Period: 17 to 18

    BARROCO

  • PROSA BARROCO
    18

    PROSA BARROCO

    • Baltasar Gracián ''El héroe''
    • Tirso de Molina ''El burlador de Sevilla''
    • Lope de Vega ''Pastores de Belén''
  • POESÍA BARROCO
    18

    POESÍA BARROCO

    • Pedro Calderón de la Barca ''
    • Juana Inés de la Cruz ''
    • Miguel de Cervantes ''
  • TEATRO BARROCO
    18

    TEATRO BARROCO

    • Luis de Góngora y Argote ''El doctor Carlino''
    • Lope de Vega ''El peregrino en su patria''
    • Francisco de Quevedo '' Cartas del caballero de la Tenaza''