-
-
Gonzalo de Berceo
-
Don Juan Manuel
-
Juan Ruiz
-
-
Jorge Manrique
-
-
-
Recuperación de lo clásico. Se relaciona con la ilustración, pensamiento racional de las cosas. Busca el equilibrio entre la razón y las emociones.
-
Huye del neoclasicismo. Lo importante son los sentimientos y las emociones.
-
-
Canción del Pirata
Crítica irónica a la sociedad. Presenta cinco personajes marginales: reo de muerte, pirata, mendigo, verdugo y cosaco. -
Artículos de costumbres: relata de forma irónica los vicios, la envidia. la hipocresía, el afán de aparentar, la ignorancia o la vanidad de las clases sociales de la época: obreros, burguesía y aristocracia.
-
Don Juan Tenorio: mito del don Juan: hombre que disfruta con sus aventuras amorosas y las va contando. Se aprovecha de las mujeres usando mentiras, para luego abandonarlas.
-
José de Espronceda
-
Rimas y Leyendas: expresión del amor romántico: sentimientos, deseos, nostalgia, tristeza.
-
Cantares Galegos: expresíón del naturalismo. Uso de elementos de la naturaleza para describir los propios sentimientos.
-
Huye del romanticismo. Es uno de los mejores representantes del realismo y del naturalismo. Aporta a la literatura expresividad.
-
José Zorrilla
-
Preocupación por los problemas sociales y denuncia de las injusticias. Temas urbanos y burgueses. Representa la realidad. Predomina el narrador omnisciente.Uso de lenguaje claro y sencillo.
-
Escritora.
Defiende los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindica la instrucción de las mujeres como algo fundamental y lo defendió. esto provocó un revuelo y recibió numerosos ataques al ser considerada como defensora de la literatura atea francesa. -
La Regenta: critica la falsedad presente en la sociedad a trave´s de la ironía del autor. Obra sátira y dramática a la vez.
-
Rosalía de Castro
-
Publicación después de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer.
Obra postromántica. -
Gustavo Adolfo Bécquer
-
Benito Pérerz Galdós: relatos históricos de la situación en España durante este período. Utiliza personajes ficticios para explicar eventos reales.
-
Benito Pérez Galdós
-
Corriente literaria creado por Emile Zola e introducido en España por Emilia Pardo Bazán.
Utiliza elementos de la naturaleza para expresar sentimientos o sucesos. Rechaza el romanticismo. -
Benito Pérez Galdós
-
Leopoldo Alas "Clarín" : crítica a todos los estamentos de la ciudad: aristocracia, clero corrupto, damas hipócritas, partidos políticos.
La protago¡nista, Ana Ozores, intenta huir de esta realidad, buscando otra manera de vivir. La vida que lleva no le interesa. -
Emilia Pardo Bazán
-
Benito Pérez Galdós
-
Emilia Pardo Bazán