-
Es una época de importantes transformaciones en todos los aspectos. La clave es el empleo de la razón como fuente del conocimiento, del saber frente a los textos sagrados y la tradición medieval. En este período cuyo inicio se puede situar desde la mitad del siglo XV, las relaciones políticas, guerreras, religiosas y literarias entre Italia y España , hicieron que existiera un amplio intercambio cultural entre estos dos países.
-
Comienzan las primeras composiciones liricas: genero literario que busca expresar sentimientos, emociones o ideas del autor. Es identificado por su escritura en verso, pero del mismo modo que puede ser redactado en forma de prosa.
-
Garcilaso de la Vega, Lope de Rueda; empieza Shakespeare y Miguel de Cervantes y Lope de Vega estos dan final al renacimiento y al principio de la literatura.
-
Mester de junglaria: Se caracteriza por emplear un tipo de estrofas con versos irregulares son los llamados versos annís o silábicos de estrofas o tiradas variables o separados.
Cronología: Es de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para el recreo de nobles, reyes y público en general. -
Obras griegas y latinas y son conocedores de la literatura culta europea de la época a la que imitan.
-
Obras épicas que se centran en hacer malabares o juegos de magia los que interpretaban las obras de forma disparatada sin seguir una regla.
-
Mester de clerecía: Se caracteriza por las llamadas formulas jugar (cash). Por tener una formación intelectual elevada generalmente por obras griegas y latinas.
Cronología: en el siglo XV todavía aparecen obras epigonales inspiradas en esta escuela. Las primeras producciones de este movimiento fueron el Libro de Apolonio y el Libro de Alexandre. -
Se inicia un periodo conocido como siglo de oro. La literatura fue innovadora por los textos que se abordaban como lo era el amor, la naturaleza, la mitología, el mundo caballeresco y el sentimiento religioso y el goce de vivir.
-
Narrativa: Libros de caballeria (El lazarillo de Tormes)
Lirica: poesia: epica y Mistica -
Se entiende la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. Ciñéndose a fechas concretas de acontecimientos clave, abarca desde la publicación de la Gramática castellana de Nebrija en 1492 hasta la muerte de Calderón en 1681
-
Es el nombre de un período histórico y cultural que tuvo lugar en España, y que se caracterizó por el auge de las artes, especialmente de la literatura. Allí se compara la “época de oro” con aquella de mayor florecimiento en todas las artes y saberes.
-
El barroco da inicio en Italia y fue consolidada y se arraiga en España. Este es el siglo de oro del teatro español y por lo tanto las obras representativas son: fuente ovejuna, la verdad sospechosa, la vida es un sueño.
-
Se exaltas los sentimientos y las emociones, donde la literatura barroca comienza con los movimientos culturales artísticos surgidos en España. • Poesia
• Teatro fabulas -
Uno de los principales autores son Sor Juana Inés de la Cruz, Luis de Quevedo, Luis de Góngora, López de vega entre varios mas.
-
Siglo de la ilustración, movimiento literario y artístico.
-
• Lirico
• Narrativo -
Movimiento revolucionario, defendía: la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales.
-
Rousseau y Goerh