-
La Literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto.
-
El Eufuismo proviene en realidad de la muy manierista y elaborada prosa cortesana del español fray Antonio de Guevara, un escritor muy popular en Europa, y prosperó en Inglaterra desde 1580 hasta comienzos del XVII, alcanzando su apogeo en el reinado de Isabel I. Se caracteriza por un extenso uso del símil, la aliteración y la antítesis, un gran descriptivismo ornamental, el abuso de la retórica y el acarreo de gran número de autoridades eruditas y citas cultas. Se trata en realidad de una forma
-
Canterbury. Estudió en las universidades de Cambridge y Oxford y gozó del mecenazgo del político William Cecil.
-
Fecha de nacimiento y muerte desconosido.
-
Nació en Norwich, Inglaterra. Era un dramaturgo, poeta, ensayista y escritor en prosa inglés.
-
Fecha de nacimiento desconosido.
-
Nace en Córdoba, España. Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro.
-
Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América.
-
Nace en Madrid, España.
-
Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y uno de los más prolíficos autores de la literatura universal
-
En Italia, la literatura se forjó sobre los cimientos de la dicotomía realismo-idealismo renacentista, así como el predominio nuevamente de la religión sobre el humanismo. Su principal sello lingüístico fue el uso y abuso de la metáfora, que lo impregna todo, con un gusto estético un tanto retorcido, con preferencia por lo deforme sobre lo bello.
-
Poeta italiano, fundador del estilo llamado Marinismo, depués secentismo.
-
Nació y murió en Nápoles.
-
En literatura inglesa, un estilo altamente elaborado y artificial, ampuloso y afectado, que tomó su nombre del Euphues, the Anatomy of Wit.
-
Su obra más famosa, que dio título a una corriente estilítica del Manierismo, el Eufuismo. Priera parte de su obra Euphues.
-
Es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII.
-
Segunda parte de la obra Euphues.
-
Obra de John Lyly.
-
Una de las obras de Lyly que destaca en la comedia.
-
Cambiaron el nombre a "Of the Cannibals", y el término fue utilizado en 1592 por Robert Greene folletos.
-
-
Fue un cortesano muy apreciado en los salones. Hombre mundano para quién la literatura sólo era un pasatiempo, no quiso que sus obras se publicaran en vida.
-
Su poesía es rebuscada, manierista y galante.
-
No se atrevió el autor a publicar un poemario desestructurado, ni tampoco quiso renunciar a presentar en sociedad sus versos amparados por su nombre.
-
El Barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística.
-
El Barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística.
-
Es la denominación dee un movimiento social y cultural de naturaleza barroca que precede al clasicismo francés y hasta cierto punto lo prepara, en la primera mitad del sigo XVII. Estuvo representado por Isaac de Benserade y Vincent Voiture en poesía, y Honoré d'Urfé y Madeleine de Scudéry en prosa.
-
Sus exponentes fueron: Isaac de Berserade y Vincent Voiture.
-
En Londres.
-
-
Una de las teatrales que compuso Luis de Góngora.
-
Obras teatrales que compuso Luis de Góngora. Esta última inacabada y refundida posteriormente por Antonio de Solís.
-
-
Nacido en Lyons-la-Forêt en la provincia de Normandía, su familia parece haber estado conectada con Richelieu, quien le asignó una pensión de 600 libras.
-
-
La primera edición es madrileña, de 1614. Primera parte. Fue una de sus primeras obras de Lope, y fue en el tiempo que se convirtió en sacerdote.
-
Por tantas desgracias lo afectaron emocionalmente.
-
Su fundaron fue Giambattista Marino.
-
Aunque Góngora no publicó sus obras (un intento suyo en 1623 no fructificó), éstas pasaron de mano en mano en copias manuscritas que se coleccionaron y recopilaron en cancioneros, romanceros y antologías publicados con su permiso o sin él.
-
Muere en Ibídem, España.
-
Se le consideraba muy diestro en géneros poéticos menores como la epístola.
-
Primera obra publicada de Voiture.
-
Fue el comienzó su carrera literaria. Por Berserade.
-
En Madrid, España
-
-
Benserade proveyó las letras para los ballets cortesanos, y en 1674 fue admitido en la Academia francesa, donde logró influencia considerable.
-
Algunos años antes de su muerte Benserade se retiró a Gentilly, y se dedicó a una traducción de los Salmos, que casi completó.