LITERATURA DE POSGUERRA

  • Period: to

    GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

  • ESPAÑOL DEL ÉXODO Y DEL LLANTO (León Felipe)

    Perteneciente a la poesía del exilio
  • Period: to

    DICTADURA FRANQUISTA

  • Period: to

    NOVELA REALISTA Y EXISTENCIALISTA

    Narrativa realista influida por el realismo del s.XIX
  • Period: to

    TEATRO de los AÑOS 40

    -Comedias Burguesas
    -Teatro humorístico
  • GANARÁS LA LUZ (León Felipe)

    GANARÁS LA LUZ (León Felipe)
    Perteneciente a la poesía del exilio
  • HIJOS DE LA IRA (Dámaso Alonso)

    HIJOS DE LA IRA (Dámaso Alonso)
  • SOMBRA DEL PARAÍSO (Vicente Aleixandre)

  • ÁNGEL FIERAMENTE HUMANO (Blas de Otero)

    ÁNGEL FIERAMENTE HUMANO (Blas de Otero)
    Habla de la relación de un hombre con un Dios impasible ane el sufrimiento humano
  • GENREACIÓN DE LOS 50

    -FINALES DE LOS 50
    -Jóvenes que comparten una visión crítica
    -Incomformismo, denuncia, solidaridad
    -Ángel González, José Ángel Velente, Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytosolo
  • Period: to

    POESÍA SOCIAL: Los años 50

    • Uso de un lenguaje sencillo y coloquial -Importancia del contenido -Carácter narrativo
  • Period: to

    NOVELA SOCIAL

    -Novela objetiva
    -Novela crítica
  • Period: to

    TEATRO de los AÑOS 50

    -Teatro Social
    -Teatro humorístico
  • PIDO LA PAZ Y LA PALABRA (Blas de Otero)

    -Denuncia la situación del país
    -Influencia de las vanguardias
    -Aparece el verso libre
  • Period: to

    TEATRO de 1960-1975

    -teatro realista
    -Teatro de experimentación
    -Comedia Burguesa
    -Teatro social y de protesta
    -Teatro independiente
  • Period: to

    NOVELA EXPERIMENTAL

    La etapa empieza con "Tiempo de silencio" de (Luís Martín-Santos)
  • SEÑAS DE IDENTIDAD (Juan Goytisolo)

    SEÑAS DE IDENTIDAD (Juan Goytisolo)
  • ÚLTIMAS TARDES CON TERESA (Juan Marsé)

  • LOS NOVÍSIMOS: Los años 70

    -Jóvenes que no han vivido la guerra civil (música pop, televisión, tebeos...)
    -Estética formal
    -Temas: lo íntimo, la infancia, lo moderno