Literature 3324039 1920

Antecedentes, surgimiento y desarrollo de Literatura en el territorio costarricense

  • 1554

    Antecedentes

    Antecedentes
    Las Coplas de Domingo Jiménez, escritas en diciembre de 1554 en la desaparecida ciudad de Aranjuez, son quizás el texto poético más antiguo que se conoce producido en la Costa Rica colonial y ha sido publicado en distintas ocasiones. (Bolaños Varela, y otros, 2001)
  • Antecedentes

    Antecedentes
    Constancia por escrito de la práctica cultural y significante que se llevó a cabo durante el proceso de la representación. Mención a la obra teatral “Afectos de odio y amor” de Pedro Calderón de la Barca. (Sancho, 2008)
  • Antecedentes

    Antecedentes
    Testimonio en los documentos coloniales sobre texto escrito por don Joaquín Oreamuno, en dicho texto dramático necesidad instructiva de justificar el poder monárquico y la fe cristiana, como se puede notar en el fragmento citado. (Sancho, 2008)
  • Surgimiento

    Surgimiento
    Llegada al país de la imprenta en 1830. (Bonilla, 1984)
  • Surgimiento

    Surgimiento
    Publicación de la primera Ley de Instrucción Pública el 4 de mayo de 1832 por el nicaragüense Bachiller Francisco Osejo. (Bonilla, 1984)
  • Surgimiento

    Surgimiento
    La primera novela publicada en nuestro país titulada El problema, escrita por el guatemalteco Máximo Soto Hall. (Sancho, 2008)
  • Surgimiento

    Surgimiento
    El moto de Joaquín García Monge, publicada en 1900 –la cual lleva el estigma de ser primera novela de autor costarricense (Sancho, 2008)
  • Desarrollo

    Desarrollo
    A finales del siglo XIX, Mientras los políticos se encargan de montar el nuevo Estado liberal, con sus leyes, códigos e instituciones, los otros intelectuales se encargan de elaborar la nueva mitología oficial costarricense, con sus héroes, gestas y monumentos; con su historia, su cultura y su literatura nacional. (Quesada Soto, 2002)
  • Desarrollo

    Desarrollo
    Magón, referente el discurso de corte realista-costumbrista. (Pacheco Solórzano, 2014)
  • Desarrollo

    Desarrollo
    “Polémica sobre nacionalismo literario” (1894-1902) primera discusión teórica-literaria que protagonizan Carlos Gagini, Ricardo Fernández Guardia y otros. (Pacheco Solórzano, 2014)
  • Desarrollo

    Desarrollo
    Siglo XX, Vanguardismo.
    Para Quesada Soto (2002), hay una serie de escritores, pintores, escultores que encarnan y comparten las ideas vanguardistas europeas y latinoamericanas, la referencia más destacada es la del poeta, pintor, escritor, escultor y periodista Max Jiménez. (Quesada, 2002)
  • Desarrollo

    Desarrollo
    A finales del siglo XX y principios del XXI, se multiplica en los discursos plurales y autores, es decir, la producción literaria costarricense alcanza dimensiones trascendentales. (Solórzano, 2014)
  • Desarrollo

    Desarrollo
    Novela Gótica y el discurso literario costarricense. Se trata de una incursión, una exploración sobre la temática del terror (Pacheco Solórzano, 2014), como por ejemplo, Telarañas. Cuentos de Terror Costarricenses. Costa Rica, (2011)
  • Desarrollo

    Desarrollo
    Una muestra del salto cualitativo de la llamada “literatura de ciencia ficción costarricense” es una selección de cuentos editados por Grupo Nación GN S.A. (2012) (Solórzano, 2014)