Descarga (1)

Literatura Colonial. Panamá

  • María Olimpia de Obaldía
    1891 BCE

    María Olimpia de Obaldía

    María Olimpia Miranda de Obaldía, fue una poetisa panameña, conocida como «la alondra chiricana , sus obras más notables fueron orquídeas. Panamá, Imprenta Nacional. 1926
    Breviario Lírico. Panamá, Imprenta Nacional. 1930
    Parnaso Infantil. Panamá, Ediciones del Departamento de Cultura. 1948
  • Ricardo Miró
    1883 BCE

    Ricardo Miró

    Ricardo Miró desempeñó cargos diplomáticos en Londres, Marsella y Barcelona, donde escribió en 1909 su emblemático poema "Patria", Sus obras fueron :
    Preludios (1908).
    " En la alta noche (1910)
    Segundos preludios (1916).
    La leyenda del Pacífico (1919).
    Flor de María (1922).
    Versos patrióticos y recitaciones escolares (1925).
    Caminos silenciosos (1929).
    El poema de la reencarnación (1929).
  • Darío Herrera
    1870 BCE

    Darío Herrera

    Darío del Carmen Herrera fue un escritor modernista, diplomático y periodista panameño. Como diplomático desde 1897 recorrió Ecuador, Perú, Chile y Argentina. En 1904 fue nombrado Cónsul en Francia, pero renunció poco después por motivos de salud., Sus obras fueron Horas lejanas (1903); Lejanías (1971, póstumo).
  • Rodolfo Caicedo
    1868 BCE

    Rodolfo Caicedo

    Rodolfo Caicedo fue un poeta panameño. tenía carácter aventurero y fama de ser un hombre bohemio. Sus obras fueron Las queseras del medio, 1888. Batalla donde se destacó el general José Antonio Páez, prócer de la independencia venezolana.
    El libertador, 1891. En honor del prócer venezolano Simón Bolívar.
    Ensayos poéticos, 1891.
    Batalla de Panamá, 1902.
    Paz y progreso, 1904.
    La loca americana, 1911.
  • Federico Escobar
    1861 BCE

    Federico Escobar

    Federico Escobar fue un escritor panameño. A pesar de su origen humilde, fue desde 1890 una de las figuras más populares e importantes de las letras panameñas, tanto por sus obras como por su colaboración en muchos periódicos y revistas de inicios de la era republicana.
    La hija natural (teatro), 1886.
    Hojas secas, 1890.
    El renacimiento de un pueblo, Oda a Cuba, 1902.
    Instantáneas, 1907.
    Patrióticas: a Don José D. de Obaldía, protector de las letras panameñas, 1909.
  • Jerónimo de la Ossa
    1847 BCE

    Jerónimo de la Ossa

    Don Jerónimo De La Ossa fue un poeta romántico panameño. Estudió en Chile, donde se graduó como ingeniero civil. Representó en el consulado de Chile en Panamá y trabajó para la Compañía del Canal Interoceánico de Panamá. Sus poesías se caracterizaban por su sencillez y humildad
    Obras notables “Himno Nacional de Panamá” “La fuente del paraíso”
  • amelia denis de icaza
    1836 BCE

    amelia denis de icaza

    Amelia Denis de Icaza fue una poeta romántica panameña. Fue la primera mujer en publicar sus versos en su país.Obras Creo la Poesía Al Cerro Ancón” “Patria” “Hojas Secas” “Amor de Madre” “A la Muerte de Victoriano Lorenzo”
  • Tomás Martín Feuillet
    1832 BCE

    Tomás Martín Feuillet

    Tomás Martín Feuillet fue un poeta, escritor romántico y militar colombiano El poema más sobresaliente ha sido «La Flor del Espíritu Santo», dedicado a la flor nacional de Panamá. Otros poemas que escribió destacados fueron «Mi retrato», «A la cruz de San José», «Recuerdo», «¿Cuánto tienes?», «A María», «La maldición», «Los caracoles», «Fe, esperanza y caridad», «El ángel y el niño»
  • Gil Colunje
    1831 BCE

    Gil Colunje

    Gil Colunje fue un escritor y poeta romántico, periodista, abogado y político colombiano. Inició el género de novela en Panamá. Sus obras fueron El Plenipotenciario del Estado de Panamá cerca del Gobierno de los Estados Unidos de Colombia. (Reimpresión). Bogotá. Imprenta de Colunje y Vallarino. 74 págs. (La primera edición se hizo en Panamá, 1863, por la imprenta del Stard and Herald). 1863
  • Justo Arosemena
    1817 BCE

    Justo Arosemena

    justo Arosemen fue un jurista, estadista, escritor, político, profesor, orador, economista, codificador, reformista, historiador y diplomático colombiano. Algunos autores afirman que Arosemena es «el panameño más relevante del siglo XIX , son Entre sus obras están el Certamen de Legislación Penal, Principios Elementales de Legislación, Apuntamiento para la Introducción a las Ciencias Morales y Políticas, Estudios Constitucionales, Sociología Aplicada y el más importante de sus aportes.
  • Mariano Arosemena
    1794 BCE

    Mariano Arosemena

    Mariano Arosemena de la Barrera fue un escritor neoclásico, periodista y político neogranadino que vivió durante el período panameño de unión a Colombia , Como político fue regidor, alcalde y diputado del Istmo en la época colonial; propulsó la primera imprenta en el istmo y fundó La Miscelánea del Istmo en 1820, primer periódico de Panamá. ... Antes de morir fue corresponsal del periódico El Mercurio de Lima. Como escritor tuvo su obra cumbre con Apuntamientos históricos.
  • diego de Nicuesa
    1508 BCE

    diego de Nicuesa

    Diego de Nicuesa fue un explorador y conquistador castellano que ocupara el cargo efectivo como primer gobernador de Veragua en Tierra Firme desde 1510 hasta 1511, y que a su vez formaría parte como una entidad autónoma dentro del Virreinato colombino. Obras notables Fundación de la ciudad de Nombre de Dios (1510)
  • Cristóbal colón
    1502 BCE

    Cristóbal colón

    El Diario de Cristóbal Colón es el documento que escribió durante el viaje de descubrimiento en 1492-1493. El Almirante lo entregó a los Reyes Católicos en Barcelona, así lo afirman los monarcas en carta que remiten a Colón el 1 de junio de 1493.