-
Se crea el Salón literario
-
Crear una nación y una literatura a partir de las ideas europeas y norteamericanas. Esteban Echeverría es un exponente con su obra El matadero. Sarmiento publica Facundo donde expresa todo su odio por el caudillo y cierta admiración también.
-
Costumbristas: Manuela Gorriti, Vicente Fidel López. Histórica: Bartolomé Mitre.
-
Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla.
-
Eduardo Wilde, Miguel Cané, Eugenio Cambaceres en novela. Joquín V. González, Pedro Goyena, José Manuel Estrada en ensayo.
-
Eugenio Cambaceres escribe dentro del género de la novela realista. Postula en su novela En la sangre que los inmigrantes europeos recién llegados son arribistas y carecen de nobleza. Genaro viola a Máxima (la oligarquía se sintió violada por la llegada de estos inmigrantes.
-
Cabe mencionar a Alfonsina Storni cuya escritura tiene algunos parámetros estéticos de este movimiento. Tenemos en cuentos con temática rural a Horacio Quiroga y podemos mencionar a Ricardo Güiraldes y su novela Don Segundo Sombra.
-
Si Rubén Darío trae el modernismo a Latinoamérica, Lugones (1874-1938) es un exponente de este movimiento en Argentina. Algunas obras: Lunario sentimental (poesía), Las fuerzas extrañas (cuentos.), El problema feminista (ensayo). En el teatro Odeón canoniza la obra de José Hernández Martín Fierro. Como Cambaceres, rechaza a los inmigrantes que llegaron de Europa y los estigmatiza.
-
Se da una lucha en estilos literarios no exenta de matices
ideológicos contrapuestos. Los manifiestos y publicaciones en revistas literarias son el vehículo de ese duelo simbólico. Borges, Girondo, Marechal son exponentes de la escuela de Florida. En la escuela de Boedo destacaron César Tiempo, Elías Castelnuovo y Ricardo Molinari, por mencionar algunos. -
Poeta de la generación de 1940 (1920-1999) .Alejandra Pizarnik la conoció y entablaron amistad.
(1936-1972) -
Aquí podemos situar a Alejandra Pizarnik (poesía), a Abelardo Castillo cuentos) y a Marta Lynch y a Manuel Puig en novela. Literaturas innovadoras en la forma y en las temáticas que abordan.
-
Nació en 1927 y murió en 1977. Exquisito cuentista y ensayista. Su obra más conocida es Operación masacre, una crónica en la que denuncia los delitos cometidos en la dictadura militar de La Revolución Libertadora.
-
Nació en 1914 y falleció en 1884. Dentro de la generación de 1960, (época del Mayo Francés y el movimiento Hippie) fue un escritor comprometido y muy original a la vez. Escribió en la misma época que Jorge Luis Borges, ambos cosmopolitas pero con ideologías distintas.
-
Algunos de sus exponentes: Rodolfo Walsh, Haroldo Conti, Antonio Di Benedetto, Osvaldo Soriano, el poeta Juan Gelman y María Rosa Lojo