Literatura argentina

  • Etapa colonial

    Ulirico Schmidel y Ruy Diaz de guzmán : cronicas de viajeros
  • Romanticismo

    Esteban Echeverría : Cuento local realista

    Jose Mármol: primer novela Argentina

    Vicente López: crónicas costumbrista
    Mitre y Sarmiento: históricas
  • Realismo y naturalismo

    Leopoldo Díaz y Almafuerte : poesía lirica
    Estrada Joaquín de Gonzales : social y costumbrismo
  • Modernismo

    Ruben Darío: modernismo, simbolismo y preciosismo
    Leopoldo Lugones: 1er cuento de ciencia ficción de la lit. Argentina
    contemporáneamente surge:el criollismo y realismo rural(con Horacio Quiroga)
  • Las vanguardias

    En esta etapa se abren dos grupos literarios:
    Boedo realismo Ruso (Raúl Tuñón, Roberto Artl, Elías Catelnuovo)

    Florida ultraísmo (Borges, Girondo, Marechal, Fernandez)
    Surge el primer grupo consolidado dentro de la lit. argentina y los "martinfierristas"
  • La generación intermedia

    Implementan la poesia descriptiva, nostalgica y memoriosa:
    Maria Granata Adolfo Cáceres, Cortázar,Manuel Laínez: y el realismo con algunos toques urbanos: Ernesto sábato
  • Boom latinoamericano

    1960-Rastreo del tiempo metafísico y la historiedad
    Convulsiones urbanas y sociales (Lynch, Puig y castillo)
    1970-Época oscura de la creación intelectual revelan ideas nuevas de ética y estética: Eleiot, Eluard, Neruda, Montela)
    1990-Reencuentro de las distintas generaciones siglo enigmático pero esperanzado